Preservación del medio ambiente. Durante los actos de festejos, las principales autoridades del municipio, la Dirección Departamental de Cultura y representantes del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad), hicieron énfasis en la conservación de los recursos naturales y cómo aprovecharlos de forma sostenible para evitar su depredación, para ello Rubens Barbery, director del Cepad, señaló que desde hace trece años consecutivos se viene trabajando en concienciar a la población en la importancia de tener diferentes especies de orquídeas en esta comunidad, por ello este año toda la temática del festival estuvo basado en la conservación de la especie que está en peligro de extinción como es el caso de la "Cattleya nobilior", flor nativa del lugar.
Movimiento económico. El movimiento económico que genera todos los años este festival es de 230 mil dólares aproximadamente y se espera que este año supere ese monto señalo Barbery, al momento de indicar que en una semana se tendrá datos oficiales del impacto económico que dejará a la comunidad, puesto que ha sido bien acogido por la cantidad de público que se ha dado cita a este evento, puntualizó.
El teatro callejero, pinturas en lienzo al vivo, show de títeres, cuenta cuentos, leyendas, poesías y música, fueron algunas de las actividades que rindieron homenaje a esta especie en peligro de extinción.
No comments:
Post a Comment