El proyecto se desarrolló con 45.175,09 dólares: el PNUD aportó con $us 29.663,71; PRODECO con $us 8.841,03; la comunidad El Palmar con $us 3.146,55; ANMI El Palmar con $us 2.169,54 y la Alcaldía de Presto con $us 1.522, 99.
La comunidad El Palmar tiene un gran potencial turístico y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes es una prioridad para los financiadores, en este sentido, el proyecto favoreció a 35 familias con la instalación de sistemas fotovoltaicos de paneles solares domiciliarios y 35 pico lámparas de uso personal, que ahorran en un 80% el gasto de compra de pilas.
Asimismo, 19 familias y la unidad educativa El Palmar se beneficiaron con cocinas mejoradas que tienen la propiedad de reducir en un 30% el consumo de leña, la inhalación de humo tóxico, las infecciones oculares y el esfuerzo físico que se realiza en la recolección de troncos.
De igual forma, 70 niños y niñas recibieron educación ambiental para aprender a cuidar a la madre tierra y a la flora nativa medicinal, rescatando conocimientos ancestrales. También se apoyó en la formación de tres médicos tradicionales (naturistas) para que contribuyan a mejorar la salud de la población.
Se implementó un sistema artesanal de gestión de residuos sólidos (botadero artesanal) y una cadena de manejo de basura mediante los basureros Arturitos.
El proyecto de Energías Renovables se inauguró el jueves; todo un acontecimiento para los pobladores de El Palmar que dieron una cálida bienvenida con música, bailes, canto y poesías a los representantes de las instituciones financiadoras: Mauricio Ramírez, residente del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD): Rubén Salas coordinador de Programas de Pequeñas Donaciones del PNUD; Julián Ticona, delegado nacional del SERNAP; Zulema Torres, directora de PRODECO; Vladimir Condori, director del AMNI El Palmar; un representante del Alcalde de Presto, José Luis Pérez, los concejales Candelaria Paco y Jaime Vargas, dirigentes de la comunidad, padres de familia y estudiantes.
No comments:
Post a Comment