"La localidad de San Andrés de Machaca, pese a ser la centinela de la nación con 21 hitos con la vecina República del Perú, carece de infraestructura caminera y centros de salud, donde no contamos ni siquiera con los medicamentos mínimos para curar diarreas o resfríos", expresó Sarzuri.
Lastimosamente, el panorama es igual en el área de la educación o de la infraestructura caminera, razón por la que los pobladores del municipio quienes aún utilizan mecheros para alumbrar sus hogares, sobre todo lo jóvenes, han comenzado a migrar a diferentes poblaciones y ciudades del Perú en busca de mejores oportunidades.
"San Andrés de Machaca no necesita de grandes inversiones, posee recursos naturales que con un poco de iniciativa y voluntad política se pueden explotar para mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes", sostuvo Sarzuri.
El turismo es uno de los grandes potenciales de esta región, toda vez que en 1962, su templo fue declarado monumento nacional de Bolivia, y es conocida por ser el santuario de las vicuñas, que moran en su imponente altiplano, además de su cultura milenaria, donde las tradiciones quechuas y aymaras se mantienen vigentes en los pequeños poblados de este municipio en el que aún se profesa el culto a la Pachamama.
No comments:
Post a Comment