Tuesday, January 12, 2016

Provincia Larecaja: Ilabaya

Etimológicamente la palabra Ilabaya deriva del aymara y significa Valle Hermano. El cantón Ilabaya es parte de la Primera Sección de la provincia Larecaja del departamento de La Paz.

La población de Ilabaya, se encuentra aproximadamente a 2.900 msnm. situán-dose a 140 Km. de la ciudad de La Paz, siguiendo el trayecto La Paz-Batallas-Hua-rina-Achacachi-Warisata-Walata (en el altiplano) para continuar hasta la Cumbre (4.200 msnm.), para luego descender, pasando por Pacollo, Kurupampa hasta llegar a Ilabaya (13 Km. o media hora en minibús antes de Sorata).

Para el transporte, existen 2 empresas de minibuses (3 horas de viaje), los mismos parten cada hora de la calle Manuel Bustillos de la zona del Cementerio General de La Paz. El retorno lo hacen las mismas empresas de Sorata a La Paz.

De la población de Ilabaya, continúan caminos carreteros de tierra y de herradura, con diversos ramales hacia las diferentes comunidades.

El cantón Ilabaya, presenta las comunidades: Coaba, Achispaya, Arapa, Atahuallpani, Calabaya, Chejje, Cheka, Chihuani, Humanata, Kapi Kapi, Kurupampa, Muchusuni, Pacollo, Pocobaya, Saira, Sihuinco, San Isidro, Supihuaya, Tahana, Tarapi, Huancané y otras.

En Coaba hace 50 años, existía un internado a cargo de pastores luteranos (norteamericanos), los mismos que construyeron un ramal (del camino La Paz-Sorata) rumbo a Coaba, y no era de extrañar que muchos comunarios hablaran perfectamente el inglés. Coaba así como Ilabaya hace 5 décadas presentaban cada una un motor para la generación de energía eléctrica. Existía y existe un centro de formación técnica en ramas agropecuarias.

La población de Ilabaya se halla localizada en la parte media de un valle algo cerrado, al parecer fue un lugar de descanso y tal vez de control. Seguramente los viajeros con sus mulas, procedentes de la parte baja del valle pernoctaban en Ilabaya para al día siguiente proseguir su camino hacia la Cumbre (4.200 msnm.) rumbo a Walata y Warisata. Probablemente ésta localización estratégica fue aprovechada por di-versas autoridades como por ejemplo para el cobro de los diferentes impuestos de ley. Así, durante la época incaica los soberanos del Cuzco recibían tributos de las regiones llamadas más tarde provincias del Alto Perú. Se dice que sus representantes en Ilabaya ya recogían 30 Kg. de oro, procedente de Larecaja, y no es de extrañar que posteriormente los habitantes hayan encontrado “entierros” o “tapados” principalmente en el cerro denominado “Kasapata” o “Istipata”. En las décadas del 70 y 80 se estableció en Kurupampa cerca a Ilabaya, un puesto de control denominado “Aduana de la Coca”, para el pago de im-puestos por los productos agropecuarios.

Ilabaya presenta construcciones colonia-les dignas de ser admiradas y que deben ser conservadas, como también una Igle-sia que se dice es de estilo barroco mesti-zo. Se menciona que esta Iglesia es una de las más antiguas dentro de la provincia Larecaja. Al lado de la Iglesia se aprecia una pequeña plaza adornada por una cruz antigua de piedra y 3 árboles de nogal. Más allá existe un espacio parecido a una cancha de tierra donde se realiza la corrida de toros.

La Iglesia presenta 6 pinturas estilo ba-rroco de aproximadamente 6 x 6 metros, una muestra, un Cristo crucificado, otra al parecer al Apóstol Santiago en su caballo. Presenta un altar mayor con la “Virgen del Rosario”. Existen también otras imágenes como la del Señor “Dulce Nombre” y el Señor para la procesión de Semana Santa. Presenta un púlpito y una torre con bellas campanas. Cuenta una historia que cuan-do se transportaban las imágenes para las poblaciones de Ilabaya y Sorata, ocurrió que la “Virgen del Rosario” estaba destinada para So-rata y que el “Señor de La Colum-na” destinado para la Iglesia de Ila-baya, es así que las 2 imágenes eran transportadas en diferentes mulas y en el camino de intersec-ción de las 2 poblaciones, la mula que transportaba a la “Virgen del Rosario” tomó el camino hacia Ila-baya, cambiándose los planes pre-vios y de esta manera la Virgen quedó como la patrona de Ilabaya.

Los servicios religiosos se reali-zan un domingo si y otro no, estan-do a cargo de los “Reverendos P-adres de Sorata”. La Iglesia se ha- lla apoyada por las “Damas Volun-tarias Ilabayeñas”.

Hace más de 60 años los techos de las casas eran de paja, es por esto que quedaba terminantemente prohibido la quema de los pajona-les en ese entonces, luego apare-cieron algunas casas de tejas, las cuales al parecer eran fabricadas en Ilabaya, actualmente la mayoría presentan techos de calaminas. En el lugar sobresale la Unidad Edu-cativa “Germán Rodríguez” la cual tiene una cancha de fútbol. Ger-mán Rodríguez fue un maestro que prestó sus servicios, en las décadas pasadas.

Ilabaya celebra su fiesta patronal en ho-nor a la “Virgen del Rosario”, el primer do-mingo del mes de octubre, existiendo mu-chas fraternidades (morenos, diablos y otros). El día martes de la fiesta existe la acostumbrada “corrida de toros” en un espacio conti-guo a la Iglesia, donde se realiza el cerco respectivo. Para esta corrida se traen toros del Altiplano, a los cuales se les coloca un “enjalme” (ensille) en el cual se deposita dinero, de manera que muchos “tore-ros” entran al ruedo para apropiarse de éste. Algu-nas personas “ebrias” tam-bién hacen gala de sus ha-bilidades taurinas, perdien- do la vida en algunas oca-siones.

Otra festividad es la del Señor de “Dulce Nombre”. En el año 2011 comenzó el día 14 y terminó el 18 de ene-ro. Se inició el viernes con una verbena, el día sábado se realizaron los bailes, el do-mingo se tuvo una misa en la Iglesia, luego siguió una procesión con el Señor de “Dul-ce Nombre” (Cristo cargando la cruz) acompañado por danzas como los “waca tokoris”, “jach´a sikuris”, “inkas”, “palla pallas” (de Atahuallpani), “kallawayas” y otros. El día martes en el área rural se acostumbra realizar la “siembra” ayudados por bueyes. En esta fiesta se comían peras (traídas de la ciudad de La Paz) con panes pequeños. Actualmente se bebe cerveza, pero no se olvidan las bebidas preparadas en pequeñas jarras de vidrio o en jarras enlozadas de color blanco. Las bebidas eran y son preparadas con alcohol, agua, azúcar y colorantes en polvo.

Ilabaya presenta incomparables paisa-jes. Climatológicamente tiene un clima de valle. Hidrológicamente presenta un río principal (llamado Chilbaya) que atraviesa to-do el valle de Ilabaya. Oro-gráficamente dentro del cantón sobresale un con-trafuerte (cerro) denomina-do “Kasapata” o “Istipata” y una especie de mirador “Ulluntija”, desde donde se observa Sorata (en este lu-gar se halla la imagen del Señor “Corazón de Je-sús”). Cerca a la Cumbre existe un mirador denomi-nado “El Balconcillo” (en donde se produjo la “vuelta del Gral. Pe-ñaranda”), del cual se puede observar en invierno (junio) a los nevados Janko Uma, Illampu y hermosos paisajes. Se dice que estando el Gral. Peñaranda retornando de Sorata a La Paz, sus soldados le recorda-ron que había olvidado algo y le pregunta-ron ¿volvemos mi general?, a lo que él respondió sipi.

Uno de los alimentos muy clásicos era el “kawi”, pequeñas ocas muy asoleadas (dulces) luego cocidas, éstas eran llevadas para acompañar el fiambre (merienda), también se comía el tostado de maíz.

En el área rural, las mujeres acostum-braban lavar sus cabellos con orín podrido, llamado “tamata” guardado en pequeñas tinajas de barro, el cual daba una aparien-cia muy bella a las cabelleras. Las mujeres de Ilabaya eran denominadas “pastacos” porque eran muy bellas. Aquí se habla un aymara puro.

La agricultura en el cantón, es rudimen-taria, existiendo cultivos de papa (en las partes altas), maíz (blanco, amarillo, mo-rado, gris), legumbres, hortalizas y otros en las partes bajas.

La fauna es propia de los diferentes pi-sos ecológicos, con cóndores, “sukama” o “kuñi” (insecto comestible) y otros en las alturas. Antiguamente existían pumas, viz-cachas y venados (tarujas).

La flora está representada por eucalip-tus, cipreses, pinos y algunos nogales.

En las cercanías al río de Ilabaya, se presentan aguas termales (cerca al río Chilbaya), las mismas no son debidamente aprovechadas, presentando condiciones para la construcción de un balneario (ojalá se pueda encontrar algún financiamiento).

Un trayecto importante de aproximada-mente 2 Km. que debe ser asfaltado es la entrada misma a la población de Ilabaya. De la misma manera, se debe poner más énfasis en el mantenimiento de los cami-nos vecinales hacia las diferentes comuni-dades del cantón.

Entre los personajes de Ilabaya sobresa-len Vicente Pazos Kanki Silva y Fernando Eloy Guachalla.

Vicente Pazos Kanki se dice que nació en Ananea, pero de muy pequeño fue tras-ladado a Ilabaya donde vi-vían sus padres. Falleció en 1852 en Buenos Aires. Fue político, escritor, periodista y religioso. Tuvo participación en la política argentina y bo-liviana. Era hijo de un espa-ñol y una mujer nativa ayma-ra. Llevó el apellido de su señora madre. Estudió con el párroco de su pueblo y cursó estudios de teología y filoso-fía en la ciudad de La Paz. Se doctoró en derecho y cá-nones en la Universidad de Cusco-Perú, donde se orde-nó sacerdote. Vivió un tiem-po en Chuquisaca y luego viajó por Salta, Tucumán y Córdoba-Argentina. En 1810 hallándose en Buenos Aires apoyó a la “Revolución de Mayo” la cual logró la “Inde-pendencia Argentina”. Desde 1811 escribe en los periódi-cos “La Gaceta de Buenos Aires” y en el “El Censor”. En 1812 se trasladó a Londres donde vivió 4 años, abandonando los há-bitos y contrayendo matrimonio con una dama inglesa.

En 1816 regresó a Buenos Aires abrien-do 2 periódicos, en uno de los cuales pu-blica la “Declaración de la Independencia” en aymara. En 1817 por cuestiones políti-cas fue expulsado hacia Estados Unidos. Más tarde se trasladó a Lisboa, Madrid, París y Londres. En 1825 tradujo y editó el Evangelio según San Marcos en aymara. En 1829 Andrés de Santa Cruz, entonces presidente de Bolivia, lo nombra embaja-dor de Bolivia en Londres. En 1849 regresó a Buenos Aires, falleciendo en 1852. Es un personaje notable pero poco reconocido. Existe una calle que lleva su nombre en la zona de Miraflores de La Paz.

Fernando Eloy Guachalla, nació en Ila-baya, el 30 de mayo de 1853. Fue aboga-do, político y diplomático. En 1908 hubie-ron elecciones para la Presidencia de Bolivia y Guachalla fue el candidato oficial, ganando las elecciones del 4 de mayo de 1908, pero lamentablemente falleció el 24 de julio de ese mismo año, antes de pose-sionarse, se dice con bronconeumonía o envenenamiento y así se produjo la pró-rroga de Ismael Montes.

www.ensayosedgarruiz.blogspot.com

No comments:

Post a Comment