Explicó que los trabajos de restauración fueron realizados por la Administradora Boliviana de Caminos (ABC), con financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
"En este momento, todos los hermanos sabayeños nos sentimos orgullosos y contentos por la linda obra. Además quiero mencionar la importancia que tiene nuestra Iglesia, por ser ancestral y porque nuestros abuelos celebraron cada 2 de febrero la festividad, con participantes del mismo municipio y personas ajenas", afirmó Calle.
Señaló que al interior de la Iglesia colonial, existe un calabozo (celda), ambiente que sirve para castigar a las personas que tienen un mal comportamiento, tanto para varones como para mujeres, cuando cometen hechos que no van con las costumbres morales del pueblo. Esa sanción se aplica también para castigar a los pasantes y los músicos, cuando van tarde a sus actividades, mencionó la autoridad edil de Sabaya.
Calificó que ese patrimonio se constituye en una joya de la capital del Municipio de Sabaya, al invitar a la población orureña y turistas que visitan el país, para que vayan al municipio y aprecien la maravilla que existe en ese lugar con la Iglesia colonial restaurada.
No comments:
Post a Comment