Está ubicada geográficamente al Este del departamento de Oruro, limita al Este con el departamento de Potosí; al Norte con Pantaleón Dalence y Cercado y al Sur con Eduardo Abaroa.
La provincia cuenta con tres municipios: Poopó, Antequera y Pazña y con seis cantones Poopó, Toledo, Urmiri, Peñas, Antequera y Venta y media.
La explotación minera resulta su actividad económica más destacada, pero no así la única; el zinc, la plata, el estaño y el plomo son los recursos mineralógicos más explotados.
En cuanto a lo que respecta a su actividad económica secundaria, es la agrícola, ésta provincia se caracteriza por la producción de la alfalfa en mayor cantidad, seguida por la papa, el haba y la quinua; productos que son comercializados en diversas ferias del departamento y centros de abasto de la ciudad capital.
Un aspecto que atrae a varios turistas del interior y exterior del país a esta provincia, son los varios atractivos turísticos, los cuales son siempre destacados por sus visitantes; entre los lugares más visitados podemos mencionar: Chullpares de Vivaque, Cerro Pan de Azúcar, templos coloniales y antiguos de Pampita, Antequera y Tutuni, el alfabeto rupestre en Cabrería y los afamados balnearios de Poopó y las aguas termales de Urmiri.
Sin embargo, lo que en otrora fuera considerado uno de los humedales más grandes del mundo, y uno de los más bellos atractivos turísticos, nos referimos al lago Poopó; lamentablemente por factores climáticos y la falta de políticas departamentales y nacionales de protección de este sector, se ha visto reducido por la sequía del mismo; con la esperanza de que vuelva a reunir aquellas aguas mágicas de esperanza y vida que lo caracterizaban.
No comments:
Post a Comment