Sunday, September 30, 2012

Porongo honra a Vidal Sosa con su nueva Casa de Cultura



Las obras y el trabajo de Vidal Sosa Soliz, el Carretero Enamorao, están horadas en la Casa Municipal de Cultura de Porongo.
El edificio se inauguró el viernes en la población distante 18 kilómetros de la capital cruceña con un concierto ofrecido por la Orquesta Misional de Porongo.
La sede lleva el nombre del gestor cultural fallecido el 13 de mayo víctima de cáncer y cuenta con un salón para los ensayos de música, dos oficinas para la Unidad de Cultura y la Unidad de Turismo del municipio de Porongo, un salón de exposición, un salón de arte y dos baños.
Una de las atracciones del lugar es el museo dedicado al declamador. En la sala se exponen fotografías del también músico, trofeos ganados a lo largo de su carrera y objetos personales como su primera guitarra y su obra poética.
“Se trata de un reconocimiento póstumo para un gran artistas que dio esta tierra. Para que todos sigan su ejemplo, pues era una persona a la que le encantaban las costumbres y tradiciones de su tierra”, afirmó Rafael Lino, responsable del lugar.
La Escuela Municipal de Música de Porongo cuenta con 16 violines, tres chelos, dos flautas dulces, un teclado, una guitarra, dos violas, instrumentos con los cuales los 30 alumnos aprenden música clásica, barroca, ritmos orientales y nativos, con las instrucciones de Bernardo Uraezana, que llegó desde Urubichá.
La Casa de la Cultura de Porongo tiene reproductor de DVD, televisión, mobiliario, ambientes con aire acondicionado y el mobiliario necesario como para desarrollar talleres.
El espacio, que está ubicado a tres cuadras de la plaza principal, abre sus puertas de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 y de 13:30 a 17:00.

En detalle

- Vidal Sosa fue un poeta y trovador costumbrista. Nació en Porongo en 1956. Fue nombrado patrimonio cultural de esa población. Se destacó por su apoyo a proyectos para el desarrollo de su municipio. Estuvo 29 años ligado a la actividad cultural como El Carretero Enamorao.

- La Fundación Hombres Nuevos invirtió $us 90.000 euros en la compra del terreno y la infraestructura de la Casa de la Cultura de Porongo. La transacción se efectuó en 2007. La contraparte del municipio de Porongo recién se hizo este año.

- La viuda de Vidal Sosa entregó 1.500 fotografías al municipio y varios objetos personales del artista para que sean expuestos en el museo que lleva su nombre.


Cuevo recibe regalías para ejecutar obras

La Gobernación cruceña firmó con el municipio de Cuevo la transferencia de Bs 1,5 millones provenientes de las regalías (hidrocarburos, minería y forestal), para el plan de pavimentación, de manejos residuales sólidos, un Centro de Producción para el Pequeño Productor y para la infraestructura de la producción hortícola en Huaraca.
En la oportunidad se inauguró el tanque elevado, con una capacidad de 200.000 litros de agua, que servirá como reserva en época de sequía en el área urbana.
El jefe de gabinete de la Gobernación, Luis Alberto Alpire, firmó el convenio como parte de las actividades por el 86 aniversario de Cuevo, dijo que “Santa Cruz es el único en Bolivia que descentraliza las regalías y que ahora los municipios del Chaco de Chuquisaca plantean a su Gobernación distribuir los recursos de regalías en igual proporción, la única diferencia es que el 10% sea para Sucre”, resaltó.
Alpire agregó que desde la gestión 2006 el municipio de Cuevo se ha beneficiado con la ejecución de 30 proyectos, alcanzando una inversión de Bs 5,5 millones.
El acto contó con la participación de autoridades departamentales, provinciales y locales que homenajearon a la cuarta sección municipal de la provincia Cordillera.

El municipio de Camiri aprobó su Carta Orgánica

El municipio de Camiri concluyó el proceso de elaboración de su Carta Orgánica Municipal y espera, el 16 de octubre, promulgar su primera ley municipal destinada a refrendar este documento para su revisión ante el Tribunal Constitucional Plurinacional.

La información fue brindada por el concejal Víctor Hugo Nogales, que confirmó que se ha establecido una fecha para la aprobación final del texto de la Carta Orgánica, el 16 de octubre, cuando el Concejo Municipal apruebe su primera ley municipal.

"Somos uno de los primeros municipios que hemos concluido la elaboración de la Carta Orgánica Municipal y esperamos estar enviando, en los proximos días, al Tribunal Constitucional este proyecto", manifestó la autoridad edil y anunció que se ha previsto invitar a la presentación del texto a autoridades nacionales, del Ministerio de Autonomías, a las autoridades del Proyecto Concurrente de Desarrollo Nacional (PDCR), a través del cual se financió este proceso, autoridades locales y a los integrantes del Comité de De-sarrollo Autonómico de Camiri.

"Esperamos toda la concurrencia y de allí para adelante trabajar en lo que será un proceso de difusión", afirmó Nogales.

Explicó que para la aprobación de esta primera ley municipal y su posterior promulgación por parte del alcalde, el Concejo ha trabajado en la modificación de su reglamento interno, que permitirá a esa instancia aprobar leyes municipales.

Porongo cosecha al menos 50 millones de unidades anuales de la fruta tradicional de los cruceños



El aroma a cítricos inunda el ambiente del municipio de San Juan Bautista de Porongo, un paraíso verdusco que apuesta de lleno al turismo. Al oeste de la ciudad de Santa Cruz, a 18 kilómetros, se encuentra la “capital del achachairú”, esa fruta típica que enamora el paladar de los cruceños.

La iglesia misional de San Juan Bautista se erige majestuosa en la plaza principal rodeada por casas que llevan sombreros de tejas. “Porongo parece la Santa Cruz de antaño, la de hace más de medio siglo”, comenta, orgullosa, Elizabeth Canedo, responsable de Comunicación de la Alcaldía, sobre esta localidad que fue fundada el 22 de febrero de 1714.

TEMPLO. Allí, los curas de la Orden de la Merced defendieron la incursión de los indios yuracarés hacia la capital cruceña. Para esto, contaron con la ayuda de los jesuitas que, más tarde, trajeron indígenas guarayos para poblar el territorio y edificar el hermoso templo de madera tallada que porta el título de Patrimonio Histórico Cultural de la Nación.

El nombre de Porongo se debe a las inmensas calabazas que se sembraban en la antigüedad en esa tierra, ya que las más pequeñas reciben el denominativo de “poritos”. Este municipio tiene aproximadamente 12 mil habitantes, provee el 50% de los cítricos que son ofertados en Santa Cruz de la Sierra y allí se cultiva también café, cereales y tubérculos.

Pero si por algo es conocido este lugar, es por el achachairú. Medio millar de productores cosechan en más de 700 hectáreas, al menos 50 millones de unidades anuales de esta fruta tradicional cruceña, lo que involucra casi medio millón de dólares en ingresos. Además, este alimento cuenta con una feria exclusiva en enero.

Ahora los porongueños han decidido apostar por la industria sin chimeneas. Atractivos le sobran: el BioCentro Güembé, con el denominado “mariposario más grande del mundo”; la laguna Capiguara, con sus concursos de belleza y la motonáutica; Espejillos, un edén con cascadas y piscinas naturales; el Complejo Santa Lidia, con el “pesque y pague”, y más.

Hay cinco cómodos alojamientos y el director de Turismo, Ejnar Egüez, informa que llegará más inversión en servicios para los visitantes: “En Urubó se construirá el mejor hotel cinco estrellas del país, en una loma desde donde se aprecian el río Piraí y la ciudad de Santa Cruz, y otros empresarios edificarán un hospedaje con lagunas. Nuestra belleza atrae”.

Los buenos números turísticos del departamento dan buen augurio a estos emprendimientos locales. Los últimos informes de la Gobernación señalan que si en 2006 arribaron 413.768 turistas, en 2010 el guarismo se incrementó en casi 25%, a 517.439, entre nacionales y extranjeros.

Bajo el eslogan “Vamos Pa’ Porongo”, el municipio está decidido a ser el destino principal en suelo oriental. Y se ha puesto manos a la obra en el festejo de su tricentenario, que se celebrará en 2014. “Vamos a tirar la casa por la ventana y a vender la imagen de nuestra iglesia, uno de los símbolos porongueños junto al achachairú”, adelanta Egüez.

Tres ofertas citadinas

Santa Cruz de la Sierra oferta tres recorridos turístico en su casco viejo: el Histórico Patrimonial, que permite entender su vida arquitectónica con base en 14 construcciones; el Artístico Cultural, que muestra nueve espacios donde confluyen el teatro, la música, la danza, las artes plásticas, entre otras, y el Religioso, un abanico de siete edificaciones símbolo de la influencia católica vigente en la capital oriental.

El jefe del Departamento de Turismo de la Alcaldía, Marcelo Alcón, informa que se prepara el lanzamiento de otras propuestas que incluyen a museos, sitios de gastronomía tradicional y artesanías locales. Aparte está la Ruta del Chocolate, emprendimiento privado que permite visitar las 35 fábricas artesanales de chocolate, algunas de las cuales producen café.

“Nuestra meta es rescatar los valores ancestrales, para hallar un equilibrio entre lo patrimonial histórico y la modernidad que caracterizan a la diversidad cultural en Santa Cruz”, manifiesta Alcón.

Estampas de una tierra de tradiciones

San Juan • Cada 24 de junio se celebra la fiesta patronal de Porongo, cuando se bautiza a los niños con las aguas del río Piraí; la noche anterior se prenden fogatas y se mantiene la tradición de que personas y parejas caminen descalzas por las brasas, como señal de buen augurio.

Símbolos • El porongueño de cepa Vidal Sosa, el Carretero Enamorao, falleció en mayo; el músico es uno de los personajes ilustres del municipio; otro fue Chuto, un lugareño que junto a su flauta entretenía a los turistas, a quienes acompañaba en sus travesías y les contaba la historia de su tierra.

Música • Otra herencia de la época de los jesuitas en la localidad es la música misional. El Taller de Música Barroca y Danzas Típicas de la Escuela de Música de Porongo ha ganado fama por la destreza de sus intérpretes jóvenes, con su coro y orquesta.

La alcaldía de la Asunta

Fue tomada ayer por vecinos, quienes exigen las obras prometidas a las autoridades ediles. Al menos 200 pobladores del cantón La Calzada cierran el ingreso de la comuna. Después de inaugurarse un centro médico, ahora piden la renuncia del alcalde Vidal Machicado por incumplimiento de otras obras, afirmó el dirigente cantonal Zenón Quispe. “Cuando era candidato, Machicado prometió la realización de muchas obras, pero no cumplió”, reportó la red Erbol.

Saturday, September 29, 2012

Tacopaya triplica sus recursos en los últimos 5 años

El municipio de Tacopaya, considerado uno de los más pobres del país, busca salir de esta categoría impulsando la ejecución de proyectos de desarrollo humano y productivo. En los últimos cinco años este municipio triplicó sus recursos, con fondos del Tesoro General de la Nación (TGN), pero también de la autogestión de proyectos con instituciones y organizaciones de ayuda, según destaca el alcalde de este municipio, Martín Torrico.

Autoridades y pobladores buscan salir de la categoría “muy pobre”, según la clasificación de los indicadores de desarrollo humano. El 98 por ciento de los hogares de Tacopaya vive en situación de pobreza.

El año 2007 el presupuesto del POA fue de Bs 9´535.277 para una población estimada de 14.779 habitantes. Este año la cifra subió a Bs 23’000.000, a lo que se suman otras inversiones.

El director de Finanzas de la Alcaldía, Juan Carlos Sejas, informó que la actual gestión gubernamental fue determinante para el incremento del presupusto, a través de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), HIPIC, y los proyectos estatales “Mi Agua” y “Bolivia Cambia”; asimismo el apoyo de la Gobernación y del Fondo de Inversion Productiva y Social (FPS).

Los recursos de Participación Popular ascienden a Bs 11’386.630, los de IDH a Bs 6’082.814 y los recursos HIPIC son de Bs 3’094.190, que suman un total de Bs 20’563.634. El restante 2’436.389 Bs viene de los proyectos estatales, la Gobernación y el FPS.

Existe además una importante inversión -no cuantificada- de instituciones que permanentemente trabajan en la zona, entre ellos Visión Mundial, Cepra, PASA e Indicep, ASI-Medicus Mundi.

“Como Alcaldía elaboramos proyectos y los presentamos a diferentes instituciones que nos ayudan con recursos”, dijo Torrico.

Con estos recursos, el municipio ha puesto énfasis en la ejecución de proyectos productivos y de turismo, donde los cultivos de papa, maíz, cebada, trigo y arveja son sus principales potenciales. Asimismo el tejido y la artesanía en piedra son las actividades productivas que actualmente son fuertemente potenciadas.

En el municipio de Tacopaya, existen tres zonas agroecológicas -cabecera de valle, pre puna y puna- todas con carencia de agua. “Sólo producimos una vez al año porque no hay agua y cuando llueve, llueve torrencialmente y lava todo lo que se ha sembrado o se desbordan los ríos arrastrándose los cultivos y casas”, informó el Alcalde.

Con los recursos Mi Agua I se iniciaron los proyectos de microrriego, que hoy -a través de Mi Agua II- continúan en las comunidades Chiquiruyo, Calajchullpa, Aquerana, Jank’iri, Sami Sami, y cuatro proyectos más en Chaquilla, Sisaqueña, Sacha Caymani y Corral. Asimismo se cumplió con el mejoramiento del sistema de agua potable en Alto Tacopaya.

La artesanía es el segundo puntal productivo. Desde hace 5 años, las mujeres y las familias campesinas trabajan en seis centros artesanales, en diferentes comunidades: Tacopaya, Totora Pampa Willk’uyu K’asa, Qorimayu, Yarviri y Palca Mayu. Esta actividad concentra la participación de un promedio de 40 familias por comunidad.

Los tejidos tradicionales y prendas modernas son parte de su producción artesanal actual. La innovación de diseños y también de equipos y máquinas de tejer son parte de esta dinámica.

La artesanía en piedra tallada ya es parte de su característica productiva, con hábiles hombres que transforman la piedra en herramientas como batanes, molinos de piedra, mesas y sillas.

Asimismo, el turismo es considerado un puntal que complementa las iniciativas productivas. Este año se trabaja en la refacción y promoción de las aguas termales en Tacopaya y Qollpa Aguas Calientes.

La apertura de caminos es uno de los principales avances en el desarrollo de la región. Actualmente el 70 por ciento de las comunidades cuentan con este servicio.

“Tenemos una importante ejecución presupuestaria, pero podríamos estar mejor. Lo que nos retrasa son los trámites y revisiones que hay que cumplir con la nueva Ley Financial”, expresó el Alcalde.

Según Torrico, las obras que en anteriores años iniciaban en enero o febrero, este año empezaron en marzo y abril. La Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, es “otra norma que impide agilizar los procesos”.

Datos.

Creación

Tacopaya es la segunda sección municipal de la provincia Arque. Fue creado el 30 de septiembre de 1941 durante la presidencia de Enrique Peñaranda.

Ubicación

El municipio está situado al sudoeste del departamento de Cochabamba, en la región altiplánica, a 136 kilómetros de la capital del departamento.

Tiene una extensión de 684 Km2, que representa el 63 por ciento del territorio de la provincia Arque.

Límites

Tacopaya limita al oeste con el departamento de Oruro, al sur con la provincia Bolívar, al norte con la provincia Tapacarí y al este con el municipio de Arque.

Organización

El municipio de Tacopaya está actualmente constituido por dos cantones, 13 subcentrales y 97 comunidades campesinas.

Producción

Papa, cebada, trigo, maíz y arveja.

Preocupan altos niveles de migración

Frente al próximo Censo Nacional de Población y Vivienda, la perspectiva de este municipio para captar mayores recursos del Tesoro General de la Nación, es superar los 14 mil 779 habitantes proyectados por el Instituto Nacional de Estadística.

Según el último Censo de Población y Vivenda, el año 2001 Tacopaya contaba con 11.658 habitantes y según la proyección a diez años sería de 14.779 habitantes.

El crecimiento poblacional de este municipio tiene una amenaza constante. Las inclemencias del tiempo que azotan a las poblaciones con heladas, riadas, granizadas y sequías.

“Como la producción es una vez al año, la gente migra temporalmente al trópico o a la ciudad, y sólo regresa para la época de siembra o cosecha”, explica el responsable de Microrriego, Eloy Castro.

El alcalde del Municipio, Martín Torrico, señala que los recursos con los que cuentan actualmente no son suficientes para la ejecución de obras para la prevención de riesgos.

Ante la sequías son necesarios proyectos de microrriego y ante las riadas, la construcción de muros de contención. Frente a fenómenos climáticos, se necesita contar con recursos para paliar los destrozos.


Friday, September 28, 2012

Gobernación invierte en pascanas para potenciar turismo provincial


El turismo se potencia en las provincias cruceñas con la construcción de pascanas turísticas en Piso Firme (ingreso al parque Noel Kempff Mercado), laguna Esmeralda de Quirusillas (Florida) y El Chorro, en Camiri (Cordillera).
Las edificaciones que constan de cafetería, baño público incluyendo duchas y sala para exposición y venta de artesanías fueron financiadas por la Gobernación de Santa Cruz, que invirtió Bs 1,3 millones.
La información corresponde al director de Cultura y Turismo de la Gobernación, Gary Guzmán, que, en el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, explicó que el propósito de la iniciativa es ofrecer un lugar de descanso a los visitantes y de paso promocionar los destinos turísticos en las provincias. En Urubichá, Yaguarú, Concepción y San Javier se construirán otras pascanas.
Las misiones jesuíticas, Samaipata y Santa Cruz metropolitana son los principales destinos turísticos regionales.



Thursday, September 27, 2012

Pobladores de Lequepampa piden al INE ser censados como orureños

A través de cartas remitidas a las autoridades departamentales, los pobladores de la comunidad de Lequepampa, perteneciente al municipio de Caracollo, pidieron que el Instituto Nacional de Estadística (INE) los incluya como orureños en el Censo de Población y Vivienda del 2012, y que no pase como el 2001 que no fueron tomados en cuenta por tener problemas limítrofes.

El representante de esta población, Nelson Corani, explicó que los funcionarios del INE que ingresaron a las comunidades rurales no tomaron en cuenta a la comunidad de Lequepampa porque existen problemas limítrofes con la población de Panduro de la provincia Aroma, del departamento de La Paz.

Señaló que las autoridades departamentales no se interesan por solucionar estos conflictos limítrofes que año tras año se suscita en esta región en la época de siembra porque pobladores de La Paz ingresan a este sector indicando que son sus tierras.

"Esta población pertenece al municipio de Caracollo-Oruro por eso queremos ser censados en este lugar, no es posible que los del INE, a estas alturas, sigan con los mapas distorsionados, nosotros estamos preocupados porque no seremos censados en nuestro departamento", sostuvo.

Manifestó que se trata de alrededor de 350 ciudadanos que estarían al margen del censo, por eso es urgente que las autoridades realicen diligencias para que esto no ocurra, señaló que se remitió la respectiva documentación a las autoridades.

Agregó que la representación se formuló ante la Asamblea Legislativa Departamental y el Gobierno Autónomo Departamental, esperando que estas entidades se pronuncien y hagan respetar el territorio orureño y ya no se cercene más al departamento.

Wednesday, September 26, 2012

PARTICIPAN 16 PROVINCIAS Y 46 MUNICIPIOS Gobernación desarrolla encuentro intercultural

Desde el viernes hasta el domingo se realizará el primer Encuentro Intercultural Llajtamasis, organizado por la Gobernación de Cochabamba, la Secretaría de Desarrollo Humano Integral, la Dirección de Culturas, Interculturalidad y Descolonización y la Dirección de Igualdad de Oportunidades.

Dicho evento será inaugurado el viernes, a las 9:30, en el patio de la Gobernación, donde se hará entrega del Proyecto de Ley Transitoria de Protección del Patrimonio Cultural y del primer informe de la Comisión encargada de elaborar el Reglamento de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación. A las 18:00 habrá un ritual de Q’oa en la Plaza de las Banderas, música autóctona y un concierto de la Orquesta Sinfónica Infantil.

El sábado y domingo, de 9:30 a 18:00, en la plaza Colón, el paseo de El Prado y la Plaza de las Banderas, se realizarán varias exposiciones donde participarán las 16 provincias y los 47 municipios del departamento de Cochabamba, que mostrarán su diversidad cultural a través de la presentación de rituales y danzas indígenas, exposiciones artesanales y gastronómicas, y medicina tradicional. También se tiene previsto el desarrollo de concursos para el fortalecimiento de la lengua quechua; espectáculos de danza, teatro, encuentro de artistas y grupos musicales; conferencias y exhibición de cortometrajes.

“Es fundamental reconocer y comprender que las culturas de las naciones y pueblos indígenas originario campesino tuvieron y tienen una gestión del territorio más allá de los límites de sus comunidades, es un manejo discontinuo del territorio, lo que ha desencadenado en que estos también conformen culturas urbanas, e iniciar procesos de revalorización de culturas de las naciones y pueblos indígenas originario campesino también como parte fundamental de las culturas urbanas, populares y emergentes”, señala un comunicado.

Tuesday, September 25, 2012

PROVINCIA Anuncian la visita de la reina Sofía a San José

El embajador de España en Bolivia, Ángel Vásquez, visitó San José de Chiquitos y junto al alcalde Germaín Caballero e integrantes del Concejo Municipal hizo un recorrido por el complejo misional, uno de los patrimonios más importantes que la cooperación española ha apoyado en su restauración y puesta en valor.

El diplomático confirmó al alcalde municipal que el 18 de octubre, en la visita oficial que hará la reina Sofía de España al país, aprovechará para estar en San José de Chiquitos para ver el trabajo de restauración de las obras jesuíticas más importantes a las que ha contribuido la cooperación española,

Caballero manifestó sentirse muy complacido por lo que significa para el pueblo josesano tener en su tierra por primera vez a la reina Sofía “visitando nuestro mayor patrimonio referencial de identidad, historia y cultura del pueblo chiquitano”.

El burgomaestre anunció que de inmediato se tomarán las previsiones necesarias para recibir a la soberana española, a la que se mostrará lo mejor del folclore, cultura e historia josesana.

Señaló que junto a personalidades de la región y en coordinación con el Concejo Municipal se elaborará un programa especial para realzar la visita de Sofía.

La reina estuvo en Bolivia junto a su esposo, el rey Felipe de Borbón, en mayo de 1987, durante la presidencia de Víctor Paz Estenssoro; en julio de 2000, en el Gobierno del extinto general Hugo Banzer Suárez; y en noviembre de 2003, con ocasión de la XIII Cumbre Iberoamericana que se llevó a cabo en Santa Cruz de la Sierra.

Los devotos de Patacamaya hacen una feria

Más de 1.000 artesanos participaron en la actividad que se realizó en una región donde apareció una efigie religiosa.

Una gran feria de Alasita se realizó el pasado 19 de septiembre en el municipio de Patacamaya, distante a 100 kilómetros de la ciudad de La Paz, en devoción de la Virgen de la Asunción, informó el alcalde Esteban Laura.
La actividad se efectuó en la meseta norte del municipio, en un sitio denominado Cielo, ubicado entre las comunidades de Charumani y Collchani.
En ese lugar, según la tradición popular, apareció la Virgen de la Asunción. “Por eso, cada año los artesanos del lugar organizan esta actividad, que es una forma de rendirle pleitesía”.
Feria de alasita. En contacto con La Prensa, el Alcalde mencionó que en la feria participaron más de 1.000 artesanos que expusieron una variedad de miniaturas hechas en yeso, madera, hojalata y lana. “Cada año, hay mayor afluencia de comerciantes que vienen de Sica Sica, Ayo Ayo, Luribay, Lahuachaca y de las ciudades de La Paz y El Alto, como también visitantes, pues la Virgen es milagrosa”.
Laura dijo que en el sector del Cielo hay una pequeña capilla, cuya arquitectura colonial acoge a la imagen más venerada y milagrosa. “En Patacamaya, tenemos varias festividades, pero la más grande e importante es la que se celebra en honor a la Virgen de la Asunción”, el 15 de agosto de cada año.
Comentó que los comunarios visitan constantemente la capilla para pedir prosperidad, salud y buenas cosechas. “Anteriormente, éste era un lugar de ofrendas, sacrificios y rituales, pero, con el tiempo, ese modo de venerarla desapareció y ahora sólo se realizan festividades y ferias”.

ENTREGA DE EQUIPOS. En la oportunidad, la autoridad municipal informó que hizo la entrega de una volqueta, dos camionetas y 40 contenedores para el recojo y depósito de la basura. “Como Patacamaya es un sector de mucha actividad comercial, es nuestra obligación mantenerla limpia, pues se genera mucho desperdicio”.
Dijo que, entre otros proyectos, se prevé la construcción de una moderna planta procesadora de leche y la dotación de incentivos a los productores de quinua asentados en la región.
“Tenemos una población de 50.000 habitantes que se dedican a la ganadería, agricultura y comercio”, por la posición geográfica del municipio.

“Se dice que la imagen de la Virgen de la Asunción fue vista por primera vez hace varios años impresa en un bloque de piedra, en el sector del Cielo. A la fecha es muy venerada”.

Esteban Laura / ALCALDE DE PATACAMAYA

Primero de Mayo animador del certamen de residentes de la Liga Loayza

El equipo de Primero de Mayo es parte de la Liga de Fútbol de los residentes de la provincia Loayza, donde participan por más de ocho años en este prestigioso campeonato. En la actualidad el plantel tiene 14 puntos y está formado por amigos y familiares quienes decidieron hace mucho tiempo armar un equipo con raíces de la comunidad.

El plantel de Primero de Mayo, según explicación de sus representantes, Wens Torres y Edwin Quispe, viene de la comunidad de Waracachi, provincia Loayza, del departamento de La Paz, el nombre proviene del aniversario del cantón, en este caso Primero de Mayo.

Motivados por el apoyo con que cuentan en el desarrollo de los partidos que les toca jugar, sus dirigentes están convencidos que llegarán a la finalización del certamen en una buena posición y con muchas ganas de seguir participando en este campeonato.

Sunday, September 23, 2012

Tiquipaya celebra su 55 aniversario


La tercera sección municipal de la provincia de Quillacollo, Tiquipaya, celebra este 23 de septiembre su 55 aniversario.

Los actos de conmemoración iniciaron ayer por la tarde con la Sesión de Honor del Concejo Municipal donde las autoridades exhortaron a defender los recursos naturales como son el agua y la tierra.

Para la noche estaba previsto el desfile de teas y serenata y hoy a las 6:00 horas el Te Deum para continuar con el desfile cívico por las diferentes calles del municipio. De acuerdo a la Ordenanza Municipal 44/2012 el lunes habrá suspensión de actividades.

El salón parroquial en la plaza principal de Tiquipaya se adecuó para la Sesión de Honor de la que participaron el Alcalde, concejales, asambleístas, representantes del Comité de Vigilancia, subalcaldes, presidentes de las Organizaciones Territoriales de Base (OTB) y otros invitados especiales.

El presidente del Concejo, Emilio Fernández, advirtió que el agua es apetecida por otros municipios por lo que debe haber una defensa permanente, sobre todo porque Tiquipaya es visto como el mejor municipio por su defensa de la flora, fauna y medio ambiente. A su vez recomendó limitar la expansión de la mancha urbana y la recuperación de terrenos que se encuentran en conflicto en bien del municipio.

PROYECTOS Fernández también pidió al Alcalde encarar proyectos macro en salud, servicios básicos y recojo de basura, además de recurrir a la Gobernación para impulsar las obras que fueron comprometidas como son la construcción de la planta de tratamiento y asfalto rígido, entre otros.

A su turno, el alcalde, Saúl Cruz, destacó la riqueza natural que tiene Tiquipaya y exhortó a los pobladores a conservarla y no destruirla.

“Tenemos un municipio ecológico y en esa línea el agua debe convertirse en agua potable en beneficio de los pobladores”, dijo.

Por otro lado, se refirió a la necesidad de vinculación caminera Totolima-Carmen Pampa que requiere un presupuesto aproxi- mado de 15 millones de bolivianos.

Informó que se están realizando gestiones ante la Embajada francesa para contar con un financiamiento. Finalmente anunció el proyecto de agua potable y alcantarillado que se quiere concretar.

Friday, September 21, 2012

Los municipios de Arbieto, Cliza y Tiquipaya celebran sus aniversarios

Cliza y Tiquipaya, que se distinguen por su potencial productivo, turístico y riqueza cultural histórica celebran este fin de semana sus aniversarios de creación, que serán festejados con desfiles, serenatas y oficios religiosos.

La provincia Germán Jordán con su capital Cliza, celebra hoy 21 de septiembre su centenario de creación; Tiquipaya sus 55 años este 23 y el municipio de Arbieto recuerda hoy sus 29 años con actos que ya se iniciaron desde el pasado lunes.
Según datos históricos, Arbieto durante la república forma parte como comarca de la provincia Esteban Arze y por Ley del 6 de Noviembre de 1912 se designa como comunidad Arbieto. Tras un largo y moroso trámite burocrático ante las autoridades respectivas y por medio del diputado Casiano Amurrio por Ley del 20 de septiembre de 1983, dictado por Hernán Siles Zuazo, se eleva como tercera sección municipal de la provincia Esteban Arze, con su capital Arbieto.
Según los programas entregados a los medios de comunicación, en los tres municipios habrá Tedeum, sesiones de honor y también desfiles escolares y cívicos, además de serenatas que participación de grupos musicales de prestigio nacional.

Cliza celebra hoy 100 años con actos y sueños de mejores días

Cliza, celebra hoy cien años de su creación con actos oficiales. Los habitantes del lugar sueñan con mejores días.

En el municipio situado en el Valle Alto de Cochabamba inició el festejo en días pasados. Ayer se desarrolló el desfile cívico escolar y la serenata al centenario.

Como parte de los actos para hoy está programada la Misa Te Deum, una sesión de honor en la que otorgarán reconocimientos a personas e instituciones destacadas de la zona, el desfile cívico institucional y la parada militar de las Fuerzas Armadas. Se anunció la presencia del presidente Evo Morales en las actividades de esta jornada.

Esta región busca en su primer centenario concretar sueños y necesidades de sus pobladores.

Según el alcalde, Freddy Vargas, más del 60 por ciento de la población se dedica a la agricultura, principalmente al cultivo del maíz. Aunque entre los nuevos proyectos del área destacan la necesidad de mejorar la producción de manzana, es un nuevo desafío para los lugareños.

Pero al margen de los proyectos en el área de cultivos están las obras de infraestructura que permiten mejorar las condiciones del lugar como la construcción del matadero cuya inversión es de 3 millones de bolivianos y el estadio regional para el que destinan 44 millones, ambas obras son parte del programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple”.

Al tratarse de una zona donde el potencial es la agricultura, el tema se convierte también en la principal preocupación.

Los proyectos de riego, algunos de hace tiempo, todavía aguardan para ejecutarse.

El sistema de riego de Siches es una represa anhelada que aún no se concreta porque de por medio existe un conflicto por límites territoriales no definidos.

Pero al margen de proyectos en marcha y dificultades, la celebración tiene su encanto entre los pobladores orgullosos de sus tradiciones y costumbres entre las que incluyen su “plato mágico”, como denominan al preparado del pichón con el que aseguran que “roban corazones”.


Datos.

La provincia
La provincia lleva el nombre de Germán Jordán. Las secciones municipales son Cliza como la capital y Toco y Tolata como la segunda y tercera sección respectivamente. Cliza está distante a 35 kilómetros de la ciudad de Cochabamba.

El municipio
El municipio tiene respaldo de creación en la Ley del 24 de octubre de 1914. Tiene cuatro cantones y 36 Organizaciones Territoriales de Base (OTB) que ocupan un total de 55 kilómetros cuadrados de territorio. Conforme a los datos de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) en 2001 la población en este municipio era de 19.992 y las proyecciones se refieren a más de 21.742 habitantes en la actualidad. Los pobladores de este municipio hablan los idiomas castellano y quechua principalmente.

Algunas características
La población tiene origen quechua y entre sus principales actividades económicas destacan las ferias agropecuarias artesanales. La localidad de Cliza es reconocida por la gastronomía local del plato “los pichones” que los conocedores recomiendan ir a comer en el mercado del municipio donde la oferta es variada junto a otros preparados.

Continúa el certamen de fútbol de los residentes de Poopó en Cochabamba

El torneo de fútbol de los residentes de la provincia Poopó en la ciudad de Cochabamba, continuará este fin de semana en las canchas del ex toyocar, la organización ha programado para la décima fecha seis encuentros los mismos que se realizarán el domingo 23 de septiembre.

El actual campeón, el club Nacional no pasa por los mejores momentos, ya que está cediendo algunos puntos que pueden ser decisivos para la clasificación a la instancia final. El delegado del equipo rosado, Jesús Chaparro está seguro que son pequeños tropiezos mismos que pueden ser superados.

Además, consientes los delegados sobre los partidos de este fin de semana porque serán de vital importancia para los equipos, que pretenderán jugárselas el todo por el todo.

DOMINGO 23 DE SEPTIEMBRE

CONPLEJO EX TOYOCAR

CANCHA "A"

Hrs. 08:00.- Club Belloni vs. Toluca

Hrs. 10:00.- Nacional vs. Club Lechin

Hrs. 12:00.- Villa Boog vs. Deportivo Poopó

Hrs. 14:00.- Biquingos vs. San José

Hrs. 16:00.- Club Drevi vs. Pajñia

CANCHA "B"

Hrs. 16:00.- Bolívar vs. Ajub

Wednesday, September 19, 2012

Interesantes resultados se registraron en la Liga de fútbol de Nor Carangas

El pasado fin de semana se disputó con bastante normalidad una nueva fecha del torneo de fútbol que lleva adelante la Liga Nor Carangas, donde intervienen los residentes de esa provincia en la ciudad de Cochabamba. Como es costumbre los compromisos se desarrollaron en las canchas de la Laguna Alalay.

Winsor Gómez, delegado de Litoral "A", a pesar del descenso de su equipo por dos walk overs continuos, mostró su optimismo en el sentido de que haciendo una buena campaña en el torneo siguiente se puede volver a ser parte de la categoría privilegiada de ese certamen que se desarrolla de manera anual.

Los resultados que se registraron el fin de semana fueron los siguientes: 1 de Agosto (3) – (1) 29 de Septiembre; Independiente de Belén (2) – (1) 14 de Septiembre; 3 de Mayo (0) – (4) San Miguel "A"; A. Tunari (2) – (1) San Miguel "C"; Villa Irpoka (4) – (3) J. Santos "C"; Rosario Central (3) – (6) J. Santos "B"; Nor Car (B) – (4) Litoral; U. Litoral (0) – (6) 14 de Septiembre "A"; 15 de Agosto (9) – (1) 25 de Julio; Esplendor (3) – (9) Real Asunción.

Competencia de triatlón se cumplirá este jueves en Poopó

Más de medio centenar de deportistas participarán este jueves 20, en la primera competencia de triatlón que organiza la Unidad Académica de Educación Física y Deportes, en la localidad de Poopó, el propósito es realizar esta actividad para incentivar la práctica deportiva en los jóvenes estudiantes de esa unidad académica, además de considerar que es una interesante forma de dar la bienvenida a la primavera.

Otro de los aspectos que motivó a los organizadores a convocar a esta prueba, es el de querer masificar esta disciplina deportiva, que muy pocas veces se ha desarrollado en esa localidad. Para el efecto se hizo conocer la convocatoria donde se establece que se desarrollará esta competencia de triatlón en dos categorías en damas y varones.

En la categoría damas "A" se realizará el siguiente recorrido: 300 metros de natación, 6 kilómetros de ciclismo y 2 kilómetros en la prueba pedestre; en la categoría varones "A" se recorrerá 400 metros de natación, 8 kilómetros de ciclismo y 3 kilómetros en la prueba pedestre.

En la categoría damas "B" se competirá 150 metros de natación, 4 kilómetros de ciclismo y 1.500 metros de carrera pedestre; en la categoría varones "B" la prueba tiene una distancia de 250 metros de natación, 6 kilómetros de ciclismo y 2.500 metros de recorrido en la prueba pedestre.

Para el desarrollo de la competencia, los organizadores prepararon un circuito que pasa por el centro y las afueras de Poopó, eso para la prueba pedestre y de ciclismo, mientras que para la natación se utilizará la piscina de esa localidad.

Al final de la competencia, los ganadores recibirán interesantes premios que ponen en consideración los organizadores, además se hace saber que los deportistas que cumplan el recorrido, recibirán certificados de participación, en consecuencia este jueves en la localidad de Poopó, se vivirá un interesante fiesta deportiva, como una forma de dar la bienvenida a la primavera.

Tuesday, September 18, 2012

Ichilo. Arroz, cítricos, café y ecoturismo


La provincia Ichilo ocupa el primer lugar en producción de arroz entre todas las zonas de la región que cultivan este grano

Ichilo es la provincia cruceña arrocera por excelencia. De las 133.275 hectáreas que se cultivaron en la última campaña, más del 55% fue en esta zona, donde además se produce café y una variedad de cítricos que se consumen en el mercado nacional.

Más allá de haber incrementado la superficie cultivada en 13% con relación al año pasado y de haber obtenido un rendimiento de 479.790 toneladas (27% más), el presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), Gonzalo Vásquez, cree que todavía hay debilidades que deben ser superadas para apuntalar el desarrollo productivo de la región.

Una de ellas por ejemplo es la provisión de semillas certificadas para incrementar las variedades y alcanzar el éxito en la exportación.
Este año si bien el Gobierno autorizó a los arroceros exportar 70.000 toneladas, apenas lograron enviar el 10% al mercado brasileño por no tener la calidad que exigía el potencial comprador.

Este fue uno de los motivos por el que se produjo el sobrealmacenamiento en el mercado interno y los silos acopiadores se colapsaron. “Estamos acondicionando los campos para iniciar la siembra y esperamos igualar la cantidad de hectáreas sembradas en la última campaña”, dijo Vásquez, a tiempo de expresar su esperanza por que las condiciones climáticas no golpeen a los arroceros.

El experto en mercados externos Gary Rodríguez considera que una vez que el mercado interno está sobreabastecido de arroz, azúcar, aceites, pollo, carne de res, etc., lo que corresponde es la rápida exportación del excedente generado.

¿Cómo se logró saturar los mercados con tanta producción?, según el analista gracias al sacrificio de los productores arroceros, cañeros, soyeros, maiceros y ganaderos, que una vez más confiaron en Bolivia e invirtieron arriesgándolo todo, algunos hasta su patrimonio familiar.

“Está bien que la inflación baje, que haya abundancia de alimento y que se precautele la economía familiar, pero ahora hay que retribuir el esfuerzo productivo permitiendo vender los saldos exportables. Hacerlo a destiempo implicará un grave problema económico para el sector agropecuario, además de una saturación de silos y depósitos sin precedentes”, resumió Rodríguez.
Las zonas aledañas a los municipios de Yapacaní, San Carlos, Santa Fe y San Juan de Yapacaní, que junto a Buenavista completan las secciones municipales de Ichilo, son grandes productoras de arroz, y en menor proporción combinan con trigo y sorgo, pero también surten los mercados ciudadanos con pollos y huevos.
Sobre producción avícola, con el aporte emprendedor de las colonias japonesas asentadas en San Juan y Santa Fe, entre las 12 provincias productoras de aves en el departamento, Ichilo ocupa el cuarto el lugar con alrededor de 100 granjas y similar número de productores.

En BuenaVista, además del café y los cítricos, generan recursos apostando al ecoturismo, donde anualmente llegan miles de turistas nacionales y extranjeros para ingresar a disfrutar de las sensaciones del parque Amboró.

Una de las debilidades que tiene la provincia Ichilo son los problemas políticos. Entre Yapacaní, BuenaVista y San Juan se han alternado para ‘desterrar’ a sus autoridades municipales, lo que deriva en bloqueos de carreteras que terminan afectando a los productores.

Cifras productivas departamentales

12
Millones de QQ. es la expectativa de los azucareros en esta zafra

280.000
Hectáreas se han sembrado con girasol en invierno 2012

1.446
Granjas avícolas están en producción en todo el departamento

Nuflo de Chávez
Gran zona de expansión
O cupa buena parte de la zona este del departamento y tiene seis secciones municipales donde se ejerce la agricultura y ganadería a gran escala. Entre Cuatro Cañadas y San Julián se dividen la gran producción agrícola de soya, sorgo, maíz, frejol y girasol, además de un mínimo de fibra de algodón, mientras que San Ramón, San Antonio de Lomerío, San Javier y Concepción son la puerta grande a la Chiquitania, donde además de descollar por la cría de ganado bovino de alta genética, destaca por la afluencia de turistas.
De las 571.000 hectáreas de soya cultivadas en esta zona también llamada de expansión, 341.000 correspondieron a San Julián y a Cuatro Cañadas, mientras que 38.000 hectáreas se sembraron con maíz y 13.000 de sorgo. Los rendimientos son alentadores porque el promedio alcanza los 3,9 toneladas por hectárea.
Como ocurre en el norte, además de cientos de colonos y familias que llegaron del interior, ayudan a conservar el liderazgo productivo los japoneses, brasileños y rusos, pero sobre todo colonias menonitas que se destacan por su trabajo.
La falta de infraestructura como silos y caminos rurales sigue siendo el talón de Aquiles de esta provincia, donde también se intercalan los problemas políticos.

Guarayos
Maderable y ganadera
La economía de la provincia Guarayos se sustenta principalmente por la producción de cuatro sectores: recursos maderables, ganadería, agricultura y minería en menor escala.
Ascensión tiene una gran dimensión de bosques de palmera cusi y se extiende cubriendo una franja de alrededor de 63.000 hectáreas. La mayor parte de esta provincia está cubierta de bosques, ricos en especies nobles como la mara y el roble. Aquí se localiza la Reserva Forestal Guarayos, con 1,5 millones de hectáreas.
El territorio es adecuado para el desarrollo de la ganadería intensiva y extensiva, siendo la actividad pecuaria la que tiene más capacidad de comercialización.
La zona tiene potencial ganadero porque cuenta con extensos territorios que sirven para el pastoreo del ganado, pero también existen tierras aptas para el desarrollo de la agricultura.
Los principales cultivos son el arroz, maíz, maní, yuca, piña y plátano.
La provincia está dividida en tres municipios: Ascensión, Urubichá y El Puente. Dispone de abundantes recursos hídricos y constituye una zona de tránsito entre los departamentos de Santa Cruz y Beni.
Uno de los grandes problemas que confronta en los últimos años es el mal estado de la carretera interdepartamental.

Chiquitos y Velasco La grandeza chiquitana

Entre las provincias Chiquitos y Velasco cubren cerca del 40% del territorio departamental y la grandeza de su desarrollo productivo se sustenta en la producción ganadera y en el circuito del turismo gracias a la belleza e historia de las misiones jesuíticas.
En lo referido a la cría de bovinos de forma intensiva, el resultado del catastro ganadero entregado en el primer semestre de 2012 arrojó el dato que en el departamento de Santa Cruz hay un total de 28.072 pecuarios y un hato ganadero de 2.890.996 ejemplares, que son aproximadamente el 48% del total del hato nacional. De todo esto más de un tercio se produce en la Chiquitania.
En San Ignacio, capital de la provincia Velasco, se cuenta con un frigorífico con capacidad técnica y sanitaria para faenar reses para la exportación.
Una de las fortalezas de los velasquinos es que sus tierras son fértiles y de vocación agropecuaria y forestal, aunque entre sus debilidades se puede identificar la baja producción de verduras y frutas, además del problema ‘eterno’ como son los malos caminos de tierra que en época de lluvias son intransitables.
Otros proyectos productivos que se han diversificado en Chiquitos son la miel, aves de corral, ovejos de pelo y productos de autoconsumo familiar, como arroz, maíz, plátano, frejol y yuca. Los chiquitanos están felices por la carretera asfaltada del corredor bioceánico, pero reclaman por la vía entre San José y San Ignacio. /CQ

150
Millones de bolivianos maneja la Gobernación para proyectos productivos

100
Millones de bolivianos adicionales se destinan a infraestructura

Algunos detalles

23,2
Por ciento del territorio departamental abarca la provincia Cordillera

1/3
Del ganado se cría y produce en la Chiquitania; llevan carne al exterior

180
Millones de $us será la inversión para el proyecto Yacuses (cemento Itacamba)

Cordillera Resisten la sequía

Con una superficie de 85.245 km2 que significa el 23,27% de la superficie del departamento de Santa Cruz, la provincia Cordillera es la más extensa del país
En su extensa población conformada por siete municipios, la actividad fundamental es la agrícola-ganadera con una característica, el mayor porcentaje de ganado aclimatado a las duras condiciones del clima en el Chaco es la raza bovino-criollo alimentada con pasturas y forrajes naturales, produciendo la conocida ‘carne ecológica’, con creciente demanda en el mercado.
La zona más productiva de la zona está ubicada en Charagua, cuyas fértiles tierras poco a poco se convierten en productoras de frutas, como los cítricos y la uva de mesa. La producción más importante es el maíz, frejol, maní y otras gramíneas.
La sequía constante sumada a las temperaturas extremas en el Chaco es uno de los grandes problemas del Chaco y, por tanto, uno de los eslabones débiles en la cadena productiva agrícola y pecuaria. El impacto de la falta de agua afecta no solamente al ganado sino también a las actividades agrícolas. Queda en el recuerdo la pérdida de casi el 80% de la producción agrícola en 2010 y la mortandad de animales. Añoran reactivar la producción de hidrocarburos.

Despegue pendiente Germán Busch

La provincia Germán Busch, integrada por los municipios de Puerto Suárez, Puerto Quijarro y el Carmen Rivero Tórrez, aún no tiene siderurgia en Mutún, pero espera convertirse en un polo de desarrollo cementero. La esperanza llega de la mano del proyecto Yacuses, que será implementado por la empresa Itacamba.
La caída del proyecto siderúrgico de Mutún con la explotación fallida de la empresa india Jindal Steel caló hondo en la población fronteriza; sin embargo, más allá de desanimarse, la ilusión continúa y se espera que el Gobierno nacional vuelva a intentar el objetivo para desarrollar el polo económico.
Además de ganadería y cultivos de soya y maíz en menor escala, en Germán Busch se producen cítricos. De hecho, el limón amarillo de El Carmen Rivero Tórrez asegura el sustento de decenas de familias.
En huertos familiares se produce desde cebollita verde, pimentón, tomate, lechuga y zanahoria. Si bien la mayor parte es para el consumo local, mínimas cantidades se llegan a vender al otro lado de la frontera, es decir en Corumbá.
También en menor escala se cultiva caña de azúcar, yuca, maíz y frejol. La pesca es otra opción que reporta recursos en la bahía de Puerto Suárez

Mizque festeja aniversario

Mizque está de aniversario este 19 de septiembre, razón por la cual las autoridades y los pobladores de ese municipio celebran con actos conmemorativos los 409 años de fundación.

Mizque fue fundada el 19 de septiembre de 1603 por don Francisco de Alfaro, quien lo hizo para que esta población sirva de sede al obispado de Santa Cruz de la Sierra hasta 1767. Estas tierras sirvieron para las plantaciones de vid con las que se elaboraron los mejores vinos de la región americana.

Asimismo, esta región sirvió de paso al libertador Simón Bolívar, el cual cruzó el río Kuri a través de antiguo puente colonial que se construyó en el lugar. Mizque es un lugar lleno de tradiciones y costumbres, y cuya principal fiesta es la del Señor de Burgos, el cual es bastante venerado por los feligreses que acuden al lugar.

Durante la semana, el municipio de Mizque elaboró un cronograma de actividades, las cuales comenzaron ayer con el embanderamiento general de Mizque, la concentración de unidades educativas y autoridades locales, además de los festivales de carros alegóricos y el de danzas típicas inter núcleos de maestros rurales.

Para hoy se tiene previsto el desfile escolar desde las 9:30.

CONMEMORACIÓN

Mañana, día del aniversario de la provincia, los actos centrales comenzarán a las 05:00 con las salutaciones del sindicato de taxis “19 de septiembre”, salvas de honor a la aurora a las 06:00. A las 08:00, se realizará el Tedeum en la iglesia matriz con la presencia de autoridades y pueblo en general.

Una vez concluidos los actos, se efectuará la Sesión de Honor del Concejo Municipal a partir de las 09:00, seguido del desfile cívico, entrega de otras obras y el torneo de riña de gallos.

Monday, September 17, 2012

Escara en su XLVI Aniversario

Breve reseña histórica

Acerca del origen del pueblo de Escara no existe una historia documentada, sino una historia oral que se trasmite a través de generaciones, la misma que se expone sintéticamente a continuación:

El origen se remonta allá por los años 1545, habiéndose establecido pequeñas familias errantes en el lugar denominado por entonces Wasquiri o también se llamaría Jhiska Jaraña de donde deriva el actual nombre de Escara, siendo sus primeros pobladores las familias: Kunturis, Ankharis, Pawus. Alatas y otras, quienes con el correr del tiempo conformaron un pequeño villorrio.

Debido al crecimiento demográfico de la población, en la época colonial se erigieron en "Ayllu" con el rótulo de su ídolo natural de su cumbre elevado el "Inca Qhamacha", constituyéndose en el singular y poderoso "Ayllu Qhanacha" dentro la jurisdicción de Wachacalla Marca que cuenta con otros ayllus como Thuaña, Collana y Qapi.

Con el correr del tiempo y con la visión progresista de sus hijos, el Ayllu Qhamacha, concretamente Escara, en atención a su crecimiento demográfico y sociocultural se constituye como cantón, con la promulgación de la Ley de 21 de Octubre de 1947 y se inaugura oficialmente el 11 de Diciembre del mismo año. Durante la presidencia del Dr. Mamerto Urriolagoitia como un cantón más de la provincia Carangas.

Los escareños con esa visión progresista que les caracteriza se proyectan más allá, es así que el 16 de Julio de 1961 se levanta el proceso administrativo para la creación de la Segunda Sección Municipal dentro la provincia Litoral a la cabeza del Prof. Félix Capuma G. Subprefecto del la provincia por entonces y el Prof. Casto Pimentel G. Director del Núcleo Escolar, habiéndose materializado este hecho sociopolítico con la promulgación de la Ley No. 248 del 26 de Septiembre de 1963 durante la presidencia del Dr. Víctor Paz Estenssoro, la inauguración oficial se realiza el 16 de Septiembre de 1964, siendo sus primeras autoridades: Prof. Erasmo Condori V., Alcalde Municipal; Sr. Juan de Dios Sánchez, Oficial Mayor; Sr. Juan Villca, Corregidor de la nueva capital y entre los notables y gestores de este hecho histórico podemos citar: Sergio Choque, Benigno Choque C., Remigio Condori Ch., Luís Choque R, Silvestre Condori Ch., Cornelio Choque entre otros, quiénes hicieron realidad la creación del Municipio de Escara.

Desde entonces han pasado 46 años de vida Municipal, de ahí que se viene recordando todos los años el 16 de Septiembre como Aniversario de la creación de la Segunda Sección Municipal de la provincia Litoral con su capital Escara.

Visión autonómica

La autonomía tan pregonada últimamente, en la cosmovisión progresista de los escareños, con la erección del cantón Escara (1947), ya concibieron la idea de la autodeterminación como una Unidad Política Administrativa, gobernarse a sí mismos y en beneficio de ellos mismos; o sea, ya no más dependencia y servidumbre a Jach’ a Marca, concerniente a los presteríos por turno, los trabajos obligatorios de la comunidad en Wachacalla Marca y el cargo de autoridades originarias (hilacatas) con permanencia en la capital, descuidando a su comunidad o cantón de origen.

Esta visión autonómica se concretiza con la separación definitiva de Wachacalla Marca un 6 de Enero de 1954, cuando la comunidad del cantón Escara proclama su "Independencia socio cultural" para iniciar una nueva gestión de autodeterminación de sus autoridades y comunarios, y el servicio a su pueblo que los viera nacer en base a los usos y costumbres de la propia comunidad. Este hecho socio cultural fue encabezado por las autoridades comunales de ese entonces el Corregidor, Sr. Mario Condori Ch.; Hilacatas: Remigio Condori Ch. y Sra. y Anacleto Choque C. y Sra., Francisco Choque Q., Agente Municipal; Mateo Choque R., Juez Parroquial; Sergio Choque C., Oficial de Registro Civil y Prof. Celestino Saavedra, Director del Núcleo Escolar Campesino de Escara.

Este desprendimiento de la capital se consolida y fortalece más aún con la creación de la Segunda Sección Municipal de la provincia Litoral con su capital Escara (1964). Como se podrá deducir, en Escara ya se ha practicado el proceso autonómico sin necesidad de manejar teóricamente la palabra autonomía, sino con hechos reales que nadie puede desconocer o ignorar.

Ubicación geográfica

Escara se encuentra situada en 17¡53’05" de latitud Sur y 66¡04’18" de longitud Este del meridiano de Greenwich, a una altitud de 3.783 metros sobre el nivel del mar; a 165 Kms de la ciudad de Oruro, en el Suroeste del departamento de Oruro, a 5 Kms del río Lauca a su mano derecha y al pie del milenario cerro de Inca Qhamacha que tiene una altitud de 4.760 mts s.n.m.; sobre la carretera turística Huachacalla - Payurmani - Escara - Chipaya. La jurisdicción Territorial de la Segunda Sección Municipal de la provincia Litoral limita al Norte con la provincia Sajama, al Sur y Oeste con Esmeralda 5ta. Sección Municipal de la provincia Litoral y al Este con las provincias Carangas y Sur Carangas. Tiene una extensión Territorial de 1.060,17 Kms2 y una población de 863 habitantes, densidad demográfica de 0,82 habitantes por Km2.

Aspecto socioeconómico

La potencialidad productiva de la región por excelencia es la explotación del ganado camélido (llamas, alpacas y vicuñas), también en poca escala el cultivo de la papa y la quinua, cuyas actividades actualmente se realizan en forma rudimentaria, casi sólo para la subsistencia de los propios comunarios; por tanto requieren de la asistencia técnica y el apoyo económico de parte de los organismos estatales pertinentes al desarrollo y explotación sostenible de estas actividades productivas que conllevan al desarrollo socioeconómico de la región, sin dejar de lado el aprovechamiento racional de la flora y fauna silvestre de la región.

Un fenómeno social que no podemos ignorar es la migración de los escareños a los centros citadinos del interior del país en busca de mejores formas de vida, porque en la región no existen fuentes de trabajo para la permanencia de sus habitantes, este hecho es característico de toda la región fronteriza del occidente orureño; sin embargo, los escareños que no se olvidan de la tierra que los viera nacer.

Aspecto cultural y turístico

Las costumbres y tradiciones que se realizan en las fiestas religiosas paganas se mantienen desde nuestros ancestro como ser: el Anata Andino (carnavales) donde participan tres comparsas: Splendid, Fraternidad y arribeña; las fiestas religiosas del Señor de Exaltación, de la Virgen de Concepción, del Señor Arcángel San Miguel y de la Virgen de Rosario en todas estas fiestas religiosas intervienen conjuntos folklóricos como morenada, caporales, tinkus, llamerada, Incas, huancayinos, diablada, cullahuada y los morenos de Ujsajama (Chile).

En el aspecto esencialmente costumbrista no podemos dejar de citar los rituales y wilanchas dedicados a los Pucaras y Uywiris (Pachamama), como también las fiestas dedicadas a sus ganados, como el tjoko y la quillpa, donde sobresalen las wilanchas y las thikachas, amenazados por el instrumento nativo de la guitarrilla.

Como atracciones turísticas de Escara podemos citar a los chullpares diseminados en toda su jurisdicción territorial, la ruina fortaleza de Carpamuruta, la ciudad pétrea de Warnusa que se encuentra entre Payrumani y Escara, la Escalinata Sagrada al Milagroso Molle del Señor de Exaltación, el río internacional de Lauca con su flora y fauna hídricas, la carretera etno-eco-turística de Huachacalla - Payrumani - Escara – Chipaya.

Además de la fauna silvestre: las vicuñas, los suris (avestruces), los quirquinchos en los arenales, el zorro, añathuyas, águilas, cóndores; mientras que entre la fauna silvestre también podemos anotar: la paja brava, la thola, la lamphaya, la keñua, la yareta, chinchercoma, ayrampu, chillka y otros propios de la región altiplánica del occidente orureño.

Finalmente mi homenaje y pleitesía a este girón patrio y el reconocimiento y admiración a sus pobladores.

Saturday, September 15, 2012

Continúa el torneo de fútbol de los residentes de Poopó en Cochabamba

El campeonato de fútbol donde intervienen los residentes de la provincia Poopó de Oruro en Cochabamba, proseguirá este fin de semana donde se llevará adelante la décima primera fecha en las canchas del complejo ex-Toyocar de la ciudad de Cochabamba.

La jornada de domingo comenzará a las 08:00 horas, para la ocasión los organizadores elaboraron la programación de partidos, donde se puede advertir que varios de los equipos participantes, buscarán hacerse de las unidades, para no perder la chance de alcanzar los primeros lugares del torneo.

DOMINGO 16 DE SEPTIEMBRE

CONPLEJO EX TOYOCAR

CANCHA "A"

Hrs. 08:00.- San José vs. Bolívar

Hrs. 10:00.- Toluca vs. Deportivo Poopó

Hrs. 12:00.- Belloni vs. Villa Boong

Hrs. 14:00.- Ajub vs. Drevi

Hrs. 16:00.- Biquingos vs. Belloni

Friday, September 14, 2012

Gigante de saó promueve las tradiciones en Paurito

Con un gigantesco sombrero de saó de 5 metros, se abrirá el telón del Festival de la Palmera de Saó y de la feria artesanal, este sábado y domingo, en el pueblo de Paurito, situado a 30 kilómetros al sureste de la capital cruceña. El objetivo de estas actividades es mostrar las artesanías de la identidad cultural, promocionar el área protegida y al mismo tiempo homenajear a Santa Cruz en su mes aniversario.

Como el inusual sombrero, también estarán a la venta gorras, tinajas, abanicos, botellas, carteras, individuales y prendas de vestir elaboradas a base de la palmera de saó, sostiene Cinthia Céspedes (28), que desde sus siete años se dedica al tejido de palmas. Los días del evento, los visitantes podrán adquirir los productos a precios asequibles, es decir, entre Bs 10, 25 y 50, dependiendo del tamaño de cada artesanía.

¿Cómo elaboraron el sombrero?

La respuesta la tiene Delfa Saldaña, de 54 años. Ella explica que primero se saca los bordes de hoja de la palma y se la desarticula en forma de hilo. Luego se teje, empezando por la copa, hasta que el hilo se seca. Posteriormente se pone a serenar para que recobre humedad y se continúa el tejido hasta terminar con las alas.

En ese último proceso, por ejemplo, para la elaboración del sombrero de 5 metros trabajaron 15 personas durante cuatro semanas. "Nací haciendo sombreros y otras cositas, pero ahora hay que caminar 10 kilómetros hasta alcanzar el otro lado, donde todavía se conserva el Sautó”, sostiene. En realidad, ella se refiere al Área Protegida Reserva de Vida Palmera de Saó, lugar en el que se encuentran las plantaciones de palmeras.

Jaime Campos, jefe de Desarrollo Humano Sostenible de la Subalcaldía de Paurito, asegura el cantón ha crecido bastante y ha cobrado notoriedad en los últimos años. Primero porque se ha diversificado el tejido y no solo se hacen los sombreros, sino que se avanzó en técnicas para hacer sopladores, piñatas y otros elementos novedosos. Segundo, las señoras tejedoras ya son consideradas como parte de la economía de la zona. Y tercero, la materia prima está protegida por ley, además, de que mediante un proyecto de reforestación y recuperación de la palma, hay 400 hectáreas municipales para que la tradición continúe y se recupere el Saotú.

Incorporan un centro operativo en el área protegida. En días pasados, la Gobernación cruceña, a través del secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Manlio Roca, inauguró el centro de operaciones para el Área Protegida Palmera de Saó (Paurito), para administrar, operar y llevar adelante medidas precautorias de gestión y conservación de la especie palmera de saó (Trithvinax Schizophilla), que se encuentra en el lugar.

Sin embargo, el centro funciona aún a medias.

"Creo que el festival es una gran vitrina para mostrar lo mejor de nuestros productos y para que no se pierdan las tradiciones de Santa Cruz. Este trabajo, como a muchas compañeras nos ha permitido ayudar a nuestras familias económicamente".

Delfa Saldaña
Artesana Antigua de Paurito

"El tejido me ha permitido generar ingresos extras para ayudar a sustentar mi hogar porque yo soy ama de casa. Mi madre y mi abuela me han enseñado este oficio y lo hago con cariño, no para ganar dinero sino para mantener nuestra tradición".

Cinthia Céspedes
Artesana de Paurito

"Nosotros como subalcaldía apoyamos de manera permanente en la difusión de la palmera de saó. Hemos venido trabajando en la preservación del área protegida de la palmera, de donde extraen la materia prima porque hay talas e incendios".

Jaime Campos
Director de Desarrollo Humano

La elaboración del sombrero de saó

1.- Primero se saca los bordes de hoja de la palma y se la desarticula en forma de hilo.
2.- Luego se teje, empezando por la copa, hasta que el hilo se seca.
3.- Se pone a serenar para que recobre humedad
4.- Después del sereno se continúa el tejido hasta terminar con las alas.
5.- Se corta y se pone la vitrina para la venta.

SAO. Es la palma que se utiliza para la elaboración del típico sombreo de saó y de otras artesanías de la región, como carteras, tinajas y gorras. El material se extrae de las parte tierna de la planta.


Thursday, September 13, 2012

Restauran dos imágenes de la Virgen De Natividad

El pasado 7 de septiembre, con la danza del “llano”, acompañados de música autóctona y petardos, autoridades originarias y habitantes del cantón de Vilaque-Cotapata, de la Provincia Aroma, recibieron a las dos imágenes de la Virgen de Natividad que fueron conservadas y restauradas por técnicos del Ministerio de Culturas. Los pobladores prepararon un acto de bienvenida a sus “protectoras”.

Wednesday, September 12, 2012

Quillacollo celebra 107 años de constante desarrollo regional

El municipio de Quillacollo, conmemora este miércoles 107 años de su creación, en medio del constante crecimiento, progreso y desarrollo de sus habitantes, quienes junto a las autoridades, rinden su homenaje a la tierra de la integración boliviana.

Creada por Decreto Supremo del 12 de septiembre de 1.905, durante la presidencia de Ismael Montes, el municipio de Quillacollo, actualmente refleja desarrollo y progreso de la población que advierte mejoras en sus calles y condiciones básicas.

“Quillacollo, siempre se ha caracterizado por ser la tierra de la integración boliviana, año que pasa, es mayor la cantidad de gente que nos visita y ve como seguimos en permanente crecimiento y pujanza, este año tenemos obras importantes que estamos entregando y continuaremos haciéndolo durante todo el mes, saludamos y felicitamos a todos los hermanos quillacolleños”, manifestó, el alcalde, Charles Becerra.

La autoridad edil, explicó que desde este fin de semana, se procedió a la entrega de un paquete de obras de impacto, en bien de la ciudad, como la construcción de establecimientos educativos, edificios, mejoramiento y asfaltado de calles, además de proyectos en bien de la agricultura y el comercio.

“Hemos destinado más de 1 millón de bolivianos, sólo para la entrega de las obras más importantes, desde la construcción de mercados hasta nuevas infraestructuras, el asfaltado de calles, nuevos establecimientos educativos; sistemas de riego, que iremos entregando a lo largo de todo este mes”, aseguró.

SESIÓN

Con una Sesión de Honor, en el salón principal del Concejo Municipal, donde se distinguieron a varias personalidades del medio e instituciones destacadas, la presencia de las principales autoridades nacionales y departamentales, el desfile tradicional de teas y una serenata especial, anoche, comenzaron los festejos oficiales conmemorando este nuevo aniversario de la denominada tierra de la integración boliviana, en alusión a la festividad religiosa de la virgen de Urkupiña, que todos los años concita la atención de miles de feligreses.

Quienes llegan a Cochabamba, no pueden retornar a sus lugares de origen, sin antes visitar el municipio de Quillacollo, conocer el templo de San Ildefonso donde se encuentra el santuario de la Virgen María de Urkupiña, sacarse unas fotos en la plaza Bolívar, recorrer por sus llamativas y peculiares calles o servirse un buen plato de chicharrón, acompañado de garapiña, que ya es toda una tradición los fines de semana.

Antequera, Poopó y Soracachi contarán con estaciones meteorológicas


Tres estaciones satelitales meteorológicas serán instaladas en los municipios de Antequera, Poopó y Soracachi con el objetivo de efectuar un balance hídrico de la cuenca del lago Poopó. Un estudio que determinará la demanda y oferta de recursos hídricos

El director del Programa de la Cuenca del Lago Poopó, Eduardo Ortiz Hurtado, manifestó que la instalación de las estaciones referidas será concluida a más tardar a fines del mes de septiembre.

"Nos encontramos en la última fase de la ejecución del proyecto, por consiguiente en las próximas semanas se culminará con el equipamiento y otras labores de las estaciones meteorológicas", dijo, Ortiz Hurtado.

Una vez que funcionen las estaciones meteorológicas se contará con información hidrológica en forma permanente y en tiempo real, se puntualiza.

Para este cometido, el mencionado Programa destina 663.000 bolivianos, manifestó su director, para su emplazamiento se firmó un convenio interinstitucional entre los municipios beneficiarios, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología Senamhi y el Programa de la Cuenca del Lago Poopó.

Antequera, Poopó y Soracachi, disponen de terrenos donde se emplazarán estos equipos, en tanto que el Senamhi efectuará la lectura del tiempo real de los fenómenos climáticos

Las estaciones son de procedencia alemana, puntualizó el responsable de la cuenca establecida.

Tuesday, September 11, 2012

Quillacollo mejor en educación y turismo, pero inestable en lo político

Quillacollo ha logrado importantes avances en infraestructura educativa, el fortalecimiento de su industria y el crecimiento de su economía; pero los servicios básicos y la construcción de un matadero modelo son algunas de las tareas pendientes según pobladores y autoridades de esta provincia.

La crisis política es otro problema que preocupa a este municipio. En los últimos ocho años nueve alcaldes alternaron en la silla edil. El año 2004 Ricardo Mercado (MAS) fue retirado del cargo por presuntas irregularidades. Otros alcaldes que ocuparon la silla edil fueron Hugo Miguel Candia, Orlando Espinoza, Marcelo Galindo, Héctor Cartagena, Mirtha Condori, Carla Lorena Pinto y ahora Charles Becerra.

La vecina Sonia Terán asegura que los constantes cambios de alcaldes “frustran” el desarrollo de este municipio. “Se pelean entre políticos, incluso del mismo partido”.

TAREAS PENDIENTES Quillacollo está de aniversario. Cumple 107 años con el compromiso de sus autoridades de trabajar para lograr el desarrollo de sus cinco secciones municipales.

El concejal Jesús Mérida (MAS) considera que en Quillacollo, como en el resto de los municipios, una tarea pendiente son los servicios básicos, agua potable, alcantarillado y alumbrado público.

El 80 por ciento de la población de la zona urbana (centro de la ciudad), según Mérida, cuenta con servicios básicos.

En la zona periurbana el 40 por ciento de la población cuenta con servicios básicos, y en el área rural sólo hay pozos sépticos.

Por su parte, Osman García, de oficio carpintero, explica que a su municipio le hace falta servicios básicos y que las autoridades solucionen el caos vehicular, especialmente en la avenida Blanco Galindo, en inmediaciones de la plaza Bolívar.

Otra tarea urgente para Quillacollo es la construcción de una red de desagüe pluvial para evitar las inundaciones que esta provincia sufre cada año, complementa Mario Caballero, vecino de Villa Moderna en la zona norte.

LOGROS El alcalde de Quillacollo, Charles Becerra, destaca que uno de los principales logros en esta provincia es el crecimiento de la Fiesta de la Virgen de Urkupiña.

Explica que esta festividad se ha consolidado como patrimonio de Bolivia y “de manera ambiciosa se busca la declaratoria de patrimonio oral e intangible de la humanidad”.

EDUCACIÓN Becerra considera que otro avance importante se ha dado en la educación, con “la construcción de modernas infraestructuras y la refacción de la casi totalidad de las escuelas en los últimos años, gracias a proyectos de Bolivia Cambia, Evo Cumple”.

Para equipar con mobiliario a las escuelas, la Alcaldía de Quillacollo ha destinado de su presupuesto 1,3 millones de bolivianos este año.

Becerra destaca asimismo que Quillacollo alberga a nueve universidades en los municipios de Colcapirhua, Vinto, Tiquipaya y Quillacollo.

MISICUNI La construcción del Proyecto Múltiple Misicuni le va a cambiar la cara a Quillacollo, porque permitirá llegar con agua potable a todos los habitantes de esta provincia, asegura Becerra.

El Alcalde de este municipio destaca asimismo que Quillacollo es un polo de desarrollo industrial, financiero y de servicios.

Señala que como quillacolleños son líderes en la prestación de servicios a nivel departamental, toda vez que la mayor parte de las líneas de transporte público (60 por ciento ) tienen su centro de operación en esta jurisdicción.

SEGURIDAD La instalación de 46 cámaras de vigilancia como parte del proyecto Ojo Vivo es un avance para brindar seguridad a los habitantes del municipio de Quillacollo, según el director de Seguridad Ciudadana, capitán Aldrin Amurrio.

SERVICIOS BÁSICOS Una tarea pendiente, según el alcalde Charles Becerra, es la dotación de agua potable y alcantarillado a la población que todavía no cuenta con este servicio.

“La cobertura del alcantarillado se resume únicamente a las áreas urbanas y no existe una planta de tratamiento. Eso nos debe llamar la atención por las consecuencias de contaminación que puede generar este hecho”, afirma.

Asimismo señala que por el momento no existe una fuente de agua para abastecer de este servicio a los distritos, y espera que este problema se resuelva cuando se concluya el Proyecto Múltiple Misicuni.

Apuntes.

Municipios

Esta provincia tiene cinco secciones municipales: Quillacollo, Sipe Sipe, Tiquipaya, Vinto y Colcapirhua.

Fundación

Veintidós años después de la fundación de la Villa de Oropesa (15 de agosto de 1571), el 14 de septiembre de 1593 fue el turno de Quillacollo.

Provincia

Al promulgarse la ley de 14 de septiembre de 1905, que dividió a la provincia de Tapacarí, Quillacollo consolidó su autonomía administrativa. La provincia cumple 107 años.

Población

Según un censo de 1900, Quillacollo tenía una población de 3.885. En 2010, según datos del INE, contaba con 393 mil habitantes.

Regalo

El alcalde Charles Becerra destacó el regalo del presidente Evo Morales a los deportistas de Quillacollo, la construcción del coliseo polideportivo más grande de Bolivia con una inversión de 77 millones de bolivianos.

Un policía cuida a 1476 personas

La provincia de Quillacollo requiere más policías para resguardar a los aproximadamente 400 mil habitantes que viven en sus cinco municipios, asegura el concejal Jesús Mérida (MAS).

Quillacollo cuenta con 271 policías. Cada uno de ellos debe proteger a 1.476 personas como promedio. Mérida, quien también fue comandante departamental de la Policía de Cochabamba, explica que las normas internacionales señalan que por cada cien personas debe haber un policía.

El Valle Bajo debería tener 4.000 policías.

Para la gestión 2013, el Concejo Municipal aprobó un presupuesto de 2.003.300 bolivianos, que será destinado para equipar y fortalecer a esta institución. Mérida explica que gracias a los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos, la Policía cuenta con más recursos. La nueva Ley de Seguridad Ciudadana le asigna un monto del 10 por ciento a la Policía.

Según Mérida es importante aumentar el número de efectivos, tarea que puede cumplirse en 15 a 20 años.

Una medida sería crear una escuela básica policial para incrementar cada año 50 policías en Quillacollo.




Sunday, September 9, 2012

Pelechuco, hostigado por delincuentes

Los pobladores callan para evitar ser identificados por clanes que los amenazan de muerte.

“Entran cuando quieren. No hablan los pobladores porque son amenazados de muerte (…) No tenemos seguridad ni garantías en nuestras fronteras”. Es el lamento de Delia Valencia, alcaldesa de Pelechuco, municipio que cuenta con 36 comunidades asediadas por delincuentes que ingresan y salen del territorio nacional a su antojo.
La autoridad municipal denuncia que Pelechuco es una zona roja porque hay ocho puntos fronterizos por donde entran y salen los malhechores en motocicletas.
“En la población de Osipalo, el 22 de diciembre de 2010, se robaron una camioneta cargada con lana de vicuña y alpaca. Desde entonces, solicitamos mayor seguridad para nuestras poblaciones y la construcción de módulos policiales fronterizos, pero nuestras palabras han quedado congeladas en la inmensa pampa de nuestro municipio”.
Las ferias. Los antisociales aprovechan las ferias internacionales boliviano-peruanas que se realizan periódicamente en dos puntos, el más importante es Hichocollo, donde, de acuerdo con el testimonio de la Alcaldesa y otros pobladores de la región, los esperan los asaltantes en motos.
Justino Chambi, habitante de Antaquilla, comenta que “se llevan desde un celular hasta la ropa interior de las mujeres. No respetan nada. Si tienen que matar, matan. Saben que a las ferias se va con dinero, mercadería y objetos de valor”.
Cinco atracos. La Alcaldesa de Pelechuco recordó que sólo durante su gestión, desde 2010, se registraron al menos cinco atracos en su municipio, donde el ruido de las balas espanta a los pobladores. “Cuando se suscita un robo, debemos movilizarnos hasta La Paz para denunciar el hecho, pero jamás investigan y todo queda en la impunidad”.
De estos cinco atracos, dos son atribuidos a la banda de “el Araña”, alias de Marco Antonio Q. C., capturado el pasado 10 de agosto en Ajanani, población ubicada a 50 metros de la frontera con el Perú.
“Felicitamos a la Policía por la captura de esta banda, pero hay otras que transitan por la región en busca de oro, lana y otros objetos de valor y que no han sido capturadas porque huyen por los hitos 15, 16 y 17”.
Zona turística. Los efectivos de la Policía Rural y Fronteriza refieren que la zona es apetecida por los delincuentes por el flujo de turistas y cooperativistas mineros que, por la fiebre del oro, llenaron pueblos, pero que consigo trajeron la inseguridad a los pobladores aymaras y quechuas asentados tradicionalmente en esa región.

10 efectivos policiales controlan las 36 comunidades diseminadas por el altiplano norte de La Paz.

Hay OCHO PUNTOS SENSIBLES QUE REQUIEREN VIGILANCIA POR EL ALTO ÍNDICE DE INSEGURIDAD. Las poblaciones de Suches, Ucha Ucha, Ulla Ulla, Huacuchani, K’atantika, Plan Aeropuerto, Hichocollo, además del sector de Ilo Ilo, fueron identificadas como los puntos más sensibles y peligrosos del municipio, que cuenta con 36 comunidades. Las autoridades policiales y municipales afirman que el cantón Puina es un área abandonada, donde los delincuentes se refugian provisionalmente antes de cruzar la frontera. La alcaldesa Delia Valencia dice que “estamos mejorando la infraestructura para nuestra Policía, pero tenemos muchas obligaciones que cumplir para los cerca de 10.000 habitantes que tiene este municipio”.

Preparan festejos para efeméride del municipio de Quillacollo

Con la entrega de varias obras y actos especiales, las autoridades del municipio de Quillacollo, preparan el festejo de los 107 años de su creación que se conmemora este próximo 12 de septiembre, en medio del constante desarrollo y progreso de sus habitantes.

La ciudad de Quillacollo, distante a 20 minutos del municipio de Cercado, creada por Decreto Supremo del 12 de septiembre de 1.905, nuevamente se apresta a celebrar su aniversario, en medio del crecimiento de la región, que año tras año requiere más atención de sus necesidades básicas.

“Estamos coordinando todas las actividades para recibir junto a nuestros hermanos este nuevo aniversario, seguros de que durante los últimos años quedó demostrado que somos una de las ciudades que más está progresando y creciendo por las obras y el trabajo de su pueblo”, manifestó, el alcalde, Charles Becerra.

La autoridad edil, aseguró que desde este fin de semana, se realizará la entrega de un paquete de obras de impacto en bien de la ciudad, donde se contemplan: la construcción de establecimientos educativos, edificios, mejoramiento y asfaltado de calles, además de proyectos en bien de la agricultura y el comercio.

Por su parte, el presidente del Concejo Municipal, Gilmar Terrazas, confirmó que la sesión de honor por el nuevo aniversario de Quillacollo, se desarrollará el próximo 11 de septiembre en horas de la noche, con la presencia de las principales autoridades nacionales y departamentales.

“Hay importantes actividades, los festejos comienzan con el desfile escolar, la sesión de honor, el desfile del pueblo y otras que están a cargo de las diferentes reparticiones del municipio, este año esperamos contar con la presencia del Presidente y también otras personalidades”, señaló.

Quienes llegan a Cochabamba, no pueden retornar a sus lugares de origen, sin antes visitar el municipio de Quillacollo, conocer el templo de San Ildefonso donde se encuentra el santuario de la Virgen María de Urkupiña, sacarse unas fotos en la plaza Bolívar, recorrer por sus llamativas y peculiares calles o servirse un buen plato de chicharrón, acompañado de garapiña, que ya es toda una tradición los fines de semana.

DATOS

- La ciudad de Quillacollo, distante a 20 minutos del municipio de Cercado, creada por Decreto Supremo del 12 de septiembre de 1.905, nuevamente se apresta a celebrar un nuevo aniversario, en medio del crecimiento de la región, que año tras año requie más atención de sus necesidades básicas.

Incertidumbre e inseguridad pintan un oscuro Porvenir

D e porvenir, el pueblo de Porvenir, a 30 kilómetros de Cobija, en Pando, no tiene nada, porque tras quedar estigmatizado por los enfrentamientos del 11 de septiembre de hace cuatro años, ahora ha sido castigado por la inseguridad generada por el narcotráfico. Y solo se respira temor y miedo.

Y porque los hechos cuentan, como el caso de un menor de 14 años que fue encontrado asesinado con once puñaladas en un presunto ajuste de cuentas, hace un mes, y que obligaron a declarar a Porvenir zona roja.

Porque el río Tahuamanu, donde ocurrieron los enfrentamientos del 11 de septiembre, es usado ahora para transportar droga desde Perú hacia Brasil y porque los 20 escasos policías es poco lo que pueden hacer.

Pero, además de inseguridad, hay miedo de hablar y de transitar por las coloradas calles por temor a ser detenido por militares o agentes policiales que más se preocupan de cazar a enemigos políticos que a luchar contra la delincuencia, dice Martina Pinto de Solares, una mujer que en esa fecha fue secuestrada solo porque llevaba la polera del entonces prefecto Leopoldo Fernández.

Chatarra e impunidad. Todos los letreros que hablaban de la autonomía, el referéndum por el "No a la Constitución", han sido borrados. En la avenida principal quedan los fierros calcinados de tres vehículos usados en la refriega del 11 de septiembre, en la que murieron al menos once personas, entre campesinos leales al Gobierno de Evo Morales y trabajadores que defendían al entonces prefecto, Leopoldo Fernández.

"Se llevaron dos vehículos clave, una camioneta roja de Chiquitín Becerra y las máquinas del municipio de Filadelfia", refiere Lucila Céspedes, una mujer que tiene a su hermano muerto, Alfredo, y a su esposo, el alcalde de entonces, Edwin Ventura, preso en la cárcel de San Pedro.

Becerra era el alcalde de Cobija y es acusado de ser quien proporcionó las armas de fuego a los campesinos, situación que está en investigación.

Céspedes dice que siente impotencia y no sabe a quién acudir por justicia, porque cada vez queda más claro que el enfrentamiento fue armado por el Gobierno para tomar Pando, como su bastión.

'Me preguntan por su padre'. Pero quien no tiene respuesta para sus tres hijos es María Suárez, viuda del ingeniero Pedro Oshiro, del Servicio de Caminos de la Prefectura de Leopoldo Fernández.

"Y mi padre cómo me quería", le pregunta la menor de 5 años, que no alcanzó a conocer su progenitor.

La carga ha sido pesada desde entonces. Tuvo que aprender a manejar y sacar un crédito para comprar una vagoneta y ahora de esa manera se gana el sustento.

Lo mismo hace Lucila Céspedes, la esposa de Ventura, quien abrió una estación de servicio de lavado de motorizados.

Porque la vida continúa, como lo relata Delicia Salvatierra, mujer del entonces concejal Herman Justiniano, ahora preso en San Pedro. La mujer se dedica a vender pan para sacar adelante a sus cuatro hijos. Ella vive en Villa Roja, en la entrada a Porvenir.

"Dios es amor", "Dios bendiga esta casa", dicen dos cuadros colocados en la pared de su humilde casa y Delicia, orgullosa, cuenta que "mi marido me los mandó desde la cárcel".

En Porvenir también está Marcial Peña, un periodista del canal estatal que no solo fue despedido sino también apresado y quedó tan marcado que ahora no consigue trabajo.

Monumento. En la avenida donde ocurrieron los enfrentamientos, el Gobierno ha levantado un monumento y colocado los nombres de los muertos y desaparecidos después del hecho.

Sin embargo, Lucila Céspedes hace notar que olvidaron poner a su hermano Alfredo.

En La Paz, la abogada de los campesinos muertos, Mary Carrasco, señala que tarde o temprano ese juicio concluirá, a pesar de llevar cuatro años y con la condena de todos los culpables, entre ellos Leopoldo Fernández.

En San Pedro. "Seamos solidarios", dice un graffiti grande en la puerta de La Posta, en la cárcel de San Pedro, donde se encuentra detenido Leopoldo Fernández, de 60 años. Prefiere no hacer declaraciones porque lo han amenazado con trasladarlo a Chonchocoro y porque se encuentra presentando sus testigos de cargo, entre ellos a Vicente Rocha, expresidente del Comité Cívico, quien ha tenido que irse a vivir a La Paz, para ese fin.

Fernández luce con más peso y cuenta que ya no juega billar como antes. Asume que su privación de libertad está en función del tiempo de duración del Gobierno de Evo Morales.

Lo acompañan en ese recinto el exalcalde de Porvenir Edwin Ventura, el ex oficial mayor Roberto Rea Ruiz, el presidente del Concejo, Hernán Justiniano, el cajero de Caminos Marcelo Mejido, los dirigente indígenas Danilo Huari, Willam Terrazas y Omer Polanco.

Todos coinciden en que son inocentes y que en el caso de Ventura ni siquiera estuvo en el lugar de los hechos.

Retardación y complot. Y se quejan de la falta de celeridad del juicio que ya lleva cuatro años cuando un proceso ordinario no debe durar más de 3 y ser archivado. Quien más reclama es Danilo Huari, al que le han suspendido 20 audiencias. Coinciden en que varios de los que aparecen empuñando armas en este momento en contra del Gobierno son ahora sus aliados y trabajadores, como el caso de Betsi García, entre otros.

"A mí me detuvieron solo porque tenía la polera de Leopoldo Fernández. me secuestraron, ahora da miedo hablar del tema por temor a que lo vuelvan a detener a uno'.

Martina Pinto
Pobladora de Porvenir de Pando

"Uno de los que aparece en la lista de muertos de hace cuatro años estaba vivo y recién murió el año pasado. Exhortamos a que el caso sea esclarecido y se cierren las heridas'.

Erlin Fong
Párroco de la Iglesia Católica de Porvenir


Los exiliados sobreviven y 'se agrandan'

Encuentro. Dicen que en Brasil, “is tudo grande”, sobre todo su hospitalidad. Eso lo han comprobado más de un centenar de bolivianos que huyendo del horror de los hechos de Porvenir, un día de esos de persecución decidieron refugiarse en el vecino país, dejando todo, y que hoy, cuatro años después han sobrevivido y … empiezan a crecer.

“Ven vindo”, “Welcome” y "Bienvenido", dice un gran letrero en la avenida principal del Estado del Acre, en el municipio de Epistaciolandia, de unos 20 mil habitantes, la cola del Brasil, como dicen algunos, hasta donde han llegado los bolivianos en busca de

sobrevivir, y lo están consiguiendo poco a poco.

Historias. Y cada uno tiene su historia. “Yo me resbalé para acá”, dice don Erasmo Soria, de 55 años, exprefecto de Porvenir, “en la vieja República”, subraya, como sin aceptar por qué ahora se llama Estado

Plurinacional. Es uno de los llamados emprendedores, en Brasil, que hace saborear a los vecinos las salteñas, empanadas y el “pan casero”.

Lo acompañan ahora su esposa, una hija y una nieta, mientras que sus otros dos “filhos” se han quedado en Porvenir. Dice que es una suerte que no lo hayan “cogido”, como señalan aquí insistentemente cuando se refieren a la detención, pues el alcalde Edwin Ventura, el oficial mayor Roberto Rea y el cajero del Servicio

de Caminos Departamental Marcelo Mejido, están en la cárcel de San Pedro, de su mismo pueblo.

Otro de los emprendedores es Ricardo Shimokawa, un ingeniero forestal que ahora ha montado una mueblería que piensa engrandecer.

que es lo tiene más enamorado de la tierra que le ha dado una segunda oportunidad. Sobrevive también gracias a una tienda de ropa que atiende su esposa en Cobija. Era el vicepresidente del Comité Cívico de Cobija y considerado, uno de los más buscados, según el gobierno.

Los discriminaban. “Antes éramos considerados como leprosos” refiere Ana Melenas, expresidente cívica que tuvo que escapar luego que le arrojaran una

Bomba en su casa de Cobija. Eso ahora ha cambiado, especialmente este último año porque la gente, incluyendo sus familiares, han vuelto a hablarle. Ella orgullosa dice que los bolivianos están aportando en el municipio vecino y muestra la fotografía de Douglas Domínguez, un operador de equipo pesado que trabaja en el pavimentado de ese municipio. Melenas ya compró su casa y vive con su esposo Carlos Suzuki y sus tres hijos y se mantiene gracias a una tienda de ropa que tienen en Cobija.

"Vean cómo están los asesinos", dice Ana Melenas a tiempo de quejarse por la perseución implacable que sufrió en el 2008 antes de llegar.

De la mano de su formación. A los refugiados les valió mucho tener conocimientos técnicos. Es el caso de Juan Róger Orellana, conocido cariñosamente como “Oso”, un exoperador del Servicio de Caminos de la gobernación de Leopoldo Fernández que trabaja en la maestranza de una empresa constructora de la municipalidad de Epistaciolandia, donde vive con su esposa y sus dos hijas.

Lo mismo sucede con el ingeniero Eduardo Shimokawa, un exasesor de Leopoldo Fernández en la planificación de obras y que ahora es uno de los profesionales más requeridos en esta zona en temas de construcción y que extiende sus vínculos a San Pablo. Reside en Epistaciolandia con sus tres hijos.

¿Volver a Bolivia?. Pasando el puente de La Amistad, unos 500 metros, llegamos hasta donde están los refugiados. Y hemos caminado con ellos por esa avenida principal, pensando en la vida y en el futuro.

Cuando le consultamos si piensan volver a Bolivia, cada uno medita y en el caso de Juan Róger Orellana, la respuesta es contundente: "No". Orellana acaba de ser ascendido a supervisor y gana un salario equivalente a unos 15 mil bolivianos, y Erasmo Soria ha vendido todo en Porvenir y dice que ya tiene bastantes añitos como para volver a empezar.

La vida social. Melenas dice que los bolivianos se reúnen en fechas especiales como Navidad o Año Nuevo o Día del Padre o la Madre, pero extrañan pasar con sus otros parientes en Cobija o en Porvenir. Sin embargo, se han ido acomodando de a poco en la sociedad. Los fines de semana comparten en el karaoke de Willan Ferreira, otro boliviano refugiado que ahora está casado con una brasileña.

Ricardo Shimokawa dice que tal vez este es un periodo de aprendizaje para retornar a Bolivia "con las pilas cargadas" cuando sea necesario y cuando caiga el gobierno de Evo Morales, de quien dicen que por su culpa, siendo inocentes, sufren un drástico cambio en sus vidas.


Desde porvenir la oposición se rearticula

Política. "Columna de Integración Porvenir", es el nombre del nuevo instrumento político que será lanzado este 11 de septiembre en el mismo pueblo donde ocurrieron los enfrentamientos.

El coordinador, el asambleísta opositor, el abogado Aurelio Valenzuela, de 42 años, explica que se trata de una agrupación ciudadana que por ahora no piensa en candidatos, ni en elecciones, sino en organizarse y convertirse en un eje articulador de la oposición al régimen del presidente Evo Morales.

Valenzuela llegará a Porvenir acompañado de las dos hijas del exprefecto Leopoldo Fernández, ahora detenido en San Pedro, para anunciar que empezarán a recolectar firmas, un equivalente al 2% del Padrón Electoral, para tener vigente la nueva organización.

Tendrá como distintivo el color guindo con un corazón blanco.

Historia. Se quiere poner ese nombre en homenaje al combate o la Batalla de Bahía, protagonizada por la columna Provenir, que marcó un hito histórico durante la Guerra del Acre. Bahía era el antiguo nombre de la ciudad de Cobija, que en la actualidad es capital del departamento amazónico de Pando, donde en homenaje a esa heroica acción se estableció al 11 de octubre como la fiesta cívica. Según los antecedentes, José Plácido de Castro y un grupo de brasileños que llegaron desde el país vecino para habitar en la región y explotar la goma declararon la independencia del Acre, el 7 de agosto de 1902. Y tras empezar a saquear propiedades, fueron enfrentados y derrotados por esta columna en la barraca Porvenir, propiedad de Nicolás Suárez, cerca al río Tahuamanu.

Contra los actos dictatoriales . Valenzuela señala que en este caso al que deben enfrentar es a un presidente dictatorial que solamente se ha ocupado de tomar el poder y reproducirlo y no hacer gestión pública en beneficio de los bolivianos.
Por eso se necesita renovar los cuadros y hacer surgir nuevos liderazgos que se conviertan en una alternativa fiable para las futuras elecciones.