A partir de ese momento, la pequeña población se fue estableciendo como una de paso para los viajeros, sin embargo, no se podía dejar de lado la catequización, es así que se decide construir en la Colonia una iglesia de notable envergadura, teniendo como centro de la fe a San Ildefonso, declarado como Patrono de Paria y cuya imagen es sacada todos los años, en el aniversario de la primera población de Bolivia.
En 1559, pasadas las guerras civiles, se fundó en Paria un convento de la orden de agustinos. La base para que se erija esta iglesia fue la donación y concesión de un patronazgo por parte del encomendero del lugar, Lorenzo de Aldana, este fue uno de los soldados que más había intervenido en las guerras de la década anterior.
De acuerdo a las disposiciones de Lorenzo de Aldana, los conventos debían pagar un impuesto grande, era tan alto que en determinado momento los religiosos tuvieron que abandonar las doctrinas, conservando el convento. Era el año 1584 hasta 1607 en ese año, por órdenes del Virrey Montes Claros las volvieron a tomar. No se sabe cuándo dejaron los agustinos el convento de Paria, ni tampoco si la iglesia actual, que existe en el pueblo, corresponde a la fundación Agustina.
Sin embargo y pese a todas esas hipótesis o conjeturas, el 7 de diciembre de 1967, la Iglesia de Paria fue declarada monumento nacional, que además es un encanto de nuestra querida Patria Bolivia.
No comments:
Post a Comment