Saturday, February 28, 2015

Omasuyos Niñas crean brazo-robot con material reciclable

Esmeralda Quispe y Erika Mamani son dos alumnas de sexto grado de la unidad educativa Franz Tamayo de la población de Ancoraimes, provincia Omasuyos, de La Paz. Ambas participaron de las Olimpiadas Científicas en Robótica con la creación de un brazo hidráulico hecho con material reciclable. Con ese trabajo lograron el primer lugar en el concurso.

Esmeralda y Erika tienen 12 y 11 años, respectivamente. Fueron entrevistadas por Telesur sobre su creación del brazo hidráulico de 19 piezas hecho de madera, latas, clavos, jeringas y tubos de suero que funciona con agua. Rafael Foronda, director de la unidad educativa, explicó al medio internacional que ellas fueron parte de 244 alumnos que participaron de las olimpiadas de Robótica. / Oxígeno

Cinteños piden más atención

Dirigentes y autoridades de las provincias de Cinti (sur de Chuquisaca) solicitaron a las autoridades departamentales su respaldo a iniciativas de fortalecer la producción y comercialización de fruta y legumbres de esa zona potencialmente agrícola.

Las localidades ubicadas en el cañón de Cinti, colindante con los departamentos de Potosí y Tarija, cuentan con un gran potencial productivo que pretende ser mejorado por autoridades de esa región, las cuales iniciaron una campaña para promocionar eventos económicos que se avecinan.

El municipio de Camargo es conocido por su producción de uva y durazno, mientras que el de Villa Abecia produce, además de uva, una importante cantidad de guinda y mora, la misma que podría incrementarse si se aplican políticas de incentivo, según dijo la dirigente de la región, Laura Morales.

También mencionó que otro de los productos tradicionales se encuentra en el municipio Las Carreras, el cual se caracteriza por su producción de zanahoria y cebolla, al igual que San Lucas y Culpina donde la producción de papa y ajo es la principal actividad agrícola.

Actualmente, y debido a razones geográficas, esa producción se vende en una gran parte al departamento de Tarija, que es el punto principal de apoyo de la economía de esas regiones chuquisaqueñas ubicadas a más de 400 kilómetros al sur de la capital, Sucre.

“Lo que pedimos es que las autoridades nos puedan tomar en cuenta, todos estos años hemos estado rezagados, no nos toman en cuenta con seriedad y entonces es por eso que más llevamos nuestros productos a Tarija”, dijo Morales.

Asimismo, los productores vitivinícolas de Cinti afirman recibir muy poca atención de las autoridades departamentales, y que en materia de asesoramiento técnico tienen una mayor y mejor relación con las autoridades del vecino departamento de Tarija, donde la industria del ramo ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años.

DATOS

- Camargo se encuentra a una altitud de 2.406 msnm, está en el punto medio del camino troncal entre las ciudades de Potosí y Tarija, distando a 197 km de la ciudad de Potosí y 187 km de la ciudad de Tarija.

- La distancia desde Sucre, la capital del departamento, y constitucional del país, es de 325 km.

- Geográficamente está situada en zona de los valles, al sudoeste del departamento de Chuquisaca, entre los 19º 40’ y a 21º 33’ de Latitud Sur y entre los 64º y 65º 30’ de Longitud Oeste.

Monday, February 23, 2015

Alcaldía quiere administrar el parque NKM

El gobierno municipal de San Ignacio pidió al Gobierno nacional que el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) ceda la administración del Parque Noel Kemmppf Mercado que se encuentra abandonado. “El parque de más de un millón y medio de hectáreas está en el municipio de San Ignacio y su infraestructura se cae a pedazos”, dijo el alcalde Lorgio Áñez.

La autoridad, que hizo un recorrido por el Bajo Paraguá y por el interior del parque, comprobó que toda la infraestructura hotelera que se construyó con ayuda internacional en campamentos como Flor de Oro y Los Fierros está deteriorada, sin presencia de turistas en el declarado patrimonio natural de Bolivia.

“Queremos invertir pero no podemos porque en un mismo bien público nacional no pueden invertir recursos fiscales los dos Gobiernos municipal y nacional”, dijo el edil.

Áñez denunció que Brasil no respeta la veda y pescadores del país vecino ingresan al río compartido con Bolivia y se aprovechan de los recursos como variedad de peces, petas, y otras especies acuáticas, porque el grupo de protección al parque no abastece para un patrullaje al 100%.

Director
Sobre el tema, el director del Parque Noel Kempff Mercado, Sandro Áñez, afirmó que “eso (el pedido) se trata de un viejo sueño de los ignacianos”, que es algo difícil porque el Gobierno central no ha aceptado ni con las comunidades originarias de la zona una administración compartida.
Sostuvo que el parque no está abandonado y que prueba de ellos es que pudo realizar, con comodidad, un recorrido por su territorio

Friday, February 20, 2015

Porongo sin recursos para celebrar su aniversario

El municipio de Porongo se apresta a recordar un nuevo aniversario de fundación este 22 de febrero, envuelto en una crisis financiera por tener las cuentas municipales congeladas. Las autoridades nacionales no reconocen a la actual alcaldesa, Raquel Molina, que fue electa en medio de controversias y sin contar con el apoyo de la autoridad saliente.

Esta situación ha provocado problemas como la desatención en el sistema de salud y de educación y no existen fondos para desarrollar un acto cívico el próximo sábado, que es la serenata de esta localidad, ubicada a 18 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz.

Las áreas de salud y educación están en mal estado. En el hospital municipal de Porongo las necesidades son muchas y los pacientes comentan que hay días que no hay ni una sola aspirina. En el sistema educativo los colegios demandan refacción y dotar nuevos lotes de pupitres y material escolar, tampoco hay fondos para entregar el desayuno escolar. Mientras que el edificio de la municipalidad necesita refacciones ya que en algunas oficinas el techo se cae a pedazos. Rubén Siles Bazán, jefe de tradición y cultura, explicó a El Día: “Este municipio está como el edificio, se cae a pedazos. No tenemos fondos ni para hacer una serenata por el aniversario”.

Iver Limón, director de Cultura y Turismo, señala: “Una de las necesidades más urgentes es dotar a los estudiantes el desayuno escolar, no se entrega porque no hay plata”. Limón comenta que: “La alcaldesa está movilizada gestionando los fondos para hacer algo este sábado, que es la serenata de Porongo”.

Proyectos urgentes. El exalcalde consiguió dar inicio al proyecto de construir un nuevo puente, pero los pobladores sueñan con tener una nueva salida por la zona de la carretera antigua a Cochabamba.

Porongo fue fundado el 22 de febrero de 1714 por Francisco de Rivero con el objetivo de contener y evangelizar a los indígenas yuracarés, señala la página web de la Gobernación.

Thursday, February 19, 2015

Sismo de 4.2 grados se registró en Sud Carangas

Un sismo de 4.2 grados de magnitud en la escala de Richter se registró a las 22.16 horas de este martes en la provincia Sud Carangas del departamento de Oruro, sin reporte de daños personales ni materiales, según información del Observatorio San Calixto.

De acuerdo al reporte del Observatorio, el sismo acaeció a una distancia aproximada de 62 kilómetros al sudoeste de la población de Challapata, a 79 kilómetros al sudoeste de la población de Poopó y a 118 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Oruro.

El Observatorio San Calixto señaló que este movimiento telúrico tuvo una profundidad intermedia y una intensidad de I en la escala de Mercalli. Este es el primer movimiento telúrico de considerable magnitud suscitado este año en el departamento de Oruro.

El 7 de mayo de 2012, un sismo de 3.7 en la escala de Richter también se registró en Oruro, fue la noticia más comentada por la ciudadanía en las calles de la urbe y en los sitios de internet, como portales de noticias y redes sociales.

Saturday, February 14, 2015

Vallegrande, en el corazón de los valles cruceños

La ruta del Che, que es un circuito histórico, cultural y ecológico es lo más visitado de la provincia Vallegrande; sin embargo, nuevos atractivos aparecen en la región. La ruta del pescado puede ser recorrida en dos días y una noche. La aventura comienza en la capital de la provincia, continúa en Masicurí, Vado del Yeso y concluye en el río Ñancaguasú.

También se puede visitar La Pajcha de Piraimiri (cascada de 80 metros de altura) o el Mirador de la Centinela, pueblo y puerto Mauricio, lugar donde fue emboscado el grupo de la guerrillera Tania y la casa de Honorato Rojas (campesino que traicionó a los guerrilleros). El turismo vivencial puede comenzar con un desayuno típico: la ambrosía. Masicuri está situado a 95 kilómetros de Vallegrande, mientras que Vado del Yeso se encuentra a 120 kilómetros. Se recomienda llevar ropa de abrigo, protector solar y zapatillas para caminar.

Otra zona turística, muy poco conocida pero que muestra la historia milenaria y maravillas de la naturaleza, es la ruta entre piedras, pajchas y pinturas que se recorre en dos días y una noche. Parte de Vallegrande y continúa por La Laja, Moromoro y Pajchapata.

Naturaleza
La Cueva de Paja Colorada es considerada el sitio de pinturas rupestres más importantes de Sudamérica por la antigüedad a la que corresponden estas representaciones. También son atractivos el cerro del cincho redondo, la Tortuga de Piedra y la Pajchapata, considerada la cascada más alta de Bolivia, con aproximadamente 200 metros de altura. La ruta del jardín de las delicias es otra opción para el turista en Vallegrande.

Los licores de frutas silvestres y los paisajes de la zona también son imperdibles para el visitante.

El carnaval vallegrandino, que recibe la visita de entre 10 y 20 mil visitantes, copa toda la oferta de camas, pero con la gentileza y cordialidad de los vallegrandinos, todos tienen su espacio asegurado.

Vallegrande y San José lideran viajes a provincias

En los pueblos, la fiesta grande se vive con la misma o más intensidad que en la capital. Es por eso que gran parte de la población elige las provincias para pasar los días de mojazón. Vallegrande y la Chiquitania son los destinos más requeridos para vivir el Carnaval.

Vallegrande festeja hasta el miércoles. De acuerdo con el alcalde del municipio de Vallegrande, Óscar Cruz, esta provincia espera albergar a por lo menos 25.000 carnavaleros los tres días de mojazón.

Cabe destacar que la fiesta que inicia hoy con una feria productiva y el corso estudiantil, que culminará con una fiesta grande en la plaza del pueblo.

Sin embargo, culmina el día miércoles con el entierro del Carnaval fiel al estilo de los vallegrandinos.

"La gente ama el Carnaval de Vallegrande por su alegría por su tradición y ante todo por la calidez del pueblo que ya está esperando vivir los cuatro días más alegres del año", manifiesta. Hasta ayer en la mañana, la hotelería en este pueblo ya estaba copada.

San José, fiesta y rituales. Entre tanto en San José de Chiquitos, que es el epicentro de los festejos en la Chiquitania, las autoridades y comparseros ya ultiman los detalles para la fiesta grande.

Si bien las actividades inician hoy con el corso del pueblo, la fiesta se da por iniciada mañana domingo cuando el cabildo solicita al párroco de la iglesia la bandera del jubileo, ritual que se lleva adelante en la casa del bastón.

Luego de los días del mojazón, el martes el cabildo vuelve a devolver la bandera al párroco. La festividad se concentra en el parque La Pauroca.

Friday, February 13, 2015

Municipio de Apolo amenazado por “peste humana”

El municipio de Apolo en el departamento de La Paz es el único en Bolivia donde se han reportado casos de la “peste humana” causada por los roedores y que si no es tratada adecuadamente es altamente peligrosa porque puede causar la muerte.

El jefe de la Unidad de Epidemiologia del Servicio Departamental de Salud (Sedes), René Barrientos, gestor de la investigación informó que como una de las primeras conclusiones, sobre esta enfermedad, se pudo establecer que este mal afecta con mayor frecuencia a los más pobres.

“Las determinantes sociales de salud no están pudiendo ser implementadas por las características de vivienda y zona selvática donde se concentra esta enfermedad”, dijo.

Además que todavía le falta al personal médico identificar cuáles son las enfermedades que provienen de los roedores, para que éstos puedan tener una mejor respuesta en el momento de una situación de salud.

“El conocimiento no ocupa lugar, el conocimiento sirve para dar respuestas en salud y podamos implementar más médicos en áreas rurales más alejadas”, sostuvo. Para el profesional lo más importante es diagnosticar precozmente y dar el tratamiento oportuno.

MUNICIPIO PESTIGENO

El responsable informó que el único municipio “pestigeno” latente de esta enfermedad es el municipio de Apolo, ubicado en el norte del departamento de La Paz. En los últimos tiempos se han registrado más de 20 casos.

De acuerdo con la investigación, desde su emergencia en 1960, la peste fue epidémica se convirtió en endémica en comunidades del municipio de Apolo, al mismo tiempo se hicieron visibles las graves deficiencias de la vida urbano-rural.

EMERGENCIA HISTÓRICA

La peste en Bolivia se presentó los años 60, pero una investigación a través de entrevistas con los comunarios de la región refieren que el primer caso se identificó en la comunidad Machua en el año 1961 a 15 kilómetros de la localidad de Apolo, en esta comunidad enfermaron el 90 por ciento de la población y 40 fallecieron, en las comunidades de Rumi e Ipuni se afectó el 80 por ciento con más de 19 fallecidos, otra fue Altuncama con ocho muertes, entre otras comunidades más pobres.

El único foco infeccioso se encuentra en el departamento de La Paz, donde la enfermedad aún prevalece con brotes y casos esporádicos cuyo posible origen se concentre en la situación socioeconómica inadecuada, convivencia de seres humanos con roedores, factores climatológicos.

Para concluir Barrientos informó que se ha producido un claro cambio de distribución geográfica de la peste a lo largo de los últimos 50 años, el primer problema se desató en Asia y de forma ocasional se registraba en América. Ingresó a Bolivia en 1921, se perpetuó el año 1988 en los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz. En los 60 emergió en Apolo.

ENFERMEDAD

Las tres formas más comunes de peste son: la bubónica, una infección de los ganglios linfáticos; pulmonar, una infección de los pulmones; septicémica, una infección de la sangre.

El tiempo entre el momento de resultar infectado y la manifestación de los síntomas generalmente es de dos a ocho días, pero el tiempo puede ser de sólo un día en el caso de la peste pulmonar.

Los factores de riesgo para la peste pueden ser una picadura reciente de pulga y la exposición a los roedores, especialmente conejos, ardillas o perros de la pradera, así como también arañazos o mordeduras de gatos domésticos infectados.

SÍNTOMAS

Barrientos hizo referencia a los síntomas que se presentan por lo general después de dos a cinco días de exposición a la bacteria, los principales son escalofríos, fiebre, sensación de indisposición general (malestar general), dolor de cabeza, dolor muscular, convulsiones, inflamación lisa y dolorosa de los ganglios linfáticos comúnmente se presenta en la ingle, pero también se puede dar en las axilas o el cuello, con mayor frecuencia en el sitio de la infección (mordedura o arañazo).

Las personas con peste necesitan tratamiento inmediato. Si no se recibe dentro de las 24 horas siguientes a la aparición de los síntomas iniciales, se puede presentar la muerte.

Sunday, February 8, 2015

Se inicia feria de derivados de almendra en San Ignacio

Almendra tostada, galletas y refrescos de harina de almendra, así como pulpas, mermeladas, refrescos y helados de frutas silvestres, que abundan en los bosques secos de la Chiquitania, son expuestos en la primera Feria de Frutos Silvestres que se realiza desde ayer en San Ignacio de Velasco.

La actividad corresponde a un proyecto de Pro Bolivia, institución desconcentrada del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y constituye un logro del Gobierno nacional en la tarea de dar a conocer las propiedades alimenticias de la almendra chiquitana, que es rica en fibra, proteínas, lípidos y micronutrientes, así como de las frutas silvestres, fuentes de proteínas, carbohidratos, fibra, calcio, fósforo, hierro y vitaminas.

El director de Pro Bolivia, Óscar Alcaraz del Castillo, informó de que el proyecto tiene un financiamiento de Bs 1.125.634. Consiste en dotar de infraestructura adecuada y mejorar el equipamiento de la planta de procesamiento de almendra y frutas silvestres de San Ignacio, brindar asistencia técnica a los productores y consolidar más de 15 centros de acopio.

Friday, February 6, 2015

San Ignacio de Velasco realiza I Feria de derivados de almendra y frutas silvestres

Almendra chiquitanatostada, galletas y refrescos de harina de almendra,así como pulpas, mermeladas, refrescos y helados de frutas silvestres como pitón, guayabilla, guapurú, conservilla, mochochó, sucá,asaí, totaí y lúcuma, entre otras, que abundan en los bosquessecos de la Chiquitanía, serán expuestas en la Primera Feria de Frutos Silvestres que se realiza este 7 y 8 de febrero en San Ignacio de Velasco, población ubicada a 470 kilómetros al Este de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

La actividad corresponde a un proyecto de Pro Bolivia, institución desconcentrada del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y constituye un logro del gobierno nacional en la tarea de dar a conocer las propiedades alimenticias de la almendra chiquitana que es rica en fibra, proteínas, lípidos y micronutrientes, así como de las frutas silvestres de la zona que son fuente de proteínas, carbohidratos, fibra, calcio, fósforo, hierro, vitaminas A, B y C.

El director de Pro Bolivia, Oscar Alcaraz del Castillo, informó que el proyecto que se ejecuta en la zona se llama Consolidación Local de las Cadenas de Valor de la Almendra Chiquitana y Pulpas de Frutas Nativas en los municipios de San Ignacio de Velasco, Concepción y Lomerío, con un financiamiento total de 1.125.634 bolivianos, de los cuales la institución cubrió el 80% con recursos de la Unión Europea.

El proyecto consiste fundamentalmente en dotar de infraestructura adecuada y mejorar elequipamiento de la planta de procesamiento de almendra y frutas silvestres de San Ignacio de Velasco, brindar asistencia técnica a los productores y consolidar más de 15 centros de acopio en las comunidades afiliadas a la Asociación de Grupos Mancomunados de Trabajo MINGA, que aglutina a 350 familias dedicadas con prioridad al cultivo de café, quienes buscan generar ingresos adicionales a través del procesamiento de la almendra chiquitanay frutas silvestres.

Entre los logros destaca la suscripción de un convenio con el Gobierno Municipal de San Ignacio de Velasco para la incorporación de galletas de almendra y bebidas de harina de almendraen el desayuno escolar, una motocicleta, palancas quebradoras de almendra para los centros de acopio, balanzas, calculadoras y la publicación de una Guía de Frutas Silvestres de la Chiquitanía, la identificación de plantas superiores de almendra para la propagación de plantas seleccionadas, la identificación de parámetros de productividad y rendimientos de varias frutas silvestres y la realización de una encuesta sobre el conocimiento y uso de las frutas silvestres en 27 comunidades de 9 municipios.

También se estableció un canal de distribución mayorista de almendra chiquitana en Santa Cruz y se logró la participación de MINGA en la EXPOCRUZ donde se logró la comercialización de 300 kilogramos.

Javier Coimbra, de la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano, entidad que ejecuta el proyecto, explicó que con esta feria se busca dar a conocer a la sociedad la variedad de productos que se pueden elaborar con la almendra chiquitana y las numerosas frutas silvestres de la zona que crecen en árboles y arbustos sin ser aprovechadas.

Respecto a los mercados de estos productos, afirmó que se concentrará en el mercado local ya que San Ignacio de Velasco tiene más de 50.000 habitantes y posteriormente se buscarállegar a otros mercados nacionales.

Juan Romero, presidente de la Asociación MINGA, destacó el apoyo del gobierno a las familias de la Chiquitanía cruceña que con el aprovechamiento de la almendra y las frutas silvestres podrá avanzar en la soberanía alimentaria.

“Esta feria nos dará pautas de las frutas que serán las preferidas en el mercado para fortalecer su acopio y mejorar la economía de familias que viven en comunidades muy alejadas”, agregó.

En la gestión 2014 MINGA acopió 1.500 kilogramos de almendrachiquitana y este año espera acopiar 4.000kilogramos. En cuanto a frutas silvestres el acopio fue de 2.000 kilogramos en la gestión 2014, cifra que espera ser superada en la presente gestión.

Thursday, February 5, 2015

Larecaja en cifras

La provincia Larecaja tiene 8 municipios y cuenta con una superficie de 8110 km². Su extensión territorial alcanza los 8.110 kilómetros cuadrados y tiene una población de 67.063 habitantes, la gran mayoría es de origen aymara, quechuas y lecos.

Con una altura de 1954 msnm, el territorio se divide en las secciones de Sorata, Guanay, Tatacoma, Tipuani, Quiabaya, Combaya, Teoponte y Mapiri.

La provincia de Larecaja cuenta con bellos municipios, los mismos que reciben a cientos de visitantes al año del país y del mundo.

Los principales atractivos turísticos son: la cueva de San Pedro, que se encuentra a 16 km. de la población de Sorata, es una cueva profunda al costado de una montaña; se ingresa por un plano inclinado, atravesando un espacio que asemeja una gran bóveda, compuesta de rocas calcáreas y calizas, que adoptan formas extrañas, continuando hasta llegar a un lago interior que alberga a peces ciegos.

En la entrada se pueden alquilar antorchas y, ocasionalmente, también guías.

También se puede apreciar los atractivos del pueblo colonial y las artesanías de la región, que principalmente están compuestas por sus tejidos, chompas, gorros, guantes y cuadros en tela.

Por ser una región con tres pisos ecológicos, su economía se basa en la explotación de minerales, madera y producción agropecuaria, con cultivos de café, cacao, cereales y cítricos, entre otros. Cuenta con una diversidad de minerales y recursos en flora y fauna que son parte de la provincia Larecaja.

Monday, February 2, 2015

Ñuflo de Chávez Treinta comunidades tendrán electricidad

En la comunidad Villa Arancibia la gobernadora Ruth Lozada inició la construcción del sistema de electrificación San Julián Norte, que demandará un inversión de Bs 18,5 millones para beneficiar a 30 comunidades que se sumarán a las 800 que dejaron atrás la época de los mecheros. Serán 159 nuevos kilómetros de tendidos eléctricos para favorecer a 750 familias.

En la ocasión, la primera autoridad del departamento pidió a todos los beneficiados que sean fiscalizadores de los proyectos, porque son realizados con la plata de todos los bolivianos. Asimismo, pidió ayuda para luchar por el Pacto Fiscal, “seguimos recibiendo recursos en base al Censo 2001, quiere decir que más de medio millón de personas de Santa Cruz no reciben recursos para darles salud y educación.

Población de Paria recibe distinción

La histórica población de Paria, la primera en ser fundada oficialmente por los españoles, en 1535, recibirá una distinción especial de parte de la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro (ALDO), para que ese pueblo “no se pierda en el tiempo y se logre su revitalización”.

Paria fue fundada por el capitán Juan de Saavedra, en 1535, aunque mucho antes, ya había un poblado pre hispánico, donde vivían los indígenas, aprovechando las aguas cristalinas que bajaban desde los cerros aledaños y también disfrutaban de aguas termales, por la zona aledaña de Obrajes.

Juan de Saavedra formaba parte de la avanzada de la expedición de Almagro, que se encargó del descubrimiento de Chile.

Paria se encuentra ubicada a 15 kilómetros al noreste de la ciudad de Oruro y ahí se conserva aún la iglesia colonial. Desde ese lugar, los españoles, ávidos de riqueza, siguieron su camino hasta llegar a las serranías de Oruro, donde encontraron abundante plata, el 5 de mayo de 1585.

Paria era el sitio ideal para el aprovisionamiento de alimentos y abundante cantidad de agua cristalina, con destino a las tropas de los colonizadores que seguían su recorrido sometiendo a los pueblos que existían antes de ese año.

La iglesia colonial se empezó a construir desde 1559, instalándose un convento de los agustinos.

Por esas consideraciones históricas, la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro decidió entregar la máxima condecoración a Paria, instando a sus habitantes, a no abandonar sus tierras eminentemente productivas, para la provisión de hortalizas. La distinción se entregará el 10 de febrero, con motivo del aniversario del departamento.

Sunday, February 1, 2015

La Provincia de Pacajes está ubicada en el altiplano central (3.800 a 4.200 m. de altitud)

La Provincia de Pacajes está ubicada en el altiplano central (3.800 a 4.200 m. de altitud), al sudoeste de Departamento de La Paz, Bolivia. La capital provincial es Corocoro. Tiene 10.584 kilómetros cuadrados de superficie y de acuerdo al censo 2012 una población de 55.180 habitantes.
Está ubicada en una de las regiones más desfavorecidas del país en lo que se refiere a situación alimentaria y disponibilidad de agua, lo que se agrava por lo riguroso del clima (sequía, granizo).
La actividad minera en la provincia, especialmente un proyecto de explotación cuprífera a gran escala encarado desde 2009, ha impulsado inversiones de infraestructura en la provincia, especialmente en el tema de electrificación rural.
AGRICULTURA
Los agricultores se ocupan de la producción de quinua, papa, cañahua, cebada trigo y otros. En cuanto a la ganadería están ocupados en la crianza de la llama, alpaca, venado, ovejas y otros.