Wednesday, October 28, 2015

La FELCN alerta sobre fábricas en Inquisivi

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) alerta sobre la presencia de al menos una decena de fábricas de pasta base de cocaína en el sector de Yacopampa, provincia Inquisvi de La Paz, donde realizaron operativos.

De acuerdo con el informe del subdirector general, coronel Marco Álvarez, en esa región se hallaron dos fábricas móviles de droga que elaboran entre ocho y diez kilos por día.

El método utilizado para la fabricación del alcaloide era el colombiano, dijo la autoridad al señalar que la hoja de coca era triturada y después mezclada con elementos químicos para obtener el agua rica y droga húmeda.

“En esa región los efectivos de la Unidad Móvil para el Patrullaje Rural (Umopar) hallaron en un brecha una fábrica de droga y tachos que contenían 10,700 kilos”.



CUANTIOSO. También informó del secuestro de 21,600 kilos de pasta base de cocaína que se hallaba dentro de un vehículo particular, con placa de control 2260 CSP, en el sector de la comunidad de Corapata, provincia Omasuyos. La vagoneta, que aparentemente fue abandonada por los traficantes a 65 kilómetros de La Paz, ahora es investigada, según la autoridad policial

Finalmente señaló que se aprehendió a dos peruanos en El Alto, cuando trasladaban 4,100 kilo de pasta base de cocaína.

El subdirector de la FELCN, afirmó que el caso de Corapa fue el más cuantioso de la semana, empero, que no se halló a los traficantes que huyeron de la zona al percatarse de la presencia de los efectivos de la fuerza antidrogas.



Tuesday, October 27, 2015

Provincia Larecaja: La Cordillera Real

INTRODUCCIÓN: Los visitantes que viajan a Sorata, van descansando en la carretera y no se imaginan que van viajando en forma paralela a la legendaria Cordillera Real y que es parte de la Cordillera de los Andes.

En el trayecto La Paz-Sorata, primero se observa el nevado lllimani, luego, desde El Alto, el nevado Mururata, posteriormente antes de la tranca, desde el Altiplano, los nevados Huayna Potosí y Tuni Condoriri, luego desde Sorata, los nevados Jank´u Uma e Illampu.

Asimismo desde Huarina se observa el Lago Titicaca (Lago Menor, porque también tiene una parte llamada Lago Mayor), “el lago navegable más alto del mundo” (3.800 msnm.).

La Cordillera de Los Andes al ingresar a Bolivia (por el norte del Lago Titicaca) se bifurca en dos ramales:

LA CORDILLERA OCCIDENTAL (AL OESTE): Es netamente volcánica, formada por mesetas, co-nos volcánicos y constituida por rocas ígneas extrusivas, la cual se encuentra en la zona fronteriza con la República de Chile, con un rumbo Norte-Sur, sobresaliendo el nevado Sajama (el pico más alto llega a 6.542 msnm.), siendo este, el nevado más alto de Bolivia.

LA CORDILLERA ORIENTAL (AL ESTE): Que tiene varias partes, empezando con un rumbo Nor-oeste-Sudeste, se inicia con la “Cordillera de Apolobamba”, luego la “Cordillera De Muñecas”, posteriormente la “Cordillera Real” y luego la “Cordillera de Tres Cruces”, para posteriormente cambiar a un rumbo Norte-Sur con los “Azanaques”, para continuar con “Los Frailes”, hasta la parte meridional de Bolivia, para finalizar con los ramales de “Los Chichas” y “Lípez”.

Éstas configuraciones se deben a la subducción de la Placa de Nazca (en el Océano Pacífico) en el Continente Sud americano que hizo que las cordilleras se eleven.

ALTIPLANO BOLIVIANO: Cabe mencionar, que entre estas dos cordilleras se encuentra el altiplano boliviano, que es una fosa tectónica, que presenta además a los lagos Titicaca y Poopó unidos por el río Desaguadero y varios salares, sobresaliendo los de Uyuni (con 51 % de las reservas de litio del mundo) y Coipasa. Re-cordemos que el litio sirve para la fabricación de baterías de alta tec-nología, estas baterías son utilizadas para mover los vehículos eléctricos.

NEVADOS MÁS ALTOS DE BOLIVIA: a) El nevado más alto de Bolivia es el Sajama con 6.542 metros sobre el nivel del mar (msnm.). Se encuentra en la frontera con Chile, en el departamento de Oruro.

b) El segundo nevado más alto de Bolivia es el Illimani con 6.460 msnm., este nevado puede ser observado desde la ciudad de La Paz-Bolivia.

c) El tercer nevado más alto de Bolivia es el Jank´u Uma o Ancohuma con 6.427 msnm. el cual se encuentra cerca de Sorata (5 días de caminata desde Sorata).

d) El nevado Illampu (6.380 msnm.) es el cuarto nevado más alto de Bolivia. Este nevado puede ser observado desde Sorata especial-mente en el mes de secas (junio).

CORDILLERA REAL: Como se mencionó an-teriormente, la “Cordillera Real” es una parte de la Cordillera Oriental, aunque muchos autores confunden la Cordillera Oriental con la Cordi-llera Real.

Para nosotros la Cordillera Real abarca des-de la quebrada oradada por el río Sorata sobre la Cordillera, cerca al imponente Illampu (6.380 msnm.) hasta el cañón oradado por el río La Paz sobre la Cordillera, cerca al majestuoso Illi-mani.

Entre el nevado Illampu y el nevado Illimani (6.460 msnm.), se encuentran los siguientes nevados importantes de norte a sur:

Jank´u Uma (agua blanca) en aymara o An-cohuma en castellano (español), con 6.427 me-tros sobre el nivel del mar (msnm.); Chiara Orko (6.200 msnm); Chachacomani (6.150 msnm); Condoriri con 5.700 msnm.; Huayna (= joven) Potosí (= cerro), con 6.180 msnm. y el Mururata con 5.775 msnm. Todas estas mon-tañas están cubiertas por “nieves perpetuas”, constituyendo glaciares valiosos, que son re-servas de agua dulce.

La Cordillera Real, no solo constituye la línea divisoria (di-vortium aquarum) entre las cuencas Altiplánica y Amazóni-ca, sino también separa dos ecosistemas con climas muy diferentes.

NEVADO ILLAMPU: El nevado Illampu (6.380 msnm.) es el cuarto nevado más alto de Boli-via después del Sajama, Illimani y Jank´u Uma. Illampu significa trueno. También significa rey, cacique y mallku. El nevado Illampu fue escalado en su tota-lidad por primera vez el 7 de junio de 1928 por los alemanes Hans Pfann, Alfred Horescows-ky, Hugo Hortnagel y el austria-co Erwin Hein. Los montañistas la consideran la montaña más difícil de escalar de todas las de más de 6.000 metros de Boli-via. La ruta más sencilla, por el lado sudoeste, está clasificada como AD, con pendientes ne-vadas de hasta 65º.

Se accede por un campamento de altura ubicado en el lado norte del macizo. Otras rutas son la “ruta de los alemanes” en la cara sud-oeste y la “ruta de la cara sur”. Ambas se acce-den por el lado oeste del macizo.

El nevado Illampu presenta varios picos, estos son: Illampu I, Illampu II, Illampu III, Illam-pu IV, Illampu Gorro de Hielo (6.060 msnm), Aguja Yacuma (6.072 msnm), Pico Yacuma (6.062 msnm.), Pico Norte (6.050 msnm.), Pico Schulze (5.939 msnm.), Pico Huayna Illampu (6.056 msnm) y otros.

Al pie del majestuoso Illampu, en medio de un encantador valle, descansa el paraíso terre-nal, es decir la ciudad de Sorata (2.667 msnm.), otrora centro de rescate de oro, quina y goma, hoy principalmente un centro turístico.

A continuación del Illampu, se enfilan otros nevados majestuosos, comparables en Sud-américa con la Cordillera Blanca del Perú. Sus picos nevados, vistos desde el Lago Titicaca o en el trayecto carretero Sorata-Achacachi-La Paz, ofrecen un panorama bello e incompara-ble, aunque se esconden detrás de un muro de morrenas. En los glaciares de la Cordillera Real se pueden observar circos, morrenas, crevisas, valles colgantes y numerosas lagu-nas subglaciales (lagunas Chilata y Glaciar), enclavadas en las quebradas, las cuales brillan con una coloración azul turquesa.

NEVADO JANK´U UMA: El nevado Jank´u Uma (aymara) o Ancohuma (castellano o espa-ñol) fue escalado en su totalidad por primera vez a horas 18:00 del 11 de junio de 1919 por Adolph Shulze y Rudolph Dienst (alemanes). En honor a Shultze, uno de los 30 picos que se hallan sobre los 5.000 msnm. en el nevado Illampu se llama “Pico Schulze”. Jank´u Uma significa agua blanca, tiene 6.427 msnm. de altura.

LA CORDILLERA REAL, SUS RÍOS Y EL AGUA QUE PROPORCIONA: La Cordillera Real en su flanco o lado occidental (oeste), de clima frígido, presenta glaciares de donde se forman y nacen muchas lagunas y ríos como: Lagunas Chilata (4.306 msnm., queda a 6 ho-ras de caminata desde Sorata, se deben usar siempre guías para su visita) y Glaciar (5.260 msnm., queda a 3 horas de caminata desde la Laguna Chilata), ríos San Cristóbal (en Sora-ta), Choqueyapu (en la ciudad de La Paz), Orkojahuira (en la ciudad de La Paz), Keka (en el puente de Achacachi, donde habían peces llamados suches) y otros. La importancia de estos ríos subglaciales radica en que propor-cionan aguas cristalinas para el aprovisiona-miento de agua potable a las ciudades de Sorata, El Alto, La Paz y otras, que están en continuo crecimiento poblacional.

En el flanco oriental (este) de la Cordillera Real se presentan las nacientes de las cuen-cas de los ríos: Mapiri, Tipuani, Challana, Co-roico y Zongo, los cuales tienen una gran pen-diente, con un clima húmedo y desde la ceja de monte hacia abajo existe una exuberante ve-getación.

CORDILLERA REAL Y SUS MINERALES: La Cordillera Real en toda su extensión (apro-ximadamente 230 kilómetros) tiene un núcleo con batolitos constituidos por rocas ígneas intrusivas en cuyas aureolas de contacto se presentan minerales de: casiterita (estaño), sheelita (wólfram), wolframita, pirita, molibde-nita (molibdeno), calcopirita (cobre + azufre + hierro = coloración amarillenta = el “oro de los tontos”), tantalita, mantos de cuarzo aurífero (que dan lugar a placeres auríferos) y otros.

EL ILLIMANI Y LA CIUDAD DE LA PAZ: El nevado Illimani (6.460 msnm.) constituido prin-cipalmente por tres picos es tutela de la ciudad de La Paz (3.600 msnm.). La ciudad de La Paz es la sede de los poderes Ejecutivo y Legis-lativo del Estado Boliviano.

“CHACALTAYA” LA EX PISTA DE SKI MÁS ALTA DEL MUNDO: En el pequeño glaciar de Chacaltaya (5.400 msnm.) al norte de la ciudad de La Paz y casi adyacente al nevado Huayna Potosí existía la pista de ski más alta del mun-do, la cual ha desaparecido en un 95 % debido al “cambio climático”. Mediante el seguimiento con fotografías aéreas e imágenes de satélite durante varios años, se percibe la disminución notable en superficie de los glaciares de la Cordillera Real, cuya disminución se incremen-tó en los últimos años.

LA CORDILLERA REAL Y LOS ANDINISTAS: La Cordillera Real es un paraíso para el andi-nista, todas sus cumbres ya fueron vencidas por los aficionados y la ascensión al Illimani ya es un hecho corriente, ya que existe una velo-cidad de retroceso de los glaciares de 20 me-tros por año debido al “cambio climático”, cuyo calentamiento global es producido principal-mente por los países industrializados que son ajenos al cumplimiento del Protocolo de Kyoto sobre la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.

LA CORDILLERA REAL Y SUS “ABRAS” (PASOS): Entre el Illimani y el Illampu, la Cordillera Real constituye un muro de difícil paso, solo unas pocas sendas, “abras” o pa-sos la atraviesan en lugares muy elevados.

Desde la ciudad de La Paz atraviesan la Cordillera Real tres vías camineras que son:

a) La carretera a Zongo que pasa por el abra cerca del Huayna Potosí.

b) La que pasa por el abra de los Yungas (Cumbre) camino a Nor y Sud Yungas.

c) La que conecta La Paz con Lambate y la Plazuela, vía Palca.

Al descender de la Cumbre, camino a Los Yungas se puede apreciar un valle glacial con valles colgantes y salleríos. En la Cum-bre misma se puede observar una laguna subglacial, así como turberas y la presencia de camélidos (llamas).

En las cercanías del camino de herradura Sorata-Tipuani cerca al nevado Illampu, se halla el valle impresionante de Coocó, donde convergen más de una decena de glaciares con sus respectivos circos.

CORDILLERA REAL Y ELECTRICIDAD: Es menester recalcar, que la casi totalidad de la energía eléctrica consumida en las ciudades de La Paz y El Alto proviene del valle del río Zongo (de agua de deshielo de los glacia-res), el cual tiene un gran potencial hidro-eléctrico y en un pequeño tramo se tiene un gran desnivel desde los 4.200 hasta los 1.200 msnm. presentando varias usinas o plantas hidroeléctricas en cascada, las cua-les se detallan a continuación (las existentes hasta el año 2008) con sus respectivos pot-enciales instalados en megawatts (1 mega-watts = 1 millón de watts):

Zongo 4,8 megawatts; Botijlaca 3,7 mega-watts; Cuticucho 8,7 megawatts; Santa Rosa I 2,7; Santa Rosa II 9,9; Sainani 9,9; Churu-raqui 26; Harca 26,1 y Cahua 26,0; que según las entidades especializadas alcanzan 117,8 megawatts de potencia instalada.

CORDILLERA REAL Y TURISMO: La Cordi-llera Real por su encanto y belleza tiene una gran afluencia de turistas nacionales y ex-tranjeros, los cuales realizan diferentes acti-vidades guiados por personal calificado.

PRIMERA MUJER EN ASCENDER EN PARTE EL JANK´U UMA en 1.903: La prensa internacional cita a Annie Peck como la pri-mera mujer en ascender en parte el Jank´u Uma y el Illampu en 1903.

CORDILLERA REAL Y “CALENTAMIENTO GLOBAL”: El problema actual estriba en que, con el “calentamiento global” los glacia-res se están derritiendo y disminuyendo y así en un futuro no muy lejano las ciudades de El Alto y La Paz sufrirán grandes problemas de abastecimiento de agua potable y energía eléctrica. Este problema es bien conocido por la mayoría de la población; empero, es imprescindible prever soluciones integrales apoyada con una concientización de la po-blación, la construcción de represas y la forestación que fijará el dióxido de carbono del medio ambiente. Cabe recalcar que el agua es un recurso vital.

Monday, October 26, 2015

En provincia Camacho Arranca siembra de papa ecológica

Después de un periodo de más de dos meses de formación y capacitación a comunarios, se inició la primera siembra de papa ecológica en los municipios de Puerto Acosta, Mocomoco, Carabuco, Humanata y Escoma de la provincia Camacho, reportó radio Sariri de la Red Erbol.

Esta actividad se realiza con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), mediante el Ministerio de Desarrollo Rural y la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia.

La primera siembra se realizó el día miércoles 21 de Octubre en el Hito 5 de la frontera con Perú, que pertenece al distrito Orurillo del municipio de Puerto Acosta.

Luego se sembró en la comunidad Paucares, Segunda Sección Mocomoco, y en Carabuco en la comunidad Cavinchilla.

A este acto asistieron el asambleísta departamental de la provincia, Edgar Apaza, miembros del Ejecutivo Provincial, el alcalde Primitivo Pillco, concejales de la Primera Sección, representantes de FAO, docentes y estudiantes de la Unidad Educativa Orurillo, más los Comunarios del distrito.

Los comunarios se capacitaron en la Escuela de Campo, que es una agrupación de hombres y mujeres trabajadores voluntarios que se formaron en las cinco secciones municipales.

El objetivo de este proyecto es promover la producción evitando químicos. Para esta siembra se está invirtiendo 350 bolivianos por quintal de semilla. (Erbol)

Saturday, October 24, 2015

En San Rafael celebran con anuncio de varias obras

La tercera sección municipal de la provincia Velasco, San Rafael, se encuentra de aniversario, cumple 319 años de Fundación. Roly Aguilera, secretario general de la Gobernación, asistió a los actos conmemorativos, y se comprometió a solucionar los problemas de agua potable que aqueja a este municipio con la pronta inauguración de la Planta Potabilizadora de Agua de San Rafael y perforación de pozos. Asimismo participó de la inauguración del tendido eléctrico de la comunidad Cruz del Norte, obra de energía gestionada por la CRE.

Roly Aguilera resaltó los altos índices de desarrollo humano que goza Santa Cruz y sus provincias, indicando que Rubén Costas llegó a la Gobernación con ese cometido, de entregar luz, agua y caminos estables a las comunidades que lo necesitan, mejorando la calidad de vida de los cruceños

Tuesday, October 13, 2015

Provincia Larecaja: Explotación de la quina

La quina es la corteza de un árbol (Cinchona calisaya) que era utilizada, antes del descubrimiento de América, por las culturas precolombinas del Perú, como un medicamento para combatir la malaria.

La corteza fue descubierta a principios del siglo XVII en el Virreinato del Perú, Corregimiento de Loja, cerca del pueblo de Malacatos (hoy Ecuador); se empleaba como tónico, extracto, tintura o jarabe.

La quina contiene diversos alcaloides como la quinina, quinidina, cinconina y cin-conidina, todos sirven para combatir el paludismo o malaria.

Sus virtudes fueron reconocidas en Europa recién en 1631, fecha en que fue llevada por el jesuita Alonso Messia Venegas a Roma, enviado por el primer farmacéutico del Colegio Máximo de San Pablo de Lima (Perú), el jesuita italiano Agustino Salumbrino quien había observado en el Perú, su uso para eliminar las tembladeras producidas por el paludismo, malaria, terciana (fiebre cada 3 días) o chujchu (tembladera).

Desde 1638 el tratamiento de la malaria en Europa se basó en un extracto de la corteza del árbol de la quina, extracto que contenía la quinina.

Se dice que el nombre del género “Cinchona” proviene del apellido de la condesa de Chinchón (esposa del Virrey del Perú o conde de Chinchón) a quien la quina curó.

La quina se comenzó a usar masivamente en el siglo XIX para la obtención de la quinina. Su incidencia en el volumen de exportación era ya importante en 1826, cuando Pentland (británico) elaboró un informe sobre Bolivia, en el que asignó a la quina un 12 % del total de productos exportados.

En 1830 el Presidente de Bolivia Andrés Santa Cruz, otorgó facilidades legales a quienes organicen empresas para explotar la quina y así poder obtener más impuestos para Bolivia.

El auge de la explotación de la quina se produjo en 1850, cuando numerosos pio-neros se adentraron en las zonas tropicales de Bolivia, como Mapiri, Guanay, Apolo e Ixiamas, para extraer la corteza.

La existencia de un banco rescatador de quina y el monopolio estatal para su exportación, así como los altos costos de transporte de las regiones productoras del norte de La Paz hasta la costa, imposibili-taron un mayor desarrollo de la produc-ción.

En 1850 en Mapiri y Guanay (provincia Larecaja) existían rescatadores como Otto Richter, en Apolo (provincia Franz Tamayo) rescatadores como Aurelio Arias y en Ixia-mas (provincia Iturralde) habían rescata-dores como Leandro Loayza y otros.

En estas 3 provincias había plantaciones silvestres de quina amarilla (Cinchona cali-saya). Generalmente los rescatadores no pagaban todo en dinero a los explotado-res, sino en víveres, ropa y otros. Así por ejemplo, se cuenta que la ex casa Gunther de Sorata, pagaba inclusive, parte de la quina a los rescatadores, con botellas de champán francés, que importaba directa-mente desde Europa.

En 1879 Otto Richter tenía un almacén en la calle Comercio de la ciudad de La Paz, donde rescataba quina, oro y objetos de plata, asimismo vendía enlatados y otros productos importados y realizaba gi-ros a Lima, Londres, París y Frankfurt (Alemania).

Los precios de la quina decayeron notablemente en 1880 debido a que en 1865 el británico Ledger llevó desde el Alto Beni, 12 libras de semillas de los ár-boles de quina a la Isla de Java, en las Indias Orienta-les Holandesas (actual-mente Indonesia-Asia).

En 1930 el sudeste asiá-tico producía el 90 % de la producción mundial de qui-na. En 1930 químicos ale-manes sintetizaron el Ata-brine (clorhidrato de quina- crina) más eficaz que la quinina y menos tóxico. En 1944 los quí-micos estadounidenses Robert Woodward y William Doering consiguieron sintetizar la quinina a partir del alquitrán mineral.

La explotación de la quina y su posterior traslado al principal centro de acopio como fue Sorata, debió lograr un “gran movi-miento económico” en esa población, res-tos de este apogeo que pueden incluso observarse hasta el presente, reflejados en las imponentes construcciones de esa localidad.

Para la explotación de la quina, prime-ramente se ubicaban los diferentes árboles en la selva, posteriormente se procedía a derribarlos (se producía la extinción de los árboles) para luego extraer toda la corteza (quina). El rendimiento aproximado era de unos 4 a 6 quintales de corteza de quina de un gran árbol. Entre los peligros que se podían tener al explotar la quina estaban los encuentros con los animales de la sel-va, principalmente con el oso jucumari (oso andino o de anteojos). Los explotadores durante su tarea en la selva, veían también a componen-tes de la etnia leca.

Son legendarios los viajes de los comerciantes enterna-dos y con corbata por los ríos Mapiri, Kaka y Tipuani, en las balsas de troncos de madera balsa, embarcaciones que eran impulsadas a remo por balseros lecos.

Las cortezas se transporta-ban por ejemplo, desde Ma-piri en mulas a centros de acopio, como Sorata (7 días de caminata desde Mapiri hasta Sorata), a la casa Richter (1830-1880) y lue-go a la casa Gunther (1880-1940), donde se procedía con su comercialización (rescate) y clasificación, para su posterior transporte en camiones marca “Sau-rer” y su exportación vía Puerto Pérez en el Lago Titicaca y luego al Puerto de Mollendo en el Océano Pacífico, para finalmente trasladar la quina a los paí-ses de ultramar (Estados Unidos y Europa).

En Estados Unidos la quina era utilizada para combatir la temible malaria o palu-dismo, enfermedad para la cual hasta el presente no existe una vacuna.

Era la famosa “cadena de comerciali-zación” selvas larecajeñas-Sorata-Puerto Pérez-Puerto Mollendo-Ultramar, “cadena de comercialización” que hizo lo que Sora-ta fue y nunca más volvió a ser (gran movi-miento económico, uso de pianos, sillas y otros de origen norteamericano y europeo y la presencia de una “sociedad” culta, en fin, exquisita).

Recordemos que asimismo se comerció con otros productos como la goma y el oro.

Los diversos transportes (barcos, camio-nes, etc.) para no retornar vacíos a Sorata, llevaban una infinidad de mercaderías a Sorata tales como pianos, champán fran-cés, sillas austriacas, teteras suecas, etc.

En 1883 se iniciaba la construcción del Canal de Panamá y la malaria junto con la fiebre amarilla cobraban la vida de 200 trabajadores cada mes.

En la década de 1940 existió un primer reavivamiento en el comercio de la quina, debido a la Segunda Guerra Mundial, don-de las plantaciones de quina de Indonesia cayeron en manos de Japón. Debido a la malaria murieron cerca de 60000 soldados norteamericanos en la II Guerra Mundial.

Entre 1960 y 1970 se produjo un segun-do reavivamiento de la comercialización de la quina, principalmente para su uso en la Guerra de Vietnam (Vietnam del Norte ver-sus Vietnam del Sur, con la participación de Estados Unidos, donde los soldados enfermaban con malaria, paludismo o ter-ciana). La quina salía en avión desde Mapiri hacia la ciudad de La Paz. Entre algunas de las rescatadoras ubicadas en la ciudad de La Paz, estaban “Gasser” y “Estrella Azul”.

La malaria o paludismo es una enfermedad humana, de las aves y de los monos, cau-sada por la infección de un protozoo del género Plasmo-dium transmitido por la pica-dura de un mosquito del gé-nero Anopheles. Los sínto- mas generales de la malaria son escalofríos, sudoración y fiebre intermitente (cada 3 ó 4 días). Existen 4 formas de malaria según el agente cau-sal, así se tienen las debidas a Plasmodium: (1) vivax, (2) falciparum, (3) malariae y (4) ovale.

Actualmente ya no se usa la quina porque existen medicamentos sintéticos menos tóxicos que la quinina; así por ejemplo actualmente en los diferen-tes hospitales de Bolivia, para el tratamien-to de la malaria se usa el fármaco llamado cloroquina. Se debe recalcar que también en 1973, existían pacientes con casos combinados (ejemplo P. falciparum + P. vivax) en la frontera con el Brasil. Actual-mente un tipo de malaria muy difícil de combatir, también es traída por personas que llegan a Bolivia, procedentes del África.

Toda esta espléndida historia fue retrata-da en fotografías por el ojo mágico de un alemán, quien vivió en la Provincia Lareca-ja y Sorata, él fue conocido simplemente como “Ferman”.

www.ensayosedgarruiz.blogspot.com

Sunday, October 11, 2015

Promueven cultivo del nogal en provincia Méndez

Con el objetivo de aumentar la producción y acortar el ciclo productivo de la nuez, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) promueve el cultivo del nogal en tres comunidades de la provincia Méndez.

Las zonas consideradas potenciales para la actividad son Paicho, Sella y Calama, donde unos 60 productores participan del proyecto piloto para mejorar la variedad y cultivo.

Según datos de Iniaf, en Tarija se cultiva el nogal criollo que se reproduce por semilla y es fructífera después de 15 años, con un rendimiento de unos 22 kilos por hectárea, producción que se comercializa en el mercado local. Las principales comunidades productoras están ubicadas en parte baja de la provincia Méndez.

El director regional de esta entidad, Luis Acosta, explicó que la producción de la nuez se proyecta como la actividad agropecuaria más destacada económicamente en el Valle Central de Tarija, después de la vid, por eso se incentiva este cultivo en las familias campesinas.

“Se empezó a ampliar los cultivos en parcelas pilotos donde se realizó la plantación de nuevas variedades de nogal como: el Serr y Chandler que se reproduce por medio de injertos y que se adaptan a los valle, que es el caso de Tarija”, agregó.

Con este emprendimiento, indicó que se espera en cuatro años, un rendimiento de al menos 90 kilos por planta y una producción de 500 kilos por hectárea en el caso de la variedad Serr y unos 6 mil kilos por hectárea de la variedad Chandler.

“En relación al nogal criollo (Juglans regia L) que produce un poco más de 22 kilos la hectárea, luego de varios años de espera, las nuevas variedades permitirán contar con mayor cantidad de nuez en menor tiempo, y mejores réditos para el productor”, destacó.

Según Acosta en el Valle Central de Tarija se tiene suelos aptos para el cultivo de diferentes variedades de nogal, por lo que también se proyecta construir viveros con el uso de tecnología para producir injertos, plantines in-vitro y aclimatación, a fin de facilitar a los campesinos los plantines para ampliar el área de cultivo.

CURSO DE RECONVERSIÓN DE VARIEDADES

En el marco del programa de investigación, Acosta, indicó que entre el martes y jueves pasado se desarrolló el primer curso teórico práctico de reconversión de la variedad del nogal en Tarija, en el que participaron alrededor de 80 personas.

“En el curso se tuvo el asesoramiento de dos expertos argentinos (Catamarca), una zona productora de nuez, permitió explicar en teoría y luego en la práctica las ventajas de la reconversión de la variedad del nogal para incrementar la producción en el menor tiempo del que se tiene actualmente”, comentó.

Agregó que el principal objetivo es lograr la multiplicación masiva de plantas injertadas de variedades nuevas que estén disponibles al productor y con ello se evite la erogación de costos elevados por importación de nuevas variedades.

“Con la reconversión se llegará a producir por planta en cuatro años más de 100 kilos de nuez, cinco veces más de lo que se genera actualmente con la variedad criolla del nogal”, puntualizó.

Saturday, October 10, 2015

En Pazña Adultos mayores celebraron su día con danza y deporte

Con el primer festival y un campeonato deportivo, personas de la tercera edad de las localidades de Pazña, Antequera y Peñas, celebraron ayer el "Día mundial del Adulto Mayor" celebrado el 1 de octubre, así muestran que a través de estas actividades ellos se mantienen en forma.

Las actividades fueron organizadas por el Servicio Legal Integral Municipal (Slim) del municipio de Pazña, ubicado a 80 kilómetros al Sur de la capital orureña y contó con la presencia de aproximadamente 60 personas de tres localidades aledañas a esta ciudad intermedia.

La responsable del Slim, Rosemery Borges Colque, mencionó que este encuentro es una forma de incentivar a los adultos mayores a hacer actividades físicas motivándoles a que ellos pueden lograr grandes objetivos cuando se lo proponen y también confraternizar con sus vecinos de otras localidades.

Mencionó que por la mañana se cumplió con la tercera versión del campeonato de fútbol de salón, donde el municipio anfitrión fue el ganador.

Ya por la tarde se desarrolló el primer festival de danzas autóctonas, con una colorida participación de las tres localidades donde la delegación ganadora fue el cantón Peñas.

Al final del encuentro se premió a los ganadores con trofeos, indumentaria deportiva y alimentos, los ancianos estuvieron felices y pidieron que esta clase de encuentros se los haga de forma consecutiva, ya que a veces se quedan solos en casa y no pueden desenvolverse como quisieran, manifestó.

A su vez el corregidor de la comunidad, Gerardo Tórrez, dijo que las personas de la tercera edad deben mantener el espíritu joven, pues es la luz que mantiene viva la esperanza de vida.

Monday, October 5, 2015

Provincia Omasuyos: Surcofundio obliga a municipios a aliarse y desarrollar el turismo

Achacachi, (Mario Chacón, enviedo especial).- Hace un par de semanas tuvo lugar una reunión de los seis munícipes de la provincia Omasuyos del departamento de La Paz, donde se determinó desarrollar acciones encaminadas a constituir un circuito turístico que tendrá su base de operaciones en Achacachi, según sostuvo el alcalde Édgar Ramos, en entrevista con El Diario.

PRODUCCIÓN

El alcalde Ancoraimes, Zenón Ramos, reconoció que la elevada parcelación de la tierra acaba en el surcofundio (palabra que viene de sulco, a su vez del latín sultus, hendedura que se hace en la tierra con el arado, a la que se suma la palabra minifundio: unas dimensiones tan reducidas que impiden al agricultor obtener una renta suficiente para sobrevivir), lo que representa problemas para las comunidades. “Coincidimos las autoridades municipales de la provincia para impulsar una estrategia de desarrollo basada en el turismo”, manifestó. Su homólogo de Huatajata, Guido Cahuaya, virtió similares propósitos en torno al desarrollo de ese sector y señaló que existe potencial para encaminar este proyecto conjunto.

PROYECTOS

El burgomaestre de Achacachi adelantó que el proyecto de una isla flotante en el lago se encuentra a consideración del Gobierno y señaló que el costo estimado es Bs 15 millones. “Hay algunos ajustes que han sugerido las autoridades, estamos esperando la aprobación del proyecto”, manifestó Ramos. También anunció la construcción de un hotel en ese municipio, que es la capital de la provincia.

AUTORIDADES

Ramos y otras autoridades nacionales inauguraron el sábado pasado, la tercera versión de la Feria Gastronómica que congregó a tres de los seis municipios de la provincia, habiendo logrado, asimismo, la presencia de representantes parlamentarios y asambleístas de la región. El munícipe de Achacachi, al igual que sus colegas, reconoció que la reducción de la áreas de cultivo (surcofundio) está afectando los ingresos de las familias y ello se manifiesta -por esta situación- en la alta migración de las jurisdicciones afectadas. Conforman la provincia, Huarina y Santiago de Huata, además de dos municipios de reciente creación.

MASIVA ASISTENCIA

La “Feria del Pescado” que se realizó el pasado sábado en Ajllata Grande, cantón del municipio de Achacachi, fue exitosa por la masiva presencia de expositores, quienes presentaron ordenadamente sus productos en stands proporcionados por la comuna, que contó con una gran afluencia de pobladores de la región.

La artesanía del lugar, además de los productos textiles en base a lana de llama y alpaca, concentraron la atención de centenares de visitantes quienes compraron los productos. Muchas jóvenes mostraban su satisfacción por las adquisiciones. Familias íntegras se dieron cita en el acto ferial realizado en la explanada de Thanta Qhawani que queda en el mismo cantón. El palco oficial se llenó de autoridades provinciales, regionales y nacionales.

GASTRONOMÍA

Uno de los mayores atractivos fue la gastronomía basada en la pesca de variedades de trucha, karachi y el isphi. Platillos de la gastronomía comunitaria como la sabrosa trucha, acompañada de papa, chuño y mote, además de la infaltable llajua, abundaron en las diversas carpas que se armaron en el lugar. No faltaron otras degustaciones como el popular “ph’esque”, en base a quinua, queso y leche recién ordeñada. La población, luego de adquirir artesanías y textiles hechos a mano por los comunarios, participó de la ceremonia de inauguración y tras de ello se volcó a la comilona.

POESÍA

Un niño de nombre Ariel recitó una poesía tributaria a la cultura aymara. El niño poeta lo hizo en su idioma materno. En su actuación destacó el nevado Illampu que se alzaba por momentos en el horizonte en la cordillera de los Andes. Los asistentes lo felicitaron con un cerrado aplauso.

TERCERA VERSIÓN

Ramos sostuvo que por tercera vez la feria alcanzaba ribetes de elevada asistencia de las comunidades que junto a sus expresiones folklóricas como los waca – wacas, auqui, auquis, mozeñada y la banda municipal que engalanaron la fría y lluviosa mañana del evento, hizo patente la riqueza cultural y las manifestaciones de hospitalidad de los anfitriones. La persistente lluvia que se desató antes del mediodía, no fue motivo que empañara la alegría de los asistentes. También se hizo presente un grupo de baile moderno que dramatizó la muerte de líderes indigenistas. Algunas familias se guarecieron debajo de vehículos de alto tonelaje de las cercanías y otras más, alcanzaron a cobijarse en la arboleda de frondosos eucaliptos que bordea le explanada. La gran mayoría resistió la fina lluvia que se desató en la zona. Luego del mediodía, el clima mejoró y durante la tarde salió nuevamente el astro rey, mientras los conjuntos folklóricos realizaban sus presentaciones. Para ese momento la asistencia del público era mayor.