"Se ha determinado una marcha y un cabildo para el 15 de noviembre. Estamos muy preocupados por el acarreo de gente, que durante los últimos meses han formados más de 110 comunidades clandestinas", denunció, Ulises Pesoa, Presidente de la Asamblea Josesana.
Un clima tenso. Los pobladores a tiempo de rechazar toda forma de ocupación de sus tierras, exteriorizaron riesgos de la identidad cultural de su terruño, la falta de condiciones básicas y humanas para acoger y brindar servicios por parte del municipios. "Lamentablemente esta gente se asienta sin las mínimas condiciones, amenazando con los recursos forestales y las áreas protegidas. Por eso pedimos a la Ministra (Achacollo) visite y solucione todo esto, debido a que los asentamientos son sistemáticos, progresivos y con apoyo político", acotó Germain Caballero, alcalde de San José.
Precisiones. Los josesanos denunciaron que la presencia de migrantes si bien son incuantificables pero de pronto han aparecido más de cien comunidades asentadas. "Algunos tienen permisos de asentamientos del INRA", dijo Pesoa.
No comments:
Post a Comment