La autoridad dio manifestó que la localidad de Bravío Alto es la más afectada, pues más de 20 familias del lugar perdieron sus sembradíos de choclo, lechugas, pimientos, entre otros. “Hay tres casas inundadas, ahora las personas están acampanado en la cancha principal del sector” dijo.
En el municipio de Bravío Bajo, 12 familias perdieron cultivos de tomate y para precautelar su integridad, ayer se trasladaron al campamento de concentración.
Por otro lado, Paco lamentó que los caminos de tierra que circundan las dos comunidades hayan sido afectados por el desastre natural, razón por la cual los productos en buen estado no pueden ser trasladados a la urbe paceña para su posterior comercialización.
A tiempo de explicar que la crecida del río Luribay inundó los caminos, la autoridad departamental solicitó la atención de la Gobernación. “Hasta el momento no pude comunicarme con el Director del Alerta Temprana y como comprenderán necesitamos que nos atiendan de manera urgente”, acotó
Asimismo, señaló que en la región sólo esperan que no se produzcan otros desastres naturales y arguyen que esto se debe al cambio climático que afecta al planeta y se hace más evidente en países como el nuestro, donde una granizada o sequía afecta a la economía de muchas familias.
No comments:
Post a Comment