El acontecimiento se inició a las 10:00 horas aproximadamente y tuvo la participación de las principales autoridades municipales, militares, policiales, educativas, además de estudiantes y población en general, que entendieron que los árboles se comparan con los pulmones del planeta tierra, porque en sus ramas almacenan agua para liberar a la atmósfera y equilibran el ecosistema.
Las autoridades ediles de ese municipio consideraron que como Challapata es una región agrícola, ganadera y lechera, determinaron realizar la campaña de arborización, cuya meta es plantar 7.000 plantines.
"En Bolivia se celebra el 1 de octubre el Día del Árbol como una iniciativa para despertar la responsabilidad de conservar los recursos naturales que son invalorables, es un día para prestar apoyo a nuestra madre tierra desde las escuelas a los municipios, desde los ministerios hasta las comunidades y multinacionales", indicó en palabras de circunstancia el alcalde de Challapata, David Frías León.
Argumentó que en los años recientes el cambio climático aceleró el efecto invernadero y la destrucción de la capa de ozono, lo que origina la pobreza y desestabilización de la seguridad alimentaria.
"Con nuestros actos inconscientes nuestra madre tierra esta herida, cuidémosla y preservemos nuestros frondosos árboles" dijo.
Asimismo llegó a la conciencia de los ciudadanos para que cuiden los árboles, ya que afirmó que el árbol representa la vida del planeta.
Frías anunció que entregarán 7.000 plantines a toda la población, y como acto simbólico se dio una explicación de la correcta forma de plantar un árbol. Posteriormente, se regalaron plantines a los asistentes, quienes realizaron la plantación de pequeños arboles con la esperanza que un día próximo estos sean grandes y ayuden a purificar el aire que se respira en el planeta Tierra.
No comments:
Post a Comment