Sunday, November 22, 2015

La Joya, tierra de culturas milenarias

Las tierras pertenecientes a La Joya o próximas a ella, a través del pasar del tiempo, estuvieron ocupadas o habitadas por diversos grupos humanos, los mismos que investigados por estudiosos, expertos y científicos antropólogos y arqueólogos, pudieron llegar a conocer la diversidad de culturas desarrolladas en el entorno del poblado, hoy La Joya.



Cultura Wankarani

De las diversas intervenciones e investigaciones se desprende que esta meseta altiplánica fue escenario para el desarrollo de la cultura Wankarani, la antigüedad de esta cultura se remonta aproximadamente al año 1.200 antes de nuestra era y que pervivió hasta el segundo siglo después de Cristo.

Esta cultura sentó su desarrollo desde Puna Seca (Norte de Chile), pasando por Bolivia hasta Cuenca del Osmore y Asana (Sur de Perú).

La cultura Wankarani en lo que hoy es Bolivia, se desarrolló en los departamentos de Oruro y La Paz. En el departamento de Oruro al Norte (La Joya), y Noroeste del Lago Poopó; en tanto que en el departamento de La Paz esta cultura se desarrolló en Kella Kellani.

El imponente relieve topográfico del cerro La Joya, entorno a la planicie que lo rodea y la gran vena superficial de agua que discurre por ella como es el río Desaguadero, fueron por naturaleza condiciones propicias para establecer grupos humanos tal como evidencia la existencia de yacimientos arqueológicos encontrados alrededor del cerro, que en versión del Lic. José Esteves Castillo por estudios realizados en 1.995, "los primeros pobladores del horizonte temprano fueron los de la cultura Wankarani, cuyos restos visibles son siete yacimientos: Chuquiña, San Andrés, La Barca, Llallavi, Pukara, Pusno y Pukara Pukara".

Fueron grupos sedentarios, organizados, tenían amplios conocimientos, sus montículos contienen abundante ceniza como resultado de la quema continua de leña. En las excavaciones arqueológicas se hallaron restos que demuestran que fabricaban ollas y platos de uso doméstico de acabado alisado y pulido aunque sin pintura, construían sus viviendas de planta circular, tal como lo hacen hoy los campesinos al Sur de La Joya y que son conocidos como "phutucus", tallaban la arenisca y la cuarcita hasta darles la forma de una cabeza de llama o de puma, que hoy se conocen como "cabezas clava".



Cultura Tiwanakota

La cultura Tiwanakota, es otra que se desarrolló en La Joya, yacimiento arqueológico que se encuentra en Jacha kala, ubicado en el extremo Norte del Cerro de La Joya. Las prospecciones y excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en Jacha kala, en periodos de 1.991 y 1.997, determinaron que se trata de un asentamiento urbano, donde yacen restos diseminados en una extensión de ocho hectáreas y donde afloran en el nivel superficial cimientos de muros de viviendas de planta circular.

Las excavaciones en Jacha kala, permitieron preciar que los tiwanacotas inhumaban a sus muertos dentro la misma comunidad; generalmente las tumbas son pequeños hoyos circulares; un pozo excavado contenía los restos de un adulto con la mirada hacia el Este. Los cientos de fragmentos de cerámica hallados permiten indicar que corresponden a vasijas ya conocidas como: kerus, escudillas y sahumadores con bellísimos diseños decorativos, geométricos y zoomorfos de pumas y cóndores.

Jacha kala fue una ciudadela intermedia entre la capital de Tiwanaku y San Pedro de Atacama, fue abandonada al igual que otros asentamientos y no fue ocupada o destruida por la sencilla razón de que el sitio es estacionalmente anegadizo por el rebalse del río Desaguadero.

Objetos y restos hallados sobre estas culturas en las excavaciones, se hallan hoy en depósitos de La Joya y Chuquiña, sobrepasando las 5.000 unidades de bolsas.

Los estudios señalados, fueron corroborados en la 1ra. Conferencia arqueológica: "La cultura wankarani a la luz de las investigaciones" llevada a cabo en nuestra ciudad, los días 21 y 22 de septiembre de 2.015.



La Joya durante

La Colonia

La Joya fue parte de la encomienda de Lorenzo Aldana, constituyéndose en una de las más grandes encomiendas del altiplano central: una rica encomienda que abarcaba la extensa región de las provincias Paria, en la que se encontraban La Joya, Toledo, Tapacarí y Capinota (Mesa Gisbert, 1977).

En 1.577 la administración del territorio y las poblaciones fueron incorporadas a la encomienda por encargo de Aldana a la Orden Religiosa de los Agustinos. La iglesia del pueblo de La Joya fue construida por los Religiosos Agustinos los años 1.559 y 1.560, posteriormente se entronizó la imagen de la virgen de Concepción.

La Joya fue fundada en 1536, después de que fuera fundada Paria por los españoles como la primera población en lo que hoy es Bolivia.

Es muy probable que el nombre de La Joya (término castellanizado), provenga de términos de origen aymara como es (Qhoya sinónimo de agujero o mina; o también Ajuya sinónimo de riqueza), términos que resumen la riqueza mineralógica de su gran cerro denominado Huayna Potosí.



La Joya en la

Época Republicana

Posteriormente, La Joya fue promovida a Cantón el 20 de noviembre de 1.914 bajo la segunda Presidencia del Dr. Ismael Montes.

No obstante que la nueva territorialización inserto en la Nueva Constitución Política del Estado, elimina a los Cantones como unidades político administrativas, nosotros los habitantes de este milenario pueblo, celebramos hoy 20 de noviembre de 2.015, nuestro 101 años de vida republicana, Centenario o Siglo de existencia que está vivo y latente en nuestra historia.

(*) Es natural de La Joya

No comments:

Post a Comment