Afirmó que, a primeras horas de la votación, los visitaron dos veedores, y les hicieron preguntas en lenguas nativas, aymara y quechua. Los visitantes recibieron explicaciones sobre el desarrollo de la votación y las observaciones que tuviesen los notarios.
En ese recinto, el número de certificados de impedimento fue menor, ya que el justificativo debía ser contundente para recibir el mismo. Uno de los requisitos era que estén inscritos en el Padrón Electoral, y algunos no tenían ningún certificado de sufragio pasado, agregó.
MOVILIDADES
A lo largo de la carretera se observó un sinfín de movilidades que operaban sin autorización. Por ejemplo, en Tiquina los minibuses llevaban gente de Hutajata al recinto electoral de Santa Pablo de Tiquina.
Pero en mayor número habían motos, que trasladaban a personas ya sea a las mesas de votación como a sus casas.
Y los controles brillaban por su usencia, ya que a lo largo de la carretera se observó pocos efectivos.
No comments:
Post a Comment