Wednesday, December 30, 2015

Curahuara de Carangas contará con electrificación al 100 %

El municipio de Curahuara de Carangas contará en dos años con electrificación para toda su población, pues se iniciaron las obras de construcción para sus comunidades de Urinsaya y Aransaya.

Fue el gobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez Mamani, quien en acto protocolar dio por iniciadas las obras de construcción de electrificación rural.

"El proyecto que estamos iniciando se aprobó en la reunión que tuvimos en junio junto con ustedes, este proyecto legalmente tenía que comenzar el 2016, sin embargo, como ya estaba listo, además que el alcalde de Curahuara de Carangas depositó ya la contraparte correspondiente, es que tomé la decisión de empezar el proyecto esta gestión", señaló la primera autoridad del departamento.

Asimismo, dijo que el financiamiento de este proyecto es de 23,9 millones de bolivianos, y está dividido en dos, un primer paquete que tiene un costo de 8,9 millones de bolivianos que se ejecutará en 400 días, y el segundo paquete es de algo más de 15 millones de bolivianos, cuya ejecución debe concluirse en 530 días.

El porcentaje que invierte la Gobernación en este proyecto es del 76,1 por ciento que equivale a 18,2 millones de bolivianos y como contraparte el municipio de Curahuara de Carangas invertirá 5,7 millones de bolivianos, que beneficiará 64 comunidades y 1.054 familias.

Para acelerar el trabajo de este proyecto, se hacen cargo dos empresas, Emisec y Marga JH, porque la obra terminará en menos de 600 días, indicó el gobernador.

Vásquez también pidió a los comunarios y al alcalde, Raúl Contreras, que controlen este proyecto, para que garanticen la calidad y el tiempo de ejecución que está previsto, además a los responsables de la empresa les aclaró que no habrá ampliación de monto, ni de tiempo.

Monday, December 28, 2015

Pobladores de Escara piden forraje para afrontar sequía

Pobladores del Centro Berlín del municipio de Escara, provincia Litoral piden a las autoridades departamentales y comunales otorgar forraje para que el ganado pueda afrontar la sequía que está afectando de gran manera a la región.

El corregidor del Centro Berlín, Félix Canaviri, manifestó que a la fecha existen de 10 a 15 bajas de animales por familia, porque no existe agua para tener forraje, por tanto el ganado no puede alimentarse y va muriendo.

Señaló que generalmente la temporada de lluvia se hace presente en diciembre, pero este año existe una fuerte sequía acompañada de vientos, que pone en riesgo la producción ganadera de la región.

Indicó que varios animales murieron debido a que no tienen forraje por la escasez de agua, también se ven afectados los pobladores porque no tienen el líquido elemento para subsistir.

Mencionó que las autoridades departamentales no visitan el occidente orureño, sobre todo la frontera con Chile, donde la situación es dramática a consecuencia de la sequía.

"Nosotros sentimos mucho y por eso quisiéramos que las autoridades puedan escucharnos no tenemos forraje, todo está secó, los animales mueren a falta de pasto y la población están migrando a otras regiones en busca de mejores días" sostuvo.

Instó a las autoridades coadyuvar con la otorgación de forraje para alimento del ganado, además de la excavación de pozos que garantice el líquido elemento para la población.

Por otra parte aseveró que además de verse afectados por la sequía, también existe deceso de ganado camélido a consecuencia del ataque de pumas; argumentó que en el sector existe una gran cantidad de estos felinos.

Félix Canaviri pidió que exista una norma para luchar contra los pumas que se multiplicaron y están atacando de forma constante a las llamas.

Por su parte Florencio Canaviri, poblador del Centro Berlín agregó que en esta región los comunarios solo se dedican a la ganadería para subsistir, y con la sequía y ataque de los pumas a las llamas, sus ingresos están siendo afectados.

Friday, December 25, 2015

Caquiaviri se disculpa por denigrar a la mujer



Los comunarios de las 16 markas del municipio paceño de Caquiaviri (provincia Pacajes) y su alcalde, Bruno Álvarez, pidieron ayer disculpas por denigrar a la mujer cuando éste fue vestido con pollera, manta y sombrero, como una forma de “castigo” por supuesta mala administración de recursos.

El Comité Nacional de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, encabezado por el viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, se reunió durante los últimos dos días con las autoridades ediles y originarias de Caquiaviri para subsanar el conflicto suscitado el 8 de diciembre, cuando el burgomaestre fue vestido de mujer como “sanción”.

“Hemos hablado con autoridades, con el Alcalde, con concejales, ahí hemos debatido porque no se puede pedir perdón así nomás, hay que tratar el origen del hecho, saber por qué ha pasado, pero también reconocer el error, eso es muy importante”, expresó Cárdenas, tras culminar el encuentro.

En la reunión, los participantes firmaron un acta de conciliación, en el que piden disculpas por escrito a la mujer de pollera. “Asumen (comunarios y alcalde) la decisión de expresar sus disculpas hacia las mujeres de pollera del municipio de Caquiaviri”, señala.

Froilán Mamani, sullka jilakata de la Marka Achiri, indicó que “tal vez ha sido equivocada la determinación”. “Nosotros en sí vamos a pedir las disculpas necesarias a nuestra mujer de pollera”.

La Razón visitó ayer Caquiaviri. Álvarez admitió sus errores en la administración del municipio, por lo que aceptó ser “sancionado” de esa manera y así evitar confrontaciones con los comunarios.

“Cuando me han vestido de pollera no podía resistirme, soy sincero; si me hubiese resistido de repente me hubieran chicoteado, jaloneado, y seguramente eso habría hecho dividir a la población, por eso he aceptado”, sostuvo.

Sunday, December 20, 2015

Residentes de Inquisivi convocan a elecciones

El Centro de Residentes de la Provincia Inquisivi (Cereprovin), emitió la convocatoria para la renovación de su directorio para la gestión 2016-2017, decisión que se asumió en una reunión con todos los delegados de los equipos participantes en el campeonato de fútbol.

El Comité Electoral que fue formado el miércoles anterior en reunión, realizó la lectura de la convocatoria para las elecciones de su nuevo directorio, mismo que fue aprobado, de manera que las elecciones se realizarán el miércoles 23.

En el acto eleccionario, se elegirán las siguientes carteras: presidente, vicepresidente, secretario general, secretario de hacienda, secretario de actas, comité técnico, coordinador anata andino, secretario de prensa y propaganda y dos vocales.

Cada frente está en la obligación de preparar y difundir el mismo día de las elecciones un plan de trabajo que beneficie a Cereprovin.

Los requisitos para postularse al cargo de presidente son los siguientes: ser boliviano de nacimiento, tener dos años de experiencia como mínimo como presidente de algún club, practicar y fomentar la disciplina de fútbol, no tener deudas en entidades o pliego con la Contraloría General, para los candidatos a las otras carteras el único requisito es que deberán ser socios activos de un club y no tener deudas pendientes. Los frentes deberán solicitar su habilitación al Comité Electoral hasta el miércoles 23 de diciembre, en caso de existir solo un frente se posesionará como ganador.

En cuanto al tema del sufragio es obligatorio para los clubes afiliados, caso contrario serán multados con la suma de 50 bolivianos, una vez que concluyan las elecciones el cómputo de votos estará a cargo del Comité electoral frente a todos los presidentes, delegados, frentes postulantes y público en general.

La posesión del directorio nuevo, será el mismo día una vez que sea revelado el nombre del frente ganador.

Wednesday, December 16, 2015

Censuran accionar de comunarios de Pacajes

Luego que los comunarios de Pacajes vistieran de chola al Alcalde de Caquiaviri por una supuesta mala administración económica, el sociólogo José Ramiro Abán, además de concejales municipales de La Paz, dijeron que se trata de un accionar discriminatorio, lo cual va en contra de las leyes vigentes en nuestro país.

Según Rivero, en Caquiaviri los comunarios están tergiversando el concepto de justicia comunitaria, la cual debe brindar ejemplos morales y de aporte a la sociedad. Afirmó que con vestir al alcalde de chola sólo denigra a las mujeres de pollera y también a las que no usan.

“Esta sanción, por parte de los comunarios de Caquiaviri, denigra a todas las mujeres bolivianas, porque cada una de ellas tiene sus forma de vestir, las mismas deben pensar en estos momentos, si procederían con la misma acción en su comunidad”, indicó Rivero.

Sostuvo que los comunarios que creen en una cosmovisión andina, ponen unas sanciones a las autoridades, en caso de incurrir en faltas en contras de la comunidad, una de ellas puede ser la realización de adobes, cavar para los sembradíos, entre otros.

Por otra parte, el concejal del Soberanía y Libertad (Sol.bo), Fabián Siñani, dijo que la acción de los comunarios está fuera de lugar y que no se debió usar la imagen de la mujer de pollera porque se trata de un emblema de los paceños.

En tanto, el concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Jorge Silva, aseveró que aquel accionar está fuera de un marco normativo, porque simplemente denigra a la mujer.

Además indicó que aquello no corresponde no corresponde a la justicia comunitaria y va en adversa a la Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación.

“Creo que nada ni nadie tiene el derecho a denigrar a la mujer. Las autoridades de los municipios no solo deben tener sanciones por la justicia comunitaria, también deben ser investigados por fiscales del Ministerio Público”, expresó.

Municipio de Lahuachaca gana la Copa Los Andes



El municipio de Lahuachaca de Sica Sica, que pertenece a la provincia Aroma, venció a Tiwanaku (1-0) y se proclamó campeón de la primera edición del torneo interprovincial Copa Los Andes Dr. Félix Patzi Paco de fútbol 2015, categoría Sub-16, rama masculina, que culminó el sábado en el estadio Hernando Siles.

El campeonato, que comenzó el jueves tuvo la finalidad de integrar a La Paz y de identificar nuevos talentos, contó con la participación de ocho municipios: Ancoraimes, Batallas, San Pablo de Tiquina, Lahuachaca, Santiago de Machaca, Corocoro, Tiwanaku y Chuma, todos invitados por el Sedede (Servicio Departamental de Deportes) de La Paz.

Los ocho planteles fueron divididos en dos series de cuatro, de ellas los dos mejores consiguieron la clasificación a semifinales, instancia a la que llegaron Corocoro, Batallas, Tiwanaku y Lahuachaca. Los vencedores en esta fase fueron Lahuachaca y Tiwanaku, que fueron por el título. Solo se registró un gol en el compromiso y fue a favor de Lahuachaca, convertido por Wigmer Pancata.

El equipo ganador se llevó el trofeo de campeón y un toro como premios otorgados por el Sedede paceño. El subcampeón obtuvo también una copa y otro animal. Asimismo, se jugó el partido por el tercer lugar, en el que Corocoro derrotó a Batallas por 2-1. Para el vencedor el premio fue una llama y para el cuarto colocado, una oveja.

Tuesday, December 15, 2015

Pacajes Visten de “chola” a un Alcalde

Con pollera amarilla, sombrero de chola y un aguayo atado en la espalda. Así comunarios de la provincia Pacajes vistieron al alcalde de Caquiaviri, Bruno Álvarez, como represalia por supuesta mala administración de recursos económicos, informó el diputado Rafael Quispe.

El opositor afirmó que el Alcalde sancionado es hermano de la diputada por el MAS, Adela Álvarez, quien está en las lista de proyectos observados del Fondo Indígena.

"Bruno Álvarez, viéndose descubierto el martes anterior, le vistieron de pollera, de mujer. Le dijeron que no se haga manejar por su hermana", relató Quispe.

El concejal de Caquiaviri, Ángel Gutiérrez, aclaró que fueron comunarios de la marka Achiri, quienes sancionaron al Alcalde, porque supuestamente no destinó recursos que correspondían a su región. Agregó que el caso de Fondo Indígena no fue la causa del castigo.

Gutiérrez narró que los incidentes comenzaron el lunes anterior y que el martes por la mañana los comunarios vistieron de chola a Álvarez antes de dejarlo en libertad en horas de la tarde.

Confirmó que los pobladores de Achiri ordenaron, mediante un documento, que el Alcalde no se inmiscuya en los temas de su hermana.

Friday, December 11, 2015

La población de Saavedra celebra 211 años de fundación

Bibosi, hoy Saavedra, población de la provincia Obispo Santistevan, situada 65 kilómetros al norte de nuestra capital, celebrará el lunes 14 los 211 años de su fundación y al mismo tiempo el Día de la Tradición.
Según el último censo, la población de esta localidad norteña llega a 5.267 habitantes y en todo el municipio viven 14.209 personas.

La Alcaldía, el Concejo y el Comité Cívico han preparado un programa especial para hoy, el sábado y el domingo, con invitados especiales.
Este viernes a las 19:30, en la plaza, será la sesión de honor en homenaje a la fundación y distinción de personalidades; el sábado, a las 13:00, habrá carrera de motos en el circuito Patujú, y el domingo el programa será más amplio: ambrosía a las 7:00, enseguida caminata por las calles del pueblo, kermés en la plaza, almuerzo para invitados y autoridades a las 12:30. El acto central de los festejos será a las 14:00, después se llevará a cabo la coronación de las reinas de la Tradición, juegos populares y danzas orientales

Comunarios de las provincias de Omasuyos, Los Andes y Larecaja firmaron, en las pasadas horas, un convenio con la Gobernación de La Paz

Comunarios de las provincias de Omasuyos, Los Andes y Larecaja firmaron, en las pasadas horas, un convenio con la Gobernación de La Paz para buscar financiamiento para la construcción de la ruta Peñas- Sorata. Según el dirigente Eloy Capcha, las autoridades tienen un plazo de una semana para conseguir presupuesto para la nueva vía, caso contrario volverán a bloquear el camino hacia Copacabana.

Explicó que en una reunión con el Gobernador de La Paz, Félix y varios dirigentes se firmó un acuerdo con un plazo que fenecerá el próximo jueves 17 de diciembre, para saber los resultados del financiamiento de la construcción de la ruta Peñas-Sorata de parte de la Gobernación y el Gobierno Central, de lo contrario volverán a bloquear varios sectores hacia la ruta a Copacabana.

Capcha expresó que a finales de noviembre, comunarios de tres provincias se movilizaron pidiendo la construcción de vías hacia peñas Sorata.

Es en este sentido el Gobernador, atendió a los dirigentes para poder concertar un diálogo.

Según el documento firmado, se estipula un plazo de una semana en que las autoridades de la Gobernación y el Gobierno Central deberán presentar a los dirigentes el presupuesto que se tiene para poder comenzar con la construcción y la agenda.

Aseveró que en la reunión se esperaba a las autoridades del Gobierno Central, pero no asistieron y esto provoca informalidades en torno a la edificación de estas vías.

“No puede ser que nos dejen plantados, el Gobernador ha estado presente, ha dialogado con nosotros, pero las autoridades centrales no han venido para concertar nada, hay un plazo y se debe cumplir, de lo contrario volveremos a bloquear”, agregó.

Por otro lado el comunario de la provincia Los Andes, Julio Rengifo llamó al diálogo de parte de las autoridades centrales, ya que ellos se ven perjudicados cuando existen este tipo de bloqueos, ya que no pueden sacar sus producciones y pierden dinero.

“Espero que el próximo 17 de diciembre estén presentes las autoridades centrales y de este modo se llegará a un acuerdo sobre la construcción de la carretera Peñas-Sorata”, finalizó Rengifo.

Thursday, December 10, 2015

Ambientalista Alvarado: “Cuatro provincias no están listas para afrontar sequía”

El ambientalista Edwin Alvarado informó ayer que cuatro provincias altiplánicas del departamento (Gualberto Villarroel, Pacajes, Ingavi y Aroma) no se encuentran preparadas para afrontar el fenómeno climático de El Niño, debido a que carecen de forrajes para su ganado y que tampoco disponen de semillas de reserva.

En consideración a ello, recomendó a la Gobernación departamental trabajar, con mayor énfasis, en la dotación de aquel producto.

Alvarado explicó que la reducción de la disponibilidad y calidad de los pastos, en el altiplano paceño, causó también la pérdida de peso del ganado, de ahí que las autoridades departamentales deben trabajar en la ejecución de proyectos que mejoren la alimentación de los animales, con mayor razón si son lecheros.

La sequía, al igual que las inundaciones, son fenómenos climáticos que provocan importantes pérdidas económicas a los comunarios. Los animales empiezan a desnutrirse y posteriormente llegan a perder la vida.

El ambientalista dijo que la manera de reducir el impacto negativo de la baja disponibilidad de pastos por sequía o inundación es mediante prácticas de conservación de forrajes, es decir que la Gobernación debe tener mayor capacidad de almacenaje forrajero.

GANADO SIN AGUA

Explicó que la crianza de ganado bovino, ovino y caprino requiere de agua para el abastecimiento de los animales. Las fuentes de agua más usadas por los pequeños productores pecuarios son manantiales, arroyos y pequeños ríos. Con el cambio climático, las sequías son más prolongadas y frecuentes, provocando el agotamiento de las fuentes naturales de agua.

El objetivo de esta práctica es asegurar el agua de consumo de los animales. De ese modo, evitar pérdidas en la producción por falta de la misma. La construcción de lagunas, cisternas y pozos son una fuente confiable de agua para los prolongados periodos de sequía, que se presentan en zonas de baja pluviometría y limitadas fuentes de agua para el ganado.

ENTREGA A 26 MUNICIPIOS

El fenómeno de El Niño implica que en el país se den desde torrenciales lluvias hasta sectores con sequías. El director de Alerta Temprana de la Gobernación de La Paz, Luis Alcoreza, confirmó que a finales de año, en las provincias citadas por el ambientalista Alvarado, se prevé que tengan pocas lluvias, por lo que se resolvió la entrega de semillas y forraje a sus comunarios.

El funcionario precisó que estas semillas y forrajes serán entregados, a los 26 municipios correspondientes a las cuatro provincias, en un par de semanas más.

De su parte, el Gobernador del departamento, Félix Patzi, informó que se destinó Bs 15 millones para la atención de los afectados por el fenómeno de El Niño, presupuesto que puede ser modificado por la Asamblea Departamental, en caso de producirse mayores desastres.

Wednesday, December 9, 2015

Campesinos de O´Connor pactan exploración sísmica

El ejecutivo de la central de campesinos de la provincia O´Connor, Miguel Ángel Gallardo, informó se llegó a un acuerdo económico con la petrolera British Gas (BG) Bolivia para que realice estudios de exploración sísmica 2D en la zona sur municipio de Entre Ríos.

Según Gallardo, BG Bolivia asignará el 1 por ciento de los 23 millones de bolivianos presupuestados para 31 comunidades donde se intervendrá como compensación, sin embargo aún falta definir sobre los servicios y mano de obra.

Explicó que BG Bolivia planifica obtener datos de interés del área sur, iniciando actividades de bajo impacto como el mapeo geológico, la magnetotelúrica terrestre, gravimetría y, paralelamente, la adquisición sísmica 2D en el cantón de Tarupayo, Suaruru, San Diego, El Huayco, Vallecito, La Cueva, Moreta y Salinas.

“La empresa ya tiene instalado su campamento de operaciones en la comunidad de El Pajonal y luego de varias negociaciones se ha logrado que se cumple con la normativa legal que se realice la compensación económica a las familias que serán afectadas”, comento el dirigente.

Por su parte, la dirigente campesina de la subcentral de San Diego, Bertha Barrientos, indicó que la exploración sísmica 2D afectará al menos nueve subcentrales, es por ello que también se acordó con BG Bolivia realizar los trabajos de forma coordinada para evitar daños ambientales y preservar las fuentes naturales de agua.

“Según se ha acordado se redujo una línea de trabajo por lo que en algunas comunidades habrá dos líneas y otras sólo una, por tanto se van a tomar todos recaudos para no afectar vertientes de agua y las fuentes que actualmente se usan para el consumo de los animales, el agro”, agregó.

Tuesday, December 8, 2015

Alcalde informa que Punata tendrá seguro universal de salud desde 2016


El alcalde de Punata, José Gonzáles, informó que para 2016 toda la población de ese municipio tendrá acceso al seguro de salud con la aprobación de la ley municipal de seguro universal.
"El 100 por ciento de la población de Punata tendrá seguro de salud desde el primer día de 2016", aseguró Gonzáles.
El municipio está ubicado en el valle alto de Cochabamba y tiene una población de 28 mil habitantes. La inversión para el seguro municipal es de al menos 300 mil bolivianos y el PADEM (Programa de Apoyo a la Democracia Municipal) donará 100 mil bolivianos en medicamentos.
"Estamos haciendo con orgullo la inversión de más del 70 por ciento del presupuesto y vamos a seguir haciéndolo porque la salud es lo más importante", dijo el alcalde.
Gonzáles también fue el impulsor del seguro de salud estudiantil que beneficia actualmente a 11 mil estudiantes de 26 unidades educativas de ese municipio.
El seguro comenzó a aplicarse desde 2013. Los padres de familia aportan 24 bolivianos al año para que los estudiantes tengan acceso a 87 prestaciones como medicamentos, curaciones, internaciones, laboratorios, ecografías, tratamiento de infecciones, entre otras.
Punata cuenta con un hospital municipal y ocho centros de salud.

Monday, December 7, 2015

Video Comunarios de Poopó en Oruro piden invalidar la reversión de tierras

Bajo presupuesto reactiva pedido de 15% de regalías en O ‘Connor



Las institucionalidad de la provincia O’connor, tras conocer el bajo presupuesto que se asignó para la próxima gestión a las entidades públicas del municipio de Entre Ríos, decidieron reactivar nuevamente la demanda de transferencia del 15 por ciento de la regalías departamentales por los hidrocarburos.

La demanda que se hará llegar nuevamente al Gobierno y a la Gobernación, que pide un trato similar al que recibe la provincia Gran Chaco se debe principalmente al bajo presupuesto que se le asigna cada gestión a esta provincia, a través de su Alcaldía y la Subgobernación, según explicó el asambleísta departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS), Abel Guzmán.
“El pedido no es de las autoridades, la demanda es de toda la población de Entre Ríos y sus instituciones, quienes demandan a través de sus representantes, que somos nosotros, una asignación de recursos justa, que por derecho nos corresponde y montos económicos que para nosotros son bajísimos a comparación de lo que produce O´connor”, dijo la autoridad.
“Los presupuestos que se nos asignan cada gestión desde la Gobernación y el Gobierno son reducidos y bajos a comparación de la producción que genera la provincia en materia de hidrocarburos”, dijo el legislador de Entre Ríos.
Por todo esto y en el afán de impulsar esta demanda, los representantes de las diferentes instituciones, autoridades, campesinos y el pueblo guaraní, decidieron conformar una comisión técnica, jurídica y legal, que lleve adelante este trabajo ante instancias departamentales y nacionales.
“Hemos decidido retomar la demanda del 15 por ciento de las regalías para la provincia O’connor debido a que nosotros consideramos que la transferencia del 45 por ciento al Chaco no es constitucional. Además, porque a nosotros nos corresponde tener un porcentaje de regalías debido a que somos el 80 por ciento de los productores de hidrocarburos”, dijo el secretario general del Comité Cívico de Entre Ríos, Eduardo Fernández.
A la demanda se suma también el sector campesino según afirmó el ejecutivo de la central provincial de O`connor, Miguel Herrera, quien manifestó que como movimiento campesino respaldarán cualquier acción de las instituciones en esta línea que se vaya a iniciar en los próximos días.
El líder campesino de la provincia, aseguró que el sector agrícola es el más perjudicado de su municipio con la baja asignación de recursos, debido a que varios proyectos y programas productivos en las comunidades no avanzan y en algunos casos se quedarán paralizados por falta de presupuestos.
“Lo que recibe la provincia en materia de presupuesto a comparación de los que produce es bajísimo, más los daños que se ocasiona al sector agrícola con la exploración y explotación no son recuperables. Por eso queremos un porcentaje de las regalías para nuestra provincia”, dijo Gallardo.
Según los asambleístas departamentales, la subgobernación de Entre Ríos manejó un presupuesto en 2015 de Bs 195 millones, mientras que para la próxima gestión se reducirá a poco más de Bs 61 millones. En el caso de la Alcaldía de Entre Ríos, de Bs 9 millones administrados este año, su presupuesto subirá a Bs 17 millones.

Municipios insisten en transferencia de regalías

Los ocho municipios del departamento de Tarija que no reciben regalías departamentales de manera directa, al igual que los tres del Chaco, insisten en que la Gobernación debe transferir el próximo año un 15 por ciento de las regalías, de manera directa, a las alcaldías para la ejecución de proyectos concurrentes. El alcalde de San Lorenzo, Miguel Ávila, aseguró que de no tener respuesta de la Gobernación, gestionarán su pedido en la Asamblea Departamental.

Campeonato de residentes de Inquisivi comenzó con bastante expectativa

El campeonato de los residentes de Inquisivi en la disciplina de fútbol, comenzó ayer con dos partidos interesantes y con el acto de inauguración, esta actividad y los cotejos, se verificaron en la cancha Jesber Nº 4.

El acto inaugural, se realizó con la presencia del directorio del Centro de Residentes de Inquisivi (Cereprovin) y los distintos planteles participantes. En la oportunidad, anunciaron que dicho campeonato se desarrollará con la participación de casi un centenar de equipos en distintas categorías.

Las palabras de bienvenida, estuvieron a cargo del vicepresidente de Cereprovin, Freddy Zenteno, manifestó: "Quiero agradecer a todos los participantes inquiseveños en este campeonato y que este torneo siga destacándose ya que es uno de los más grandes en la ciudad".

Por su parte el presidente de Cereprovin, Richard Mamani sostuvo: "Espero que el desarrollo de este campeonato que tiene a más de cien equipos inscritos no tenga ningún inconveniente, les deseo la mejor de las suertes a todos los equipos y que gane el mejor en las distintas categorías".

El responsable de la Comisión Técnica, Carlos Delgado fue el encargado de realizar la promesa deportiva.

Los primeros compromisos de esta competencia tuvieron muchos goles, los equipos que abrieron el telón para este campeonato fueron los planteles de América Sillota y Ococoni FC en la categoría Primera de Ascenso, quedándose con la victoria el plantel de Ococoni FC por 4-3; los goles para el onceavo de Ococoni FC fueron convertidos por Luis Mamani (2) y Limbert Choque (2), mientras que para el equipo de América Sillota descontaron Guillermo Chugar, William López y Henry Ramos.

En la categoría Primera de Honor se enfrentaron los equipos de Alianza Colquiri y Cañamina FC donde el equipo de Cañamina FC salió airoso por 3 goles a 0, con anotaciones de Daniel Gutiérrez, Leonardo Pérez y Juan Álvarez.

Saturday, December 5, 2015

Cejas festeja el aniversario de la provincia Nor Lípez

Con la promesa de apuntalar proyectos que permitan mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos del Departamento de Potosí, ayer el gobernador Juan Carlos Cejas participó en los actos del 130 aniversario de la provincia Nor Lípez.
En la oportunidad, presentó un informe de los proyectos que se encuentran en proceso de ejecución y que benefician a los pobladores de esa parte del territorio potosino y anunció que se continuará impulsando la industrialización de los recursos naturales como base para el desarrollo económico del Departamento de Potosí.
Además del acto central de aniversario hubo desfiles y presentación de la música y el baile de esa parte del territorio del Departamento de Potosí durante el aniversario.

Friday, December 4, 2015

Gobierno dota de 100 casas a San Ignacio

Con una inversión de Bs 600.000, el Gobierno pretende llevar adelante la construcción de 100 viviendas para personas que no cuentan con un techo propio en San Ignacio de Velasco. Hasta la fecha unas 20 personas se han registrado para acceder al Proyecto de mejoramiento, ampliación y refacción de viviendas, en el cual el Gobierno financia el 70%, el gobierno municipal el 12% y el beneficiario aporta con el 18% en mano de obra o materiales.

La presidenta del Concejo Municipal María René Rodríguez (MAS) dijo que las obras empezarán a ejecutarse en enero, toda vez que está asegurado el presupuesto para este proyecto. Cada beneficiario será ayudado con Bs 60.000 y solo se requiere que tengan un terreno, en el caso de los que no tienen vivienda. Para los que necesitan hacer ampliaciones y refacciones es el mismo monto

Wednesday, December 2, 2015

San Javier inicia su 324.º aniversario

La primera misión fundada por los jesuitas en Chiquitos, en 1691, San Javier de los Piñocas, inicia hoy los actos de celebración por su 324.º aniversario, entre ellos está la inauguración de varias obras apoyadas por el Gobierno, por lo que se espera la presencia del vicepresidente Álvaro García Linera.

Esta noche será la serenata y mañana, en el día central, habrá desfile cívico escolar con la participación de las autoridades locales y los alumnos de los centros educativos. Además, está prevista la solemne celebración religiosa en el templo misional que es Patrimonio Cultural de la Humanidad, donde participará el coro y la orquesta religiosa.
Inauguración

El segundo mandatario hará la entrega de un edificio educativo, el adoquinado de varias calles, un centro prenatal, varios consultorios médicos y el sistema de agua potable que cuenta con su red domiciliaria y con tanques elevados

Tuesday, December 1, 2015

Fenómeno de El Niño Crecida de ríos preocupa a provincias de La Paz

Las intensas lluvias y consecuente crecida de ríos de los últimos días preocupan a las provincias Larecaja, Abel Iturralde, Franz Tamayo y Sud Yungas. “En estas provincias se encuentran varios importantes municipios, como Sorata, Tipuani, Guanay, Mapiri, Ixiamas, San Buenaventura, Apolo, Caranavi, Chulumani, La Asunta, Ixiamas y Palos Blancos, que se encuentran en situación de vulnerabilidad”, indicó el director de Alerta Temprana de la Gobernación de La Paz, Luis Alcoreza.

Señaló que el norte paceño tendrá un 50% más de lluvias de lo normal, por lo que las precipitaciones pluviales serán superioridades en intensidad que en pasados días.

Las precipitaciones ya empezaron a causar problemas en algunas regiones, debido a la crecida de los ríos, que amenaza a las poblaciones y a sus sembradíos en todo el territorio de La Paz.

En la ciudad de La Paz, los aguaceros se presentaron de manera esporádica desde este fin de semana y se prevé que en los siguientes días vayan en aumento.

Por las últimas lluvias, el caudal del río Ixiamas, del norte de La Paz, está creciendo y esto activó los sistemas de alerta en todas las poblaciones vecinas a este sector.

Según la Gobernación de La Paz, al menos nueve provincias sentirán las consecuencias del fenómeno climatológico de El Niño en La Paz.

Alcoreza señaló que las lluvias ingresaron ya en nuestro territorio y en las próximas semanas aumentarán su presencia, es en este sentido que se están alistando vituallas, calaminas, entre otros, para contrarrestar las emergencias.

Los ríos de las provincias Larecaja, Abel Iturralde (donde está Ixiamas), Franz Tamayo y Sud Yungas son las más propensos a crecer en esta región. En esas provincias existen 19 municipios, entre los que se encuentran Sorata, Tipuani, Guanay, Mapiri, Ixiamas, San Buenaventura, Apolo, Caranavi, Chulumani, La Asunta y Palos Blancos, que viven bajo la amenaza de las riadas, situación que pone en estado de alerta a las autoridades y pobladores locales.

Aseveró que los comunarios de Luribay en pasadas semanas sufrieron dos riadas acompañadas de fuertes granizadas, que destruyeron cultivos de tomate, arvejas, habas y choclo. “Los productores perdieron en este tipo de problemas más de $us 3.000, lo que les afecta bastante”, dijo Alcoreza.

Añadió que las alcaldías construyeron cunetas, para evitar que las aguas de los ríos Ixiamas y Pequeje entren a la zona e ingresen a los pueblos, causando daños irreparables.

INFORME DE SENAMHI

Un reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en los próximos días en el departamento de La Paz, con mayor fuerza en Nor y Sud yungas.

La jefe de pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Marisol Portugal, anunció que en los próximos días la sede de gobierno y los Yungas, soportarán lluvias en las madrugadas y en las tardes.

Indicó que las tormentas eléctricas moderadas estarán presentes en el sur del altiplano, donde disminuirán las temperaturas. Para hoy martes se estiman lluvias matinales, una temperatura mínima de 16 grados y una máxima de 12 grados. El cielo estará nublado durante todo el día y la intensidad de los vientos será de corrientes medias.

Thursday, November 26, 2015

Sapahaqui celebra 100 años de fundación

El municipio de Sapahaqui de la provincia Loayza del departamento de La Paz cumple 100 años de su fundación. Los actos de celebración comenzaron ayer y finalizarán el martes 8 de diciembre, informó el vicepresidente del Comité Cívico del lugar, Nicanor Coronado.

Indicó que se comenzó las celebraciones con las novenas en honor a la “Virgen de la Inmaculada Concepción” en el Templo de Caracato, y en los próximos días se tendrán entradas floklóricas de las diversas fraternidades de este sector y la serenata a la patrona de Sapahaqui, entre otros.

La creación del pueblo de Sapahaqui se remonta al 29 de mayo de 1899, por orden de la Junta de Gobierno integrada por Macario Pinilla, Reyes Ortiz y el Gral. José Manuel Pando. Sapahaqui, cuya traducción significa “solo”, fue reconstruido a tres kilómetros más abajo del antiguo y original poblado, destruido por una riada y mazamorra en 1946, que arrasó tierras de cultivo y la mayor parte de las casas del pueblo.

Monday, November 23, 2015

Marchistas de Pacajes no desistirán en su pedido

Más de 9.000 marchistas, entre pobladores de la provincia de Pacajes y aledaños continúan marchando hasta la sede de Gobierno, solicitan al Ejecutivo la pronta construcción de la carretera “Ruta 107 F-19”, informó el representante del sector, Fernando Colque.

La demanda de construcción de la carretera de los pobladores de Pacajes data desde hace 25 años atrás, sin embargo, hasta la fecha no fueron atendidos, por lo que decidieron protagonizar una marcha, para que el Gobierno central agilice esta obra vial.

“No tenemos asfaltado, sobre todo la parte central de Pacajes (…) Una vez que lleguemos hasta Viacha vamos a continuar, tenemos que llegar hasta la sede de Gobierno (…) Los hermanos están dolidos, quisiera que el Gobierno nos escuchen inmediatamente”, declaró.

Por su parte, el ministro de Obras Pública, Miltón Claros, dijo que la marcha es injustificada, porque en ningún momento se descartó la ejecución de la carretera.

“No se ha descartado la ejecución de ese proyecto, este se va ejecutar, porque es parte de la red vial fundamental, es más, nosotros hasta el 2013 ya hemos invertido más de 13 millones de dólares en la construcción de puentes en este tramo, que comprende Viacha-Charaña. Ahora, ¿por qué hemos invertido en puentes este monto? porque tenemos que asegurar la transitabilidad y porque el proyecto se encuentra dentro de los planes de ejecución de carreteras, que se van a ejecutar”, dijo ayer, en conferencia de prensa.

La demanda de la carretera está amparada por dos leyes, una de ellas fue promulgada en 2001 y la segunda en 2006, las cuales tienen el objetivo principal de que el desarrollo llegue a estas poblaciones.

Sunday, November 22, 2015

La Joya, tierra de culturas milenarias

Las tierras pertenecientes a La Joya o próximas a ella, a través del pasar del tiempo, estuvieron ocupadas o habitadas por diversos grupos humanos, los mismos que investigados por estudiosos, expertos y científicos antropólogos y arqueólogos, pudieron llegar a conocer la diversidad de culturas desarrolladas en el entorno del poblado, hoy La Joya.



Cultura Wankarani

De las diversas intervenciones e investigaciones se desprende que esta meseta altiplánica fue escenario para el desarrollo de la cultura Wankarani, la antigüedad de esta cultura se remonta aproximadamente al año 1.200 antes de nuestra era y que pervivió hasta el segundo siglo después de Cristo.

Esta cultura sentó su desarrollo desde Puna Seca (Norte de Chile), pasando por Bolivia hasta Cuenca del Osmore y Asana (Sur de Perú).

La cultura Wankarani en lo que hoy es Bolivia, se desarrolló en los departamentos de Oruro y La Paz. En el departamento de Oruro al Norte (La Joya), y Noroeste del Lago Poopó; en tanto que en el departamento de La Paz esta cultura se desarrolló en Kella Kellani.

El imponente relieve topográfico del cerro La Joya, entorno a la planicie que lo rodea y la gran vena superficial de agua que discurre por ella como es el río Desaguadero, fueron por naturaleza condiciones propicias para establecer grupos humanos tal como evidencia la existencia de yacimientos arqueológicos encontrados alrededor del cerro, que en versión del Lic. José Esteves Castillo por estudios realizados en 1.995, "los primeros pobladores del horizonte temprano fueron los de la cultura Wankarani, cuyos restos visibles son siete yacimientos: Chuquiña, San Andrés, La Barca, Llallavi, Pukara, Pusno y Pukara Pukara".

Fueron grupos sedentarios, organizados, tenían amplios conocimientos, sus montículos contienen abundante ceniza como resultado de la quema continua de leña. En las excavaciones arqueológicas se hallaron restos que demuestran que fabricaban ollas y platos de uso doméstico de acabado alisado y pulido aunque sin pintura, construían sus viviendas de planta circular, tal como lo hacen hoy los campesinos al Sur de La Joya y que son conocidos como "phutucus", tallaban la arenisca y la cuarcita hasta darles la forma de una cabeza de llama o de puma, que hoy se conocen como "cabezas clava".



Cultura Tiwanakota

La cultura Tiwanakota, es otra que se desarrolló en La Joya, yacimiento arqueológico que se encuentra en Jacha kala, ubicado en el extremo Norte del Cerro de La Joya. Las prospecciones y excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en Jacha kala, en periodos de 1.991 y 1.997, determinaron que se trata de un asentamiento urbano, donde yacen restos diseminados en una extensión de ocho hectáreas y donde afloran en el nivel superficial cimientos de muros de viviendas de planta circular.

Las excavaciones en Jacha kala, permitieron preciar que los tiwanacotas inhumaban a sus muertos dentro la misma comunidad; generalmente las tumbas son pequeños hoyos circulares; un pozo excavado contenía los restos de un adulto con la mirada hacia el Este. Los cientos de fragmentos de cerámica hallados permiten indicar que corresponden a vasijas ya conocidas como: kerus, escudillas y sahumadores con bellísimos diseños decorativos, geométricos y zoomorfos de pumas y cóndores.

Jacha kala fue una ciudadela intermedia entre la capital de Tiwanaku y San Pedro de Atacama, fue abandonada al igual que otros asentamientos y no fue ocupada o destruida por la sencilla razón de que el sitio es estacionalmente anegadizo por el rebalse del río Desaguadero.

Objetos y restos hallados sobre estas culturas en las excavaciones, se hallan hoy en depósitos de La Joya y Chuquiña, sobrepasando las 5.000 unidades de bolsas.

Los estudios señalados, fueron corroborados en la 1ra. Conferencia arqueológica: "La cultura wankarani a la luz de las investigaciones" llevada a cabo en nuestra ciudad, los días 21 y 22 de septiembre de 2.015.



La Joya durante

La Colonia

La Joya fue parte de la encomienda de Lorenzo Aldana, constituyéndose en una de las más grandes encomiendas del altiplano central: una rica encomienda que abarcaba la extensa región de las provincias Paria, en la que se encontraban La Joya, Toledo, Tapacarí y Capinota (Mesa Gisbert, 1977).

En 1.577 la administración del territorio y las poblaciones fueron incorporadas a la encomienda por encargo de Aldana a la Orden Religiosa de los Agustinos. La iglesia del pueblo de La Joya fue construida por los Religiosos Agustinos los años 1.559 y 1.560, posteriormente se entronizó la imagen de la virgen de Concepción.

La Joya fue fundada en 1536, después de que fuera fundada Paria por los españoles como la primera población en lo que hoy es Bolivia.

Es muy probable que el nombre de La Joya (término castellanizado), provenga de términos de origen aymara como es (Qhoya sinónimo de agujero o mina; o también Ajuya sinónimo de riqueza), términos que resumen la riqueza mineralógica de su gran cerro denominado Huayna Potosí.



La Joya en la

Época Republicana

Posteriormente, La Joya fue promovida a Cantón el 20 de noviembre de 1.914 bajo la segunda Presidencia del Dr. Ismael Montes.

No obstante que la nueva territorialización inserto en la Nueva Constitución Política del Estado, elimina a los Cantones como unidades político administrativas, nosotros los habitantes de este milenario pueblo, celebramos hoy 20 de noviembre de 2.015, nuestro 101 años de vida republicana, Centenario o Siglo de existencia que está vivo y latente en nuestra historia.

(*) Es natural de La Joya

Friday, November 20, 2015

Marchistas de Pacajes llegaron a Caquiaviri

La marcha de comunarios de la provincia Pacajes llegó ayer en la tarde a la localidad de Caquiaviri y pretende ingresar a la sede de Gobierno el próximo lunes exigiendo la construcción de la carretera ‘Ruta 107 F-19’, explicó Donni Callisaya, representante del sector.

Asimismo, anunció que durante el fin de semana se sumarán a la medida comunarios de otras poblaciones.

Participan en la caminata autoridades ediles y pobladores de los municipios de Charaña, Caquiaviri, Comanche y Viacha, además de las markas Cantuyo, Tuli, Laura Lloco Lloco, Caquiaviri, Vichaya, Chocorosi, Berenguela y Tripartito (Perú, Bolivia y Chile).

La marcha es encabezada por el ejecutivo de la provincia Pacajes, Fernando Colque, la dirigente provincial de “Bartolina Sisa”, Teodocia Laura; la asambleísta provincial Bárbara Queso; el dirigente de la Csutcb, Percy Montevilla; además de mallkus de las distintas comunidades rurales. También participan dirigentes del Sindicato de Transporte de Charaña, Sindicato Nor Pacajes, Sindicato 29 de Marzo y de otras organizaciones sociales.

ANTECEDENTES

La demanda de la carretera data desde hace 25 años y la misma está amparada por dos leyes, una de ellas fue promulgada el 2001 y la segunda el 2006, las cuales tienen el objetivo principal de que el desarrollo llegue a estas poblaciones.

“Es mediante un ampliado general de diferentes organizaciones realizado en Charaña que se define emprender la movilización hasta la sede de Gobierno buscando solidaridad de las poblaciones en las 20 provincias con la finalidad de que se cumpla la construcción de la obra”, explicó el representante.

Para los pobladores, la mencionada ruta es una de las estrategias de desarrollo económico en beneficio del departamento de La Paz al unir los puertos del pacífico permitiendo dicho crecimiento como resultado de habilitar una de las rutas internacionales más importantes para el país.

MANIFESTANTES

En Caquiaviri, los manifestantes buscarán incluir a pobladores de otras regiones próximas a la ciudad de El Alto y la sede de Gobierno con la finalidad de poder llegar este lunes a la ciudad de La Paz con una manifestación de al menos 2.000 personas, logrando recorrer un total de 210 kilómetros, esto tomando en cuenta que 100 ya fueron caminados.

Por día, la movilización recorre entre 10 a 20 kilómetros, unificando a cerca de 21 marchas de diferentes poblaciones y que en la actualidad son atendidos por las ambulancias de la región de Charaña, sin que haya llegado aún la Cruz Roja o las ambulancias del Ministerio de Salud.

“Es una marcha pacífica, no buscamos ningún rédito político ni plantear ninguna situación en contra del Gobierno, por el contrario se busca recordar a nuestras autoridades que la región de Charaña que viven impulsando la defensa del territorio nacional en la frontera con Chile busca proponen otra ruta internacional que fue reconocida por dos anteriores leyes como medio de crecimiento en beneficio de nuestros departamento de La Paz”, expresó Callisaya.

PROYECTO

Según el relato de los manifestantes, el 2012 la dirigencia se enteró que no se tenía actualizaciones de los proyectos a diseño final aprobados mediante ley sobre la carretera de Viacha a Charaña, pero el pasado 12 de marzo en la presente gestión sólo faltaba actualizar el tramo Botijlata hasta Llok’o llok’o, que son 20 kilómetros, y lo que se pidió es que debían haber concluido el proyecto a diseño final este tramo.

“En la actualidad todos los tramos están actualizados y la propia autoridad de Gobierno, Pascual Guarachi, del Viceministerio de Transportes, dio a conocer que en la actualidad estaría a cargo del Viceministerio de Planificación quienes no habrían inscrito en el POA 2016”, detalló.

Existe un acta de compromiso para la construcción de la carretera por parte de la primera autoridad de Gobierno, financiamiento que debería ser conseguido por el ministerio a cargo con la finalidad de poder invertir alrededor de 90.352.000 dólares por 156 kilómetros de implementación desde Botijlata a Charaña.

GOBIERNO

Cabe recordar que el viceministro de Transporte, Pascual Guarachi, anunció el martes pasado que el próximo año se iniciará la construcción de la carretera Viacha-Charaña, obra demandada por pobladores de la región.

“El 2016 estaríamos haciendo el trabajo con la ABC (Administradora Boliviana de Carreteras) y el Viceministerio de Transportes y Planificación para el financiamiento, para la ejecución”, explicó la autoridad, según medios estatales.

Guarachi garantizó que el próximo año se realizará el estudio a diseño final de esa carretera para luego iniciar la construcción.

En Avilés reportan pérdidas de 40% en producción agrícola

Dirigentes campesinos del municipio de Yunchará y Uriondo informaron que la sequía y heladas afectaron alrededor del 40% por ciento de la producción agrícola de este año. Entre los productos más afectados esta la papa, cebolla, arveja, haba, tomate y maíz.

El dirigente campesino de Yunchará, Agustín Cazasola, hizo conocer la preocupación del sector campesino de la segunda sección de la provincia Avilés, por la falta de agua para la producción agrícola.

Si bien el municipio declaró emergencia por la sequía que azota la comuna, Casazola indicó que hasta la fecha no se recibió apoyo para paliar la falta de agua y la producción agrícola es la más afectada, además de estar en riesgo los cultivos del próximo año.

“Son más de 300 familias las afectadas y pedimos a las autoridades departamentales apoyo para poder salir de esta situación que primero fue por heladas, ahora la sequía”, comentó Casazola.

Por su parte, el dirigente campesino de Uriondo, Ariel Areco, informó que la producción de tomate es la más afectada por la falta de agua y las plagas, por lo que el sector campesino se declaró en emergencia permanente.

En tanto, se espera que el Gobierno Municipal de Uriondo emita la declaratoria de emergencia y apoye al sector campesino.

Mientras el asambleísta departamental de Yunchará, Basilio Ramos, lamentó que se destine pocos recursos económicos para atender los desastres naturales o emergencias, ya que en el caso de Yunchará solo dispone 1 millón de bolivianos, recursos que divididos por la cantidad de población llegaría a unos 100 bolivianos cada uno.

“En este caso se debe cumplir la ley departamental 09, de atención a los desastres naturales y buscar la manera de entregar tinacos a las comunidades o llevar agua en cisternas a los más afectadas, mientras se trabaja en nuevas fuentes de agua como las represas para mitigar la sequía”, comentó.

Consultado sobre el tema, el secretario ejecutivo de la Central de Campesinos de Cercado, José Soruco, dijo que se gestiona con las autoridades locales la construcción de represas para mitigar el efecto de la sequía en el Valle Central de Tarija.

Lamentó que el cambio climático empiece a sentirse en el sector productivo del departamento, porque afectará a la seguridad alimentaria, “si esta situación continua, para el próximo año la situación será grave”, precisó.

Thursday, November 19, 2015

Nueve provincias paceñas más vulnerables a sequías y lluvias

El director de Alerta Temprana de la Gobernación de La Paz, Luis Alcoreza, señaló que mediante un estudio se detectó nueve provincias en peligro, por precipitaciones pluviales y sequías, en el departamento de La Paz.

Las crecidas de los ríos por las lluvias han sido la principal fuente, para realizar estudios y así detectar las provincias que están en riesgo.

En las provincias Abel Iturralde, Franz Tamayo y Sud Yungas existen 19 municipios, entre los más importantes: Sorata, Tipuani, Guanay, Mapiri, Ixiamas, San Buenaventura, Apolo, Caranavi, Chulumani, La Asunta y Palos Blancos, que sintieron las mayores consecuencias por el efecto de las lluvias.

Por otra parte, la falta de lluvias (sequías) se presentará en el sur, en las provincias Gualberto Villarroel, Pacajes, Ingavi y Aroma, en este sector existen 26 municipios, entre los que se encuentran Jesús de Machaca, Viacha, Papel Pampa, Tiwanaku, Caquiaviri, Guaqui, Sica Sica, Ayo Ayo, entre otros.

RÍO IXIAMAS

Las precipitaciones pluviales por el fenómeno de El Niño y el caudal del río Ixiamas han estado afectando en pasados días a las poblaciones, que colindan con este afluente, indicó Alcoreza.

Expresó que Alerta Temprana de la Gobernación de La Paz ha detectado que el norte paceño tendrá más del 50% de lluvias en relación con las pasadas gestiones y que en el altiplano se tendrá sequías muy considerables.

MUNICIPIOS AFECTADOS

Los ríos Challana, Tipuani y Mapiri son las principales amenazas para el municipio de Guanay y en Luribay las granizadas, y lluvias han afectado bastante a este sector, dejando más de 60 familias damnificadas y más de 70 hectáreas dañadas.

Explicó que en el momento Luribay, Ixiamas y Tipuani se están construyendo cunetas, para contrarrestar las aguas de los ríos, que al momento de rebalsar producen problemas de inundaciones.

Tuesday, November 17, 2015

Campesinos de O´Connor rechazan exploración sísmica en la provincia

El secretario ejecutivo de la dirigencia campesina de la provincia O´Connor, Miguel Gallardo, informó que comunarios de nueve subcentrales rechazan las actividades sísmicas 2D para la exploración de gas y petróleo en Entre Ríos.

Los campesinos exigen que el Ministerio de Hidrocarburos y Energía realice la socialización de los alcances de la exploración en la zona, explicó Gallardo. Indicó que el sector desconoce sobre los trabajos que se realizarán en la provincia y que generó problemas en las diferentes comunidades.

“Hemos pedido una reunión con personeros del Ministerio de Hidrocarburos, de la empresa que va operar y el directorio de las subcentrales de las comunidades afectadas con esa exploración sísmica”, indicó.

Si bien, BG Bolivia, empresa que intervendrá en la provincia, realizó desembolsos económicos como compensación para proyectos productivos, Gallardo indicó que luego de un ampliado provincial se emitió un voto resolutivo donde determinó no permitir que se realice las operaciones de exploración, mientras los campesinos no reciban la información sobre los trabajos a realizar.

Agregó que otro punto que falta aclarar con las empresas petroleras que ingresaron a la provincia es la contratación de personal del lugar, “hay varios puntos por aclarar, como las fuentes laborales de nuestra gente, esto debe ser prioridad y como organizaciones sociales vamos a hacer respetar ese derecho”, afirmó.

TARIQUIA

En tanto, la dirigencia campesina de la subcentral de Tariquia y campesinos de la provincia Arce, criticaron al ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, y al ministro de Desarrollo Rural y Tierra, César Cocarico, por no asistir a la reunión que convocaron para el pasado domingo donde se tenía que debatir sobre la exploración de hidrocarburos en la reserva natural de Tariquia.

El secretario de conflictos de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), Eyder Quiroga, lamentó que los ministros de Estado no hayan acudido a la reunión con los comunarios, por lo que se determinó convocarlos a una segunda reunión el 6 de diciembre.

“Vemos que no hay una disposición para coordinar temas de suma importancia. Lo que pedimos los campesinos es que los técnicos y el propio ministro baje a Tariquia y expliquen sobre los alcances y beneficios de la exploración, no vamos aceptar una exposición en la plaza Luis de Fuentes”, comentó Quiroga.

Indicó que es un pedido orgánico que los ministros bajen a las bases para dialogar sobre la exploración de Tariquia.

Autoridades preparan festejo Provincia Aroma cumplirá 70 años de fundación

La provincia Aroma del departamento de La Paz, festejará el próximo lunes 70 años de fundación, hizo conocer a Erbol el dirigente campesino de esa región, Paulino Choque Huanca.

El evento central se realizará en Patacamaya y se espera la presencia del presidente Evo Morales en las actividades festivas.

“Se va a conmemorar un aniversario más, aniversario de la provincia Aroma, para lo cual se está invitando al hermano Presidente (Evo Morales) y a algunos ministros más”, señaló Choque.

El dirigente campesino indicó que esperan para estos días una respuesta de parte del Ejecutivo para la asistencia de Morales a Patacamaya. Ese día se hará la inauguración de un Coliseo Deportivo en esa región. (Erbol)

Sunday, November 15, 2015

La Paz Nueve provincias vulnerables

El director de Alerta Temprana de la Gobernación de La Paz, Luis Alcoreza, expresó a EL DIARIO que en el norte del Departamento de La Paz, las lluvias y granizadas afectarán a las provincias de Larecaja, Abel Iturralde, Franz Tamayo, Caranavi y Sud Yungas.

Explicó que en esas cinco provincias existen 19 municipios, entre los más vulnerables se encuentran San Buenaventura, Apolo, Caranavi, Chulumani, La Asunta, Palos Blancos, Sorata, Tipuani, Guanay, Mapiri e Ixiamas.

Dijo que el caudal del río Ixiamas, en los últimos días ha crecido arrastrando material y hasta árboles, debido a las intensas lluvias, que cada año se presentan en el Departamento de La Paz.

Expresó que el norte paceño en esta época tendrá 50% más de lluvias, con relación a años anteriores y en la parte sur habrá déficit de lluvias (sequias). Este fenómeno durará hasta los primeros meses del próximo año.

Los ríos de Tipuani, Mapiri y Challana, Tipuani y Mapiri son los más intimidantes, para los municipios que colindan con éstos, es en este sentido, se van realizando continuos monitorios en esas zonas.

Alcoreza, expresó que se ha mandado equipo técnico, para realizar diversas observaciones en este sector. “Si se presenta cualquier tipo de emergencia, se debe comunicar inmediatamente, para que reciban atención inmediata”.

Thursday, November 12, 2015

Electrificación en Curahuara de Carangas iniciará este año


En acto de conmemoración a los 65 años de creación de la provincia Sajama, municipio Curahuara de Carangas, el gobernador Víctor Hugo Vásquez anunció que mañana efectuarán la apertura de sobres y la calificación para contratar a la empresa que construirá la obra de electrificación para la mencionada población, proyecto que estaba previsto ejecutarlo recién el 2016.

"Ustedes eligieron la construcción del proyecto de electrificación para el próximo año, les traigo una buena noticia, hemos adelantado para esta gestión", avisó el gobernador.

Informó que mañana se hará la apertura de sobres y la calificación y si se cumple todo el proceso sin problemas, se contratará a la empresa, con un presupuesto de 24 millones de bolivianos, de los cuales el Gobierno Autónomo Municipal de Curahuara de Carangas aportará con Bs. 5 millones, que ya fueron depositados, por ello es que se agiliza esta ejecución.

También anunció que el Presidente Evo Morales, otorgará 2 millones de bolivianos a todos los municipios del departamento para inversión pública, dinero con el que se piensa construir un estadio en Curahuara de Carangas.



HISTORIA

La provincia Sajama fue creada durante el gobierno de Mamerto Urriolagoitia, mediante Ley del 11 de noviembre de 1950. Los municipios que integran la provincia son Curahuara de Carangas (primera Sección) y Turco (segunda sección).

La ganadería camélida, el etnoecoturismo y desarrollo humano, son los tres pilares fundamentales del municipio y la Ley 3157 declara "Capital Boliviana de la Ganadería Camélida Sudamericana" a Curahuara de Carangas, así como a Turco.

Sunday, November 8, 2015

Video En el MUSEF se evalúa el carácter histórico de la provincia Carangas, Oruro

La provincia Arce celebra hoy su 121 aniversario



La provincia Arce del departamento de Tarija, conformada con sus dos secciones municipales Padcaya y Bermejo, hoy 8 de noviembre celebra su 121 aniversario con diferentes actividades cívicas, culturales y religiosas, las mismas que se desarrollarán en la capital, Padcaya.

Los festejos comenzaron este sábado 7 de noviembre, con una sesión de honor de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) y el Concejo Municipal de Padcaya y concluyó con una serenata folklórica, en la participaron diferentes grupos musicales tanto de la provincia como de renombre nacional.
Para este domingo está previsto el Tedeum a partir de las 9.00 de la mañana, luego las entregas florales al pie del monumento de Aniceto Arce, para las 10.00 de la mañana está previsto el acto central con la presencia del gobernador Adrián Oliva, parlamentarios, asambleístas y autoridades provinciales.
El alcalde municipal de Padcaya, Roger Farfán, manifestó que la provincia Arce como el municipio de Padcaya en este nuevo aniversario tiene varios retos, principalmente en convertirse, en el futuro, en una potencia en materia de hidrocarburos y también el tema turísticos junto a otros municipios del valle central.
De la misma manera, el subgobernador de Bermejo, Never Vega, dijo que la segunda sección de Arce, a este aniversario, llega con importantes avances en proyectos productivos, camineros y de electrificación, pero a su vez reconoció que los problemas de la zafra y la caída del peso en la república Argentina son temas pendientes a resolver.

Saturday, November 7, 2015

Alcantarillado sanitario en Belén de Andamarca beneficiará a 228 familias

El alcantarillado sanitario en Belén de Andamarca, cuya construcción fue inaugurada oficialmente ayer, beneficiará a 228 familias del lugar, dicho proyecto tiene una inversión de 2,3 millones de bolivianos.

En el acto protocolar, el gobernador Víctor Hugo Vásquez y el gerente regional del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Santos Tito Véliz, expresaron su satisfacción al ver que la obra ya tiene un avance.

"Es una gran satisfacción inaugurar protocolarmente esta obra, cuando ya la empresa avanzó un 19 por ciento (%) y además dice que terminará dos meses antes del plazo establecido, la conclusión de la obra está prevista para junio del próximo año y si concluiría dos meses antes, en abril ya estaría lista", dijo Vásquez. En la obra se invertirá 2,3 millones de bolivianos, de los cuales el 70 % es financiado por el FPS, el 15 % por el Gobierno Municipal de Belén de Andamarca y el otro 15 % por el Gobierno Departamental.

Indicó que la obra será una realidad con el programa "Pasar" y será ejecutado en 295 días calendario, por la empresa constructora CCOO, los trabajos del proyecto iniciaron el pasado 23 de septiembre de la presente gestión y beneficiará a 997 habitantes del municipio.

La construcción del alcantarillado sanitario de Belén de Andamarca consiste en 8 módulos: actividades preliminares, medidas de mitigación ambiental, red de colectores, conexiones domiciliarias, tratamiento de aguas residuales, zanjas de infiltración, cámara séptica y filtro biológico, según explicó.

Por otro lado, la autoridad con el propósito de motivar la culminación pronta de diferentes obras en el departamento, pidió a los miembros de la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro (ALDO) trabajar una ley departamental para premiar a las mejores empresas, "porque no queremos tener obras abandonadas, queremos obras al servicio del pueblo", dijo con referencia a un coliseo inconcluso ubicado en el mismo municipio.

Manifestó que las autoridades están en la obligación de demandar a los culpables, para sancionar a quienes dejaron inconclusa la obra y se debe dejar precedentes para acabar con la corrupción.

Asimismo, el gerente regional del FPS, Santos Tito Véliz señaló que en Belén de Andamarca, desde el 2006, se construyeron hasta el momento: un tinglado, un colegio, un internado y la sede social para las autoridades.

Wednesday, October 28, 2015

La FELCN alerta sobre fábricas en Inquisivi

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) alerta sobre la presencia de al menos una decena de fábricas de pasta base de cocaína en el sector de Yacopampa, provincia Inquisvi de La Paz, donde realizaron operativos.

De acuerdo con el informe del subdirector general, coronel Marco Álvarez, en esa región se hallaron dos fábricas móviles de droga que elaboran entre ocho y diez kilos por día.

El método utilizado para la fabricación del alcaloide era el colombiano, dijo la autoridad al señalar que la hoja de coca era triturada y después mezclada con elementos químicos para obtener el agua rica y droga húmeda.

“En esa región los efectivos de la Unidad Móvil para el Patrullaje Rural (Umopar) hallaron en un brecha una fábrica de droga y tachos que contenían 10,700 kilos”.



CUANTIOSO. También informó del secuestro de 21,600 kilos de pasta base de cocaína que se hallaba dentro de un vehículo particular, con placa de control 2260 CSP, en el sector de la comunidad de Corapata, provincia Omasuyos. La vagoneta, que aparentemente fue abandonada por los traficantes a 65 kilómetros de La Paz, ahora es investigada, según la autoridad policial

Finalmente señaló que se aprehendió a dos peruanos en El Alto, cuando trasladaban 4,100 kilo de pasta base de cocaína.

El subdirector de la FELCN, afirmó que el caso de Corapa fue el más cuantioso de la semana, empero, que no se halló a los traficantes que huyeron de la zona al percatarse de la presencia de los efectivos de la fuerza antidrogas.



Tuesday, October 27, 2015

Provincia Larecaja: La Cordillera Real

INTRODUCCIÓN: Los visitantes que viajan a Sorata, van descansando en la carretera y no se imaginan que van viajando en forma paralela a la legendaria Cordillera Real y que es parte de la Cordillera de los Andes.

En el trayecto La Paz-Sorata, primero se observa el nevado lllimani, luego, desde El Alto, el nevado Mururata, posteriormente antes de la tranca, desde el Altiplano, los nevados Huayna Potosí y Tuni Condoriri, luego desde Sorata, los nevados Jank´u Uma e Illampu.

Asimismo desde Huarina se observa el Lago Titicaca (Lago Menor, porque también tiene una parte llamada Lago Mayor), “el lago navegable más alto del mundo” (3.800 msnm.).

La Cordillera de Los Andes al ingresar a Bolivia (por el norte del Lago Titicaca) se bifurca en dos ramales:

LA CORDILLERA OCCIDENTAL (AL OESTE): Es netamente volcánica, formada por mesetas, co-nos volcánicos y constituida por rocas ígneas extrusivas, la cual se encuentra en la zona fronteriza con la República de Chile, con un rumbo Norte-Sur, sobresaliendo el nevado Sajama (el pico más alto llega a 6.542 msnm.), siendo este, el nevado más alto de Bolivia.

LA CORDILLERA ORIENTAL (AL ESTE): Que tiene varias partes, empezando con un rumbo Nor-oeste-Sudeste, se inicia con la “Cordillera de Apolobamba”, luego la “Cordillera De Muñecas”, posteriormente la “Cordillera Real” y luego la “Cordillera de Tres Cruces”, para posteriormente cambiar a un rumbo Norte-Sur con los “Azanaques”, para continuar con “Los Frailes”, hasta la parte meridional de Bolivia, para finalizar con los ramales de “Los Chichas” y “Lípez”.

Éstas configuraciones se deben a la subducción de la Placa de Nazca (en el Océano Pacífico) en el Continente Sud americano que hizo que las cordilleras se eleven.

ALTIPLANO BOLIVIANO: Cabe mencionar, que entre estas dos cordilleras se encuentra el altiplano boliviano, que es una fosa tectónica, que presenta además a los lagos Titicaca y Poopó unidos por el río Desaguadero y varios salares, sobresaliendo los de Uyuni (con 51 % de las reservas de litio del mundo) y Coipasa. Re-cordemos que el litio sirve para la fabricación de baterías de alta tec-nología, estas baterías son utilizadas para mover los vehículos eléctricos.

NEVADOS MÁS ALTOS DE BOLIVIA: a) El nevado más alto de Bolivia es el Sajama con 6.542 metros sobre el nivel del mar (msnm.). Se encuentra en la frontera con Chile, en el departamento de Oruro.

b) El segundo nevado más alto de Bolivia es el Illimani con 6.460 msnm., este nevado puede ser observado desde la ciudad de La Paz-Bolivia.

c) El tercer nevado más alto de Bolivia es el Jank´u Uma o Ancohuma con 6.427 msnm. el cual se encuentra cerca de Sorata (5 días de caminata desde Sorata).

d) El nevado Illampu (6.380 msnm.) es el cuarto nevado más alto de Bolivia. Este nevado puede ser observado desde Sorata especial-mente en el mes de secas (junio).

CORDILLERA REAL: Como se mencionó an-teriormente, la “Cordillera Real” es una parte de la Cordillera Oriental, aunque muchos autores confunden la Cordillera Oriental con la Cordi-llera Real.

Para nosotros la Cordillera Real abarca des-de la quebrada oradada por el río Sorata sobre la Cordillera, cerca al imponente Illampu (6.380 msnm.) hasta el cañón oradado por el río La Paz sobre la Cordillera, cerca al majestuoso Illi-mani.

Entre el nevado Illampu y el nevado Illimani (6.460 msnm.), se encuentran los siguientes nevados importantes de norte a sur:

Jank´u Uma (agua blanca) en aymara o An-cohuma en castellano (español), con 6.427 me-tros sobre el nivel del mar (msnm.); Chiara Orko (6.200 msnm); Chachacomani (6.150 msnm); Condoriri con 5.700 msnm.; Huayna (= joven) Potosí (= cerro), con 6.180 msnm. y el Mururata con 5.775 msnm. Todas estas mon-tañas están cubiertas por “nieves perpetuas”, constituyendo glaciares valiosos, que son re-servas de agua dulce.

La Cordillera Real, no solo constituye la línea divisoria (di-vortium aquarum) entre las cuencas Altiplánica y Amazóni-ca, sino también separa dos ecosistemas con climas muy diferentes.

NEVADO ILLAMPU: El nevado Illampu (6.380 msnm.) es el cuarto nevado más alto de Boli-via después del Sajama, Illimani y Jank´u Uma. Illampu significa trueno. También significa rey, cacique y mallku. El nevado Illampu fue escalado en su tota-lidad por primera vez el 7 de junio de 1928 por los alemanes Hans Pfann, Alfred Horescows-ky, Hugo Hortnagel y el austria-co Erwin Hein. Los montañistas la consideran la montaña más difícil de escalar de todas las de más de 6.000 metros de Boli-via. La ruta más sencilla, por el lado sudoeste, está clasificada como AD, con pendientes ne-vadas de hasta 65º.

Se accede por un campamento de altura ubicado en el lado norte del macizo. Otras rutas son la “ruta de los alemanes” en la cara sud-oeste y la “ruta de la cara sur”. Ambas se acce-den por el lado oeste del macizo.

El nevado Illampu presenta varios picos, estos son: Illampu I, Illampu II, Illampu III, Illam-pu IV, Illampu Gorro de Hielo (6.060 msnm), Aguja Yacuma (6.072 msnm), Pico Yacuma (6.062 msnm.), Pico Norte (6.050 msnm.), Pico Schulze (5.939 msnm.), Pico Huayna Illampu (6.056 msnm) y otros.

Al pie del majestuoso Illampu, en medio de un encantador valle, descansa el paraíso terre-nal, es decir la ciudad de Sorata (2.667 msnm.), otrora centro de rescate de oro, quina y goma, hoy principalmente un centro turístico.

A continuación del Illampu, se enfilan otros nevados majestuosos, comparables en Sud-américa con la Cordillera Blanca del Perú. Sus picos nevados, vistos desde el Lago Titicaca o en el trayecto carretero Sorata-Achacachi-La Paz, ofrecen un panorama bello e incompara-ble, aunque se esconden detrás de un muro de morrenas. En los glaciares de la Cordillera Real se pueden observar circos, morrenas, crevisas, valles colgantes y numerosas lagu-nas subglaciales (lagunas Chilata y Glaciar), enclavadas en las quebradas, las cuales brillan con una coloración azul turquesa.

NEVADO JANK´U UMA: El nevado Jank´u Uma (aymara) o Ancohuma (castellano o espa-ñol) fue escalado en su totalidad por primera vez a horas 18:00 del 11 de junio de 1919 por Adolph Shulze y Rudolph Dienst (alemanes). En honor a Shultze, uno de los 30 picos que se hallan sobre los 5.000 msnm. en el nevado Illampu se llama “Pico Schulze”. Jank´u Uma significa agua blanca, tiene 6.427 msnm. de altura.

LA CORDILLERA REAL, SUS RÍOS Y EL AGUA QUE PROPORCIONA: La Cordillera Real en su flanco o lado occidental (oeste), de clima frígido, presenta glaciares de donde se forman y nacen muchas lagunas y ríos como: Lagunas Chilata (4.306 msnm., queda a 6 ho-ras de caminata desde Sorata, se deben usar siempre guías para su visita) y Glaciar (5.260 msnm., queda a 3 horas de caminata desde la Laguna Chilata), ríos San Cristóbal (en Sora-ta), Choqueyapu (en la ciudad de La Paz), Orkojahuira (en la ciudad de La Paz), Keka (en el puente de Achacachi, donde habían peces llamados suches) y otros. La importancia de estos ríos subglaciales radica en que propor-cionan aguas cristalinas para el aprovisiona-miento de agua potable a las ciudades de Sorata, El Alto, La Paz y otras, que están en continuo crecimiento poblacional.

En el flanco oriental (este) de la Cordillera Real se presentan las nacientes de las cuen-cas de los ríos: Mapiri, Tipuani, Challana, Co-roico y Zongo, los cuales tienen una gran pen-diente, con un clima húmedo y desde la ceja de monte hacia abajo existe una exuberante ve-getación.

CORDILLERA REAL Y SUS MINERALES: La Cordillera Real en toda su extensión (apro-ximadamente 230 kilómetros) tiene un núcleo con batolitos constituidos por rocas ígneas intrusivas en cuyas aureolas de contacto se presentan minerales de: casiterita (estaño), sheelita (wólfram), wolframita, pirita, molibde-nita (molibdeno), calcopirita (cobre + azufre + hierro = coloración amarillenta = el “oro de los tontos”), tantalita, mantos de cuarzo aurífero (que dan lugar a placeres auríferos) y otros.

EL ILLIMANI Y LA CIUDAD DE LA PAZ: El nevado Illimani (6.460 msnm.) constituido prin-cipalmente por tres picos es tutela de la ciudad de La Paz (3.600 msnm.). La ciudad de La Paz es la sede de los poderes Ejecutivo y Legis-lativo del Estado Boliviano.

“CHACALTAYA” LA EX PISTA DE SKI MÁS ALTA DEL MUNDO: En el pequeño glaciar de Chacaltaya (5.400 msnm.) al norte de la ciudad de La Paz y casi adyacente al nevado Huayna Potosí existía la pista de ski más alta del mun-do, la cual ha desaparecido en un 95 % debido al “cambio climático”. Mediante el seguimiento con fotografías aéreas e imágenes de satélite durante varios años, se percibe la disminución notable en superficie de los glaciares de la Cordillera Real, cuya disminución se incremen-tó en los últimos años.

LA CORDILLERA REAL Y LOS ANDINISTAS: La Cordillera Real es un paraíso para el andi-nista, todas sus cumbres ya fueron vencidas por los aficionados y la ascensión al Illimani ya es un hecho corriente, ya que existe una velo-cidad de retroceso de los glaciares de 20 me-tros por año debido al “cambio climático”, cuyo calentamiento global es producido principal-mente por los países industrializados que son ajenos al cumplimiento del Protocolo de Kyoto sobre la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.

LA CORDILLERA REAL Y SUS “ABRAS” (PASOS): Entre el Illimani y el Illampu, la Cordillera Real constituye un muro de difícil paso, solo unas pocas sendas, “abras” o pa-sos la atraviesan en lugares muy elevados.

Desde la ciudad de La Paz atraviesan la Cordillera Real tres vías camineras que son:

a) La carretera a Zongo que pasa por el abra cerca del Huayna Potosí.

b) La que pasa por el abra de los Yungas (Cumbre) camino a Nor y Sud Yungas.

c) La que conecta La Paz con Lambate y la Plazuela, vía Palca.

Al descender de la Cumbre, camino a Los Yungas se puede apreciar un valle glacial con valles colgantes y salleríos. En la Cum-bre misma se puede observar una laguna subglacial, así como turberas y la presencia de camélidos (llamas).

En las cercanías del camino de herradura Sorata-Tipuani cerca al nevado Illampu, se halla el valle impresionante de Coocó, donde convergen más de una decena de glaciares con sus respectivos circos.

CORDILLERA REAL Y ELECTRICIDAD: Es menester recalcar, que la casi totalidad de la energía eléctrica consumida en las ciudades de La Paz y El Alto proviene del valle del río Zongo (de agua de deshielo de los glacia-res), el cual tiene un gran potencial hidro-eléctrico y en un pequeño tramo se tiene un gran desnivel desde los 4.200 hasta los 1.200 msnm. presentando varias usinas o plantas hidroeléctricas en cascada, las cua-les se detallan a continuación (las existentes hasta el año 2008) con sus respectivos pot-enciales instalados en megawatts (1 mega-watts = 1 millón de watts):

Zongo 4,8 megawatts; Botijlaca 3,7 mega-watts; Cuticucho 8,7 megawatts; Santa Rosa I 2,7; Santa Rosa II 9,9; Sainani 9,9; Churu-raqui 26; Harca 26,1 y Cahua 26,0; que según las entidades especializadas alcanzan 117,8 megawatts de potencia instalada.

CORDILLERA REAL Y TURISMO: La Cordi-llera Real por su encanto y belleza tiene una gran afluencia de turistas nacionales y ex-tranjeros, los cuales realizan diferentes acti-vidades guiados por personal calificado.

PRIMERA MUJER EN ASCENDER EN PARTE EL JANK´U UMA en 1.903: La prensa internacional cita a Annie Peck como la pri-mera mujer en ascender en parte el Jank´u Uma y el Illampu en 1903.

CORDILLERA REAL Y “CALENTAMIENTO GLOBAL”: El problema actual estriba en que, con el “calentamiento global” los glacia-res se están derritiendo y disminuyendo y así en un futuro no muy lejano las ciudades de El Alto y La Paz sufrirán grandes problemas de abastecimiento de agua potable y energía eléctrica. Este problema es bien conocido por la mayoría de la población; empero, es imprescindible prever soluciones integrales apoyada con una concientización de la po-blación, la construcción de represas y la forestación que fijará el dióxido de carbono del medio ambiente. Cabe recalcar que el agua es un recurso vital.

Monday, October 26, 2015

En provincia Camacho Arranca siembra de papa ecológica

Después de un periodo de más de dos meses de formación y capacitación a comunarios, se inició la primera siembra de papa ecológica en los municipios de Puerto Acosta, Mocomoco, Carabuco, Humanata y Escoma de la provincia Camacho, reportó radio Sariri de la Red Erbol.

Esta actividad se realiza con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), mediante el Ministerio de Desarrollo Rural y la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia.

La primera siembra se realizó el día miércoles 21 de Octubre en el Hito 5 de la frontera con Perú, que pertenece al distrito Orurillo del municipio de Puerto Acosta.

Luego se sembró en la comunidad Paucares, Segunda Sección Mocomoco, y en Carabuco en la comunidad Cavinchilla.

A este acto asistieron el asambleísta departamental de la provincia, Edgar Apaza, miembros del Ejecutivo Provincial, el alcalde Primitivo Pillco, concejales de la Primera Sección, representantes de FAO, docentes y estudiantes de la Unidad Educativa Orurillo, más los Comunarios del distrito.

Los comunarios se capacitaron en la Escuela de Campo, que es una agrupación de hombres y mujeres trabajadores voluntarios que se formaron en las cinco secciones municipales.

El objetivo de este proyecto es promover la producción evitando químicos. Para esta siembra se está invirtiendo 350 bolivianos por quintal de semilla. (Erbol)

Saturday, October 24, 2015

En San Rafael celebran con anuncio de varias obras

La tercera sección municipal de la provincia Velasco, San Rafael, se encuentra de aniversario, cumple 319 años de Fundación. Roly Aguilera, secretario general de la Gobernación, asistió a los actos conmemorativos, y se comprometió a solucionar los problemas de agua potable que aqueja a este municipio con la pronta inauguración de la Planta Potabilizadora de Agua de San Rafael y perforación de pozos. Asimismo participó de la inauguración del tendido eléctrico de la comunidad Cruz del Norte, obra de energía gestionada por la CRE.

Roly Aguilera resaltó los altos índices de desarrollo humano que goza Santa Cruz y sus provincias, indicando que Rubén Costas llegó a la Gobernación con ese cometido, de entregar luz, agua y caminos estables a las comunidades que lo necesitan, mejorando la calidad de vida de los cruceños

Tuesday, October 13, 2015

Provincia Larecaja: Explotación de la quina

La quina es la corteza de un árbol (Cinchona calisaya) que era utilizada, antes del descubrimiento de América, por las culturas precolombinas del Perú, como un medicamento para combatir la malaria.

La corteza fue descubierta a principios del siglo XVII en el Virreinato del Perú, Corregimiento de Loja, cerca del pueblo de Malacatos (hoy Ecuador); se empleaba como tónico, extracto, tintura o jarabe.

La quina contiene diversos alcaloides como la quinina, quinidina, cinconina y cin-conidina, todos sirven para combatir el paludismo o malaria.

Sus virtudes fueron reconocidas en Europa recién en 1631, fecha en que fue llevada por el jesuita Alonso Messia Venegas a Roma, enviado por el primer farmacéutico del Colegio Máximo de San Pablo de Lima (Perú), el jesuita italiano Agustino Salumbrino quien había observado en el Perú, su uso para eliminar las tembladeras producidas por el paludismo, malaria, terciana (fiebre cada 3 días) o chujchu (tembladera).

Desde 1638 el tratamiento de la malaria en Europa se basó en un extracto de la corteza del árbol de la quina, extracto que contenía la quinina.

Se dice que el nombre del género “Cinchona” proviene del apellido de la condesa de Chinchón (esposa del Virrey del Perú o conde de Chinchón) a quien la quina curó.

La quina se comenzó a usar masivamente en el siglo XIX para la obtención de la quinina. Su incidencia en el volumen de exportación era ya importante en 1826, cuando Pentland (británico) elaboró un informe sobre Bolivia, en el que asignó a la quina un 12 % del total de productos exportados.

En 1830 el Presidente de Bolivia Andrés Santa Cruz, otorgó facilidades legales a quienes organicen empresas para explotar la quina y así poder obtener más impuestos para Bolivia.

El auge de la explotación de la quina se produjo en 1850, cuando numerosos pio-neros se adentraron en las zonas tropicales de Bolivia, como Mapiri, Guanay, Apolo e Ixiamas, para extraer la corteza.

La existencia de un banco rescatador de quina y el monopolio estatal para su exportación, así como los altos costos de transporte de las regiones productoras del norte de La Paz hasta la costa, imposibili-taron un mayor desarrollo de la produc-ción.

En 1850 en Mapiri y Guanay (provincia Larecaja) existían rescatadores como Otto Richter, en Apolo (provincia Franz Tamayo) rescatadores como Aurelio Arias y en Ixia-mas (provincia Iturralde) habían rescata-dores como Leandro Loayza y otros.

En estas 3 provincias había plantaciones silvestres de quina amarilla (Cinchona cali-saya). Generalmente los rescatadores no pagaban todo en dinero a los explotado-res, sino en víveres, ropa y otros. Así por ejemplo, se cuenta que la ex casa Gunther de Sorata, pagaba inclusive, parte de la quina a los rescatadores, con botellas de champán francés, que importaba directa-mente desde Europa.

En 1879 Otto Richter tenía un almacén en la calle Comercio de la ciudad de La Paz, donde rescataba quina, oro y objetos de plata, asimismo vendía enlatados y otros productos importados y realizaba gi-ros a Lima, Londres, París y Frankfurt (Alemania).

Los precios de la quina decayeron notablemente en 1880 debido a que en 1865 el británico Ledger llevó desde el Alto Beni, 12 libras de semillas de los ár-boles de quina a la Isla de Java, en las Indias Orienta-les Holandesas (actual-mente Indonesia-Asia).

En 1930 el sudeste asiá-tico producía el 90 % de la producción mundial de qui-na. En 1930 químicos ale-manes sintetizaron el Ata-brine (clorhidrato de quina- crina) más eficaz que la quinina y menos tóxico. En 1944 los quí-micos estadounidenses Robert Woodward y William Doering consiguieron sintetizar la quinina a partir del alquitrán mineral.

La explotación de la quina y su posterior traslado al principal centro de acopio como fue Sorata, debió lograr un “gran movi-miento económico” en esa población, res-tos de este apogeo que pueden incluso observarse hasta el presente, reflejados en las imponentes construcciones de esa localidad.

Para la explotación de la quina, prime-ramente se ubicaban los diferentes árboles en la selva, posteriormente se procedía a derribarlos (se producía la extinción de los árboles) para luego extraer toda la corteza (quina). El rendimiento aproximado era de unos 4 a 6 quintales de corteza de quina de un gran árbol. Entre los peligros que se podían tener al explotar la quina estaban los encuentros con los animales de la sel-va, principalmente con el oso jucumari (oso andino o de anteojos). Los explotadores durante su tarea en la selva, veían también a componen-tes de la etnia leca.

Son legendarios los viajes de los comerciantes enterna-dos y con corbata por los ríos Mapiri, Kaka y Tipuani, en las balsas de troncos de madera balsa, embarcaciones que eran impulsadas a remo por balseros lecos.

Las cortezas se transporta-ban por ejemplo, desde Ma-piri en mulas a centros de acopio, como Sorata (7 días de caminata desde Mapiri hasta Sorata), a la casa Richter (1830-1880) y lue-go a la casa Gunther (1880-1940), donde se procedía con su comercialización (rescate) y clasificación, para su posterior transporte en camiones marca “Sau-rer” y su exportación vía Puerto Pérez en el Lago Titicaca y luego al Puerto de Mollendo en el Océano Pacífico, para finalmente trasladar la quina a los paí-ses de ultramar (Estados Unidos y Europa).

En Estados Unidos la quina era utilizada para combatir la temible malaria o palu-dismo, enfermedad para la cual hasta el presente no existe una vacuna.

Era la famosa “cadena de comerciali-zación” selvas larecajeñas-Sorata-Puerto Pérez-Puerto Mollendo-Ultramar, “cadena de comercialización” que hizo lo que Sora-ta fue y nunca más volvió a ser (gran movi-miento económico, uso de pianos, sillas y otros de origen norteamericano y europeo y la presencia de una “sociedad” culta, en fin, exquisita).

Recordemos que asimismo se comerció con otros productos como la goma y el oro.

Los diversos transportes (barcos, camio-nes, etc.) para no retornar vacíos a Sorata, llevaban una infinidad de mercaderías a Sorata tales como pianos, champán fran-cés, sillas austriacas, teteras suecas, etc.

En 1883 se iniciaba la construcción del Canal de Panamá y la malaria junto con la fiebre amarilla cobraban la vida de 200 trabajadores cada mes.

En la década de 1940 existió un primer reavivamiento en el comercio de la quina, debido a la Segunda Guerra Mundial, don-de las plantaciones de quina de Indonesia cayeron en manos de Japón. Debido a la malaria murieron cerca de 60000 soldados norteamericanos en la II Guerra Mundial.

Entre 1960 y 1970 se produjo un segun-do reavivamiento de la comercialización de la quina, principalmente para su uso en la Guerra de Vietnam (Vietnam del Norte ver-sus Vietnam del Sur, con la participación de Estados Unidos, donde los soldados enfermaban con malaria, paludismo o ter-ciana). La quina salía en avión desde Mapiri hacia la ciudad de La Paz. Entre algunas de las rescatadoras ubicadas en la ciudad de La Paz, estaban “Gasser” y “Estrella Azul”.

La malaria o paludismo es una enfermedad humana, de las aves y de los monos, cau-sada por la infección de un protozoo del género Plasmo-dium transmitido por la pica-dura de un mosquito del gé-nero Anopheles. Los sínto- mas generales de la malaria son escalofríos, sudoración y fiebre intermitente (cada 3 ó 4 días). Existen 4 formas de malaria según el agente cau-sal, así se tienen las debidas a Plasmodium: (1) vivax, (2) falciparum, (3) malariae y (4) ovale.

Actualmente ya no se usa la quina porque existen medicamentos sintéticos menos tóxicos que la quinina; así por ejemplo actualmente en los diferen-tes hospitales de Bolivia, para el tratamien-to de la malaria se usa el fármaco llamado cloroquina. Se debe recalcar que también en 1973, existían pacientes con casos combinados (ejemplo P. falciparum + P. vivax) en la frontera con el Brasil. Actual-mente un tipo de malaria muy difícil de combatir, también es traída por personas que llegan a Bolivia, procedentes del África.

Toda esta espléndida historia fue retrata-da en fotografías por el ojo mágico de un alemán, quien vivió en la Provincia Lareca-ja y Sorata, él fue conocido simplemente como “Ferman”.

www.ensayosedgarruiz.blogspot.com

Sunday, October 11, 2015

Promueven cultivo del nogal en provincia Méndez

Con el objetivo de aumentar la producción y acortar el ciclo productivo de la nuez, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) promueve el cultivo del nogal en tres comunidades de la provincia Méndez.

Las zonas consideradas potenciales para la actividad son Paicho, Sella y Calama, donde unos 60 productores participan del proyecto piloto para mejorar la variedad y cultivo.

Según datos de Iniaf, en Tarija se cultiva el nogal criollo que se reproduce por semilla y es fructífera después de 15 años, con un rendimiento de unos 22 kilos por hectárea, producción que se comercializa en el mercado local. Las principales comunidades productoras están ubicadas en parte baja de la provincia Méndez.

El director regional de esta entidad, Luis Acosta, explicó que la producción de la nuez se proyecta como la actividad agropecuaria más destacada económicamente en el Valle Central de Tarija, después de la vid, por eso se incentiva este cultivo en las familias campesinas.

“Se empezó a ampliar los cultivos en parcelas pilotos donde se realizó la plantación de nuevas variedades de nogal como: el Serr y Chandler que se reproduce por medio de injertos y que se adaptan a los valle, que es el caso de Tarija”, agregó.

Con este emprendimiento, indicó que se espera en cuatro años, un rendimiento de al menos 90 kilos por planta y una producción de 500 kilos por hectárea en el caso de la variedad Serr y unos 6 mil kilos por hectárea de la variedad Chandler.

“En relación al nogal criollo (Juglans regia L) que produce un poco más de 22 kilos la hectárea, luego de varios años de espera, las nuevas variedades permitirán contar con mayor cantidad de nuez en menor tiempo, y mejores réditos para el productor”, destacó.

Según Acosta en el Valle Central de Tarija se tiene suelos aptos para el cultivo de diferentes variedades de nogal, por lo que también se proyecta construir viveros con el uso de tecnología para producir injertos, plantines in-vitro y aclimatación, a fin de facilitar a los campesinos los plantines para ampliar el área de cultivo.

CURSO DE RECONVERSIÓN DE VARIEDADES

En el marco del programa de investigación, Acosta, indicó que entre el martes y jueves pasado se desarrolló el primer curso teórico práctico de reconversión de la variedad del nogal en Tarija, en el que participaron alrededor de 80 personas.

“En el curso se tuvo el asesoramiento de dos expertos argentinos (Catamarca), una zona productora de nuez, permitió explicar en teoría y luego en la práctica las ventajas de la reconversión de la variedad del nogal para incrementar la producción en el menor tiempo del que se tiene actualmente”, comentó.

Agregó que el principal objetivo es lograr la multiplicación masiva de plantas injertadas de variedades nuevas que estén disponibles al productor y con ello se evite la erogación de costos elevados por importación de nuevas variedades.

“Con la reconversión se llegará a producir por planta en cuatro años más de 100 kilos de nuez, cinco veces más de lo que se genera actualmente con la variedad criolla del nogal”, puntualizó.

Saturday, October 10, 2015

En Pazña Adultos mayores celebraron su día con danza y deporte

Con el primer festival y un campeonato deportivo, personas de la tercera edad de las localidades de Pazña, Antequera y Peñas, celebraron ayer el "Día mundial del Adulto Mayor" celebrado el 1 de octubre, así muestran que a través de estas actividades ellos se mantienen en forma.

Las actividades fueron organizadas por el Servicio Legal Integral Municipal (Slim) del municipio de Pazña, ubicado a 80 kilómetros al Sur de la capital orureña y contó con la presencia de aproximadamente 60 personas de tres localidades aledañas a esta ciudad intermedia.

La responsable del Slim, Rosemery Borges Colque, mencionó que este encuentro es una forma de incentivar a los adultos mayores a hacer actividades físicas motivándoles a que ellos pueden lograr grandes objetivos cuando se lo proponen y también confraternizar con sus vecinos de otras localidades.

Mencionó que por la mañana se cumplió con la tercera versión del campeonato de fútbol de salón, donde el municipio anfitrión fue el ganador.

Ya por la tarde se desarrolló el primer festival de danzas autóctonas, con una colorida participación de las tres localidades donde la delegación ganadora fue el cantón Peñas.

Al final del encuentro se premió a los ganadores con trofeos, indumentaria deportiva y alimentos, los ancianos estuvieron felices y pidieron que esta clase de encuentros se los haga de forma consecutiva, ya que a veces se quedan solos en casa y no pueden desenvolverse como quisieran, manifestó.

A su vez el corregidor de la comunidad, Gerardo Tórrez, dijo que las personas de la tercera edad deben mantener el espíritu joven, pues es la luz que mantiene viva la esperanza de vida.

Monday, October 5, 2015

Provincia Omasuyos: Surcofundio obliga a municipios a aliarse y desarrollar el turismo

Achacachi, (Mario Chacón, enviedo especial).- Hace un par de semanas tuvo lugar una reunión de los seis munícipes de la provincia Omasuyos del departamento de La Paz, donde se determinó desarrollar acciones encaminadas a constituir un circuito turístico que tendrá su base de operaciones en Achacachi, según sostuvo el alcalde Édgar Ramos, en entrevista con El Diario.

PRODUCCIÓN

El alcalde Ancoraimes, Zenón Ramos, reconoció que la elevada parcelación de la tierra acaba en el surcofundio (palabra que viene de sulco, a su vez del latín sultus, hendedura que se hace en la tierra con el arado, a la que se suma la palabra minifundio: unas dimensiones tan reducidas que impiden al agricultor obtener una renta suficiente para sobrevivir), lo que representa problemas para las comunidades. “Coincidimos las autoridades municipales de la provincia para impulsar una estrategia de desarrollo basada en el turismo”, manifestó. Su homólogo de Huatajata, Guido Cahuaya, virtió similares propósitos en torno al desarrollo de ese sector y señaló que existe potencial para encaminar este proyecto conjunto.

PROYECTOS

El burgomaestre de Achacachi adelantó que el proyecto de una isla flotante en el lago se encuentra a consideración del Gobierno y señaló que el costo estimado es Bs 15 millones. “Hay algunos ajustes que han sugerido las autoridades, estamos esperando la aprobación del proyecto”, manifestó Ramos. También anunció la construcción de un hotel en ese municipio, que es la capital de la provincia.

AUTORIDADES

Ramos y otras autoridades nacionales inauguraron el sábado pasado, la tercera versión de la Feria Gastronómica que congregó a tres de los seis municipios de la provincia, habiendo logrado, asimismo, la presencia de representantes parlamentarios y asambleístas de la región. El munícipe de Achacachi, al igual que sus colegas, reconoció que la reducción de la áreas de cultivo (surcofundio) está afectando los ingresos de las familias y ello se manifiesta -por esta situación- en la alta migración de las jurisdicciones afectadas. Conforman la provincia, Huarina y Santiago de Huata, además de dos municipios de reciente creación.

MASIVA ASISTENCIA

La “Feria del Pescado” que se realizó el pasado sábado en Ajllata Grande, cantón del municipio de Achacachi, fue exitosa por la masiva presencia de expositores, quienes presentaron ordenadamente sus productos en stands proporcionados por la comuna, que contó con una gran afluencia de pobladores de la región.

La artesanía del lugar, además de los productos textiles en base a lana de llama y alpaca, concentraron la atención de centenares de visitantes quienes compraron los productos. Muchas jóvenes mostraban su satisfacción por las adquisiciones. Familias íntegras se dieron cita en el acto ferial realizado en la explanada de Thanta Qhawani que queda en el mismo cantón. El palco oficial se llenó de autoridades provinciales, regionales y nacionales.

GASTRONOMÍA

Uno de los mayores atractivos fue la gastronomía basada en la pesca de variedades de trucha, karachi y el isphi. Platillos de la gastronomía comunitaria como la sabrosa trucha, acompañada de papa, chuño y mote, además de la infaltable llajua, abundaron en las diversas carpas que se armaron en el lugar. No faltaron otras degustaciones como el popular “ph’esque”, en base a quinua, queso y leche recién ordeñada. La población, luego de adquirir artesanías y textiles hechos a mano por los comunarios, participó de la ceremonia de inauguración y tras de ello se volcó a la comilona.

POESÍA

Un niño de nombre Ariel recitó una poesía tributaria a la cultura aymara. El niño poeta lo hizo en su idioma materno. En su actuación destacó el nevado Illampu que se alzaba por momentos en el horizonte en la cordillera de los Andes. Los asistentes lo felicitaron con un cerrado aplauso.

TERCERA VERSIÓN

Ramos sostuvo que por tercera vez la feria alcanzaba ribetes de elevada asistencia de las comunidades que junto a sus expresiones folklóricas como los waca – wacas, auqui, auquis, mozeñada y la banda municipal que engalanaron la fría y lluviosa mañana del evento, hizo patente la riqueza cultural y las manifestaciones de hospitalidad de los anfitriones. La persistente lluvia que se desató antes del mediodía, no fue motivo que empañara la alegría de los asistentes. También se hizo presente un grupo de baile moderno que dramatizó la muerte de líderes indigenistas. Algunas familias se guarecieron debajo de vehículos de alto tonelaje de las cercanías y otras más, alcanzaron a cobijarse en la arboleda de frondosos eucaliptos que bordea le explanada. La gran mayoría resistió la fina lluvia que se desató en la zona. Luego del mediodía, el clima mejoró y durante la tarde salió nuevamente el astro rey, mientras los conjuntos folklóricos realizaban sus presentaciones. Para ese momento la asistencia del público era mayor.

Tuesday, September 29, 2015

Josesanos estrenaron una moderna terminal

El transporte y el pueblo de San José de Chiquitos cuentan desde ayer con una moderna terminal de buses que financiaron la Gobernación (70%) y la Alcaldía (30%), por un monto de Bs 4,2 millones. La infraestructura está a un costado de la ruta que va a la frontera con Brasil, a la provincia Velasco y a Santa Cruz de la Sierra.

La terminal se llamará Diego de Mendoza (primer gobernador cruceño hace más de cuatro siglos), según explicó el actual gobernador, Rubén Costas, al inaugurar la infraestructura, que fue destacada por el alcalde Germaín Caballero y el transportista Romel Chávez. Costas insistió en la necesidad de un pacto fiscal para poder ejecutar más obras en las provincias.

Cuevo
En Cuevo (Cordillera), Costas entregó el enlosetado de calles, un muro de hormigón para defensivos y dos pozos de agua, en la fecha en que esta población celebró su 89.º aniversario. La inversión fue de Bs 3,5 millones. El alcalde Marcelo Villagra dijo que aunque asumió el cargo hace poco, trabaja de manera coordinada con las autoridades departamentales