Es tierra de tejidos e ilustres personajes en su territorio nacioneron el expresidente Gualberto Villarroel y el escritor Jesús Lara.
La vivienda del extinto presidente boliviano, ubicado cerca de la plaza principal, fue habillitado un museo y declarado Monumento Nacional.
El municipio es muy conocido por la elaboración artesanal de hermosos tejidos con calidad de exportación, destacan los famosos “phullus” (frazadas).
Los tejedores realizan desde el hilado de la lana en ruecas y el teñido con colores vivos y llamativos, luego proceden al rústico entrelazado de las prendas en un instrumento de óvalos que requiere el uso de pies y manos.
Existen también artesanos que se dedican al tejido vertical, cuyo resultado son cuadros y gobelinos de lana, en colores vivos y llamativos.
La principal actividad productiva de Villa Rivero es la agricultura. Las condiciones climáticas, características de los suelos, topografía, y los recursos hídricos, han permitido a su población, el cultivo de maíz, papa y variedad de hortalizas y frutales.
La Virgen de Quily Quily, cuyo festejo y veneración se realiza en la cima de una colina que está situada al noreste de la población. Donde está la capilla de la virgen construida en la década de 1940.
DIVISIÓN TERRITORIAL:
Está conformada por un solo cantón y 40 comunidades en base a sus asociaciones campesinas.
DISTANCIA:
Se encuentra a 58 kilómetros de la capital departamental.
POTENCIAL PRODUCTIVO:
Se dedican a actividades agrícolas y pecuarias de subsistencia. En la agricultura los cultivos más importantes son el maíz, papa, trigo, arveja, alfalfa, etc. En pecuaria, la cría de ganado bovino, ovino, caprino, porcino, equino, aves de corral y conejos.
CREACIÓN:
1915
SUPERFICIE:
86Km2
POBLACIÓN:
8.135
No comments:
Post a Comment