Monday, September 30, 2013

Enfrentamiento por límites entre pobladores de Tacacoma y Aucapata deja al menos ocho heridos graves



Un enfrentamiento por límites entre pobladores de los municipios paceños de Tacacoma y Aucapata dejó este domingo un saldo de al menos ocho heridos de gravedad y posiblemente un fallecido, según informó esta mañana a radio Erbol el alcalde de Tacacoma, Carlos Aguilar.

"El conflicto se produjo al medio día de ayer, en el sector de Pallapalla, al frente de lo que es Mapiri y Consata, y duró cuatro horas. Los que están peleando son la gente que está con el municipio de Tacacoma y los del frente, que están con el municipio de Aucapata", explicó.

Contó que el conflicto se desató tras la delimitación que hizo el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para la realización del Censo 2012, incluyendo en territorio del municipio de Aucapata (provincia Muñecas) poblaciones de Tacacoma (provincia Larecaja).

“Tenemos posiblemente una baja y también entre ocho y nueve heridos que están con rumbo a La Paz…La culpa principalmente es del INE, que ha movido el tema de límites; desde ese día hasta hoy no llega la paz a Tacacoma”, afirmó Aguilar.

El hombre que se sospecha falleció cuando se trasladaba para recibir atención médica en la localidad de Caranavi habría recibido un disparo de arma de fuego, según la autoridad municipal. No obstante, dijo que el deceso aún no fue confirmado oficialmente.

Además de los heridos de gravedad, en ambos municipios existen otros heridos menores que reciben atención local.

Pazña y Antequera ya cuentan con vehículos recolectores de basura

Los municipios de Pazña y Antequera concretan el proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos impulsado por el Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca de Lago Poopó, con la adquisición de ve-

hículos recolectores de basura.

El director del Programa Cuenca Poopó, Eduardo Ortiz, mencionó que en recientes días se hizo la entrega de estos vehículos a los municipios mencionados en el marco del proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos, con lo cual se completaría los componentes relacionados a la otorgación de equipos.

Señaló que cada unidad vehicular tuvo un costo de algo más de medio millón de bolivianos, con contraparte de 300 mil bolivianos aproximadamente de los beneficiarios, es decir del Gobierno Municipal de Pazña y de Antequera.

Mencionó que estos vehículos están destinados a el recojo y disposición final de la basura, por lo cual ambos municipios podrán efectuar el trabajo de manejo y disposición de los residuos sólidos de una manera adecuada.

Enfatizó que este proyecto contribuirá al cuidado del medio ambiente y a resguardar los recursos naturales como es el agua y la tierra, además de ofrecer una mejor calidad de vida para los habitantes.



GRANJA

Asimismo Ortiz informó sobre la conclusión del proyecto "Mejoramiento de la Granja de Ganado Vacuno Lechero en la Finca Urmiri del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Minera Huanuni".

Explicó que el proyecto consistió en la dotación de la compra de 17 cabezas de ganado vacuno, de las cuales se tiene 16 vacas y un reproductor, señaló que a la fecha se reprodujeron y se tiene 30 cabezas de ganado, además se compró una ordeñadora para dos vacas y con el fin de garantizar su alimentación se sembró hectáreas de alfalfa, cebada y avena.

Manifestó que este proyecto se encaró en el marco de la política de reducción de la pobreza utilizando fondos de subvención.

El proyecto tiene una inversión de 324 mil bolivianos con contra parte del 30 % del beneficiario.

Camiri Vice inaugura instituto de lengua guaraní

El vicepresidente Álvaro García Linera inauguró en Camiri, el Instituto de Lengua y Cultura Guaraní “Juan Añemoti”, con el fin de preservar ese idioma originario, propio de tierras bajas. García Linera explicó que este instituto será una instancia superior de reconocimiento, preservación y de garantía para que el idioma guaraní no desaparezca y se difunda.

Además, comprometió “el pleno apoyo” gubernamental para fortalecer las tareas que necesita el nuevo instituto, que conformará un diccionario de sinónimos y antónimos del idioma guaraní. “Poco a poco estamos indianizando, todos somos bolivianos, pero algunos bolivianos son bolivianos y guaranís, son bolivianos y aymaras”, agregó. Destacó la creación del instituto de lengua guaraní, al recordar períodos neoliberales./ABI

Referéndum definiría cambio de Garci Mendoza por Thunupa

Comunarios del municipio de Salinas de Garci Mendoza, analizarían mediante un referéndum, el posible cambio de nombre de esa localidad por Salinas de Thunupa, como lo sugirió el Presidente Evo Morales, el Día Mundial del Turismo en un acto realizado en el salar de Uyuni.

Ayer por la tarde, cuando la 2da Caravana por las Rutas del Dakar 2014, llegó al municipio en cuestión, en un acto significativo preparado por las autoridades del lugar, el ministro de Culturas y Turismo, Pablo Groux reiteró la propuesta que hizo Morales día antes y fue el alcalde del municipio, Silvio Alanoca quien posteriormente dijo que la propuesta será analizada mediante un referéndum.

"Creo que vamos a considerar no sé si (el Presidente Morales) lo dijo de manera sincera, no escuche aunque siempre dijo eso, nosotros vamos a considerar este tema seguramente en una reunión y si no es así, vamos a tener que hacer un referendum porque las autoridades tampoco podemos cometer un abuso, la estrategia es una consulta", dijo Alanoca.



MINISTRO

En el acto preparado por los salineños, el ministro manifestó que los propios pobladores, a través de un debate, sean los que decidan el cambio de nombre de su municipio, dejando claro que aun no fue oficializado.

"Serán ustedes hermanos y hermanas, será el Concejo Municipal, la Asamblea Departamental de Oruro o finalmente la Asamblea Legislativa Plurinacional quien pueda debatir o discutir la propuesta que hacía el presidente ayer (viernes) de llamarlo a este municipio Salinas de Thunupa, probablemente aquella montaña que ha trascendido la cultura milenaria de los salineños pueda evocar y diferenciar su propia identidad" expreso Groux.

San Julián Electricidad beneficiará a 63 pueblos

Inician la construcción de 420 kilómetros de tendido eléctrico que comprende desde el municipio de San Julián, provincia Ñuflo de Chávez, hasta el municipio El Puente, en Guarayos, beneficiando de manera directa a 20 mil habitantes de 63 comunidades indígenas y campesinos que nunca antes tuvieron energía eléctrica. El Naranjal, San Antonio, Núcleo 12 Valle nuevo, Núcleo 10 Villa Bolívar, núcleo 62 San Francisco, Santa Rosa, Nuevo Oriente, Núcleo 14 Nueva Vida, Núcleo Progreso, Núcleo 15 Villa Pampa, Núcleo 63 Villa Soledad, Núcleo 17 San Miguel, Núcleo 16 San Pablo, núcleo 68B Villa Esperanza, y Núcleo 18 Villa Sinaí, son algunas de las comunidades que tendrán energía eléctrica. La inversión de esta obra será de Bs 40 millones. El gobernador, Rubén Costas, estuvo presente en el acto de inicio de la construcción, quien señaló que Santa Cruz goza de un 91% de cobertura eléctrica, y que a San Julián tan solo le falta un pozo de agua para llegar a un 100% de cobertura del líquido elemento, no siendo así en otros departamentos donde tan solo llegan a un 50% o 40% de cobertura de estos servicios básicos.

Sunday, September 29, 2013

Los municipios de Larecaja analizan problema de límites

Los ocho municipios que conforman la provincia Larecaja del departamento de La Paz efectuaron reuniones de análisis en la Sede de Gobierno sobre los límites de sus respectivas jurisdicciones.

“La población de Machacamarca se censó como aparte de la jurisdicción de Chuma”, señaló la presidenta del Concejo Municipal de Sorata, Edith Montes. “Esta anomalía nos hizo dar cuenta que esa situación se dio porque nunca sentamos presencia allí”. La autoridad señaló que el cantón Santa María es el más distante de Sorata.

TELECENTROS

“A fin de evitar incursiones territoriales de los municipios colindantes instalaremos seis telecentros para reafirmar nuestra soberanía con todos los municipios vecinos”, señaló la autoridad. “Ésta es nuestra estrategia que aplicaremos en Lijuata e Ilabaya, donde opera el tecnológico Coaba de la Iglesia Luterana y en otras poblaciones importantes para el desarrollo local y regional”, sostuvo.

DEMANDA

Montes reconoció que existe demanda de proyectos de la población civil. “Se ha acumulado un excesivo número de obras en riego, microriego, agua potable y educación. Nos falta el mejoramiento de la infraestructura escolar e igualmente equipamiento de los centros de salud”. En la jurisdicción existen actualmente 72 unidades educativas que requieren mejoras en su infraestructura y equipamiento. Trabajan actualmente 260 profesores en el municipio. Señaló que la mayoría son construcciones antiguas que necesitan proyectos de refacción y adecuación al trabajo de enseñanza como los colegios Juan XXIII (de convenio) y Enrique Peñaranda que son los más importantes del municipio.

Dos escenarios deportivos se destacan en la infraestructura local, el coliseo polideportivo donado por el presidente Evo Morales y de próxima inauguración el césped sintético de la cancha. Asimismo, manifestó que en fase proyecto se encuentran el mercado “Hugo Montes” y la terminal de buses, cuyo presupuesto inicial es Bs 400 mil.

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

La presidenta del Concejo Municipal informó que se están concluyendo obras de anteriores gestiones como el sistema de riego, centros de salud y la obra fina de nueva infraestructura educativa, mejorando el potencial de las poblaciones con vocación productiva. Informó que durante la última sesión del Concejo se procedió a la reformulación con un agregado de un millón de bolivianos. Uno de los proyectos aprobados en la versión reformulada del presupuesto es la capacitación de recursos humanos locales en la producción de programas de radio. La Comuna aprobó Bs 60 mil.

Estos recursos permitirán la instalación de la radioemisora municipal y cuenta con la participación de la Universidad Mayor de San Andrés. La UMSA destinó un soporte de Bs 130 mil para dicho proyecto con recursos del IDH.

san miguel celebra 292 años La fiesta inicia con la entrada chiquitana

Reviviendo costumbres ancestrales y colocando en relieve su cultura chiquitana, más de 3.000 personas, de cerca de 100 comunidades y que pertenecen a San Miguel (provincia Velasco), iniciaron la celebración de los 292 años de su fundación.
Los indígenas chiquitanos participaron de una multitudinaria entrada al son de las tamboritas y las flautas, realizada en el centro migueleño.
El alcalde, Damián Dorado, destacó la presencia de diversos municipios, además de una delegación de Santa Cruz de la Sierra. San Miguel se encuentra ubicada a 504 kilómetros de la capital cruceña. Fue fundada por los misioneros Felipe Suárez y Francisco Hervas, el 29 de septiembre de 1721
Durante la verbena también se realizó una feria productiva con artesanos de 10 municipios. La muestra culminará hoy

El Gran Chaco Americano busca la unidad para no desaparecer

La lucha para evitar que los recursos naturales del Gran Chaco Americano no desaparezcan comenzó en Buenos Aires. La formación de una red municipal para unir demandas y la apertura de canales de diálogo con los gobiernos son algunas de las determinaciones.

En el II Encuentro Mundial del Gran Chaco Americano, que se realizó del 19 al 21 de septiembre en la capital argentina, representantes de municipios, regiones autónomas, etnias y organizaciones de Bolivia, Paraguay y Argentina unieron sus voces para denunciar que la frontera agrícola y explotación de los recursos no renovables destruyen su hogar.

“Todavía hay vida en el Chaco; pero si no encaramos ahora la protección de nuestro territorio, la lucha estará perdida y desaparecerán los pueblos indígenas y toda la riqueza natural”, dijo Tomás Cruz, indígena guaraní de Paraguay. En tres días de debates, exposiciones y entrega de informes salió a la luz el dato de que cada hora se depredan 82 hectáreas de bosque del

Chaco, lo que hace un total de 1.968 hectáreas por día. En los últimos diez años se perdió el 50% del bosque y con ello 1.400 tipos de plantas como el quebracho, urundey, lapacho, curupay, timbó, varias lauráceas, el guayacán, palo santo y más de 800 especies de animales como yuracaré, lagarto, garza están el peligro de extinción.

En el evento se instalaron tres mesas de trabajo (Acceso al Agua, Economía Chaqueña y Cambio Climático). El resumen de las conclusiones es que todas las recomendaciones deben llegar a los gobiernos para que ayuden a preservar el Gran Chaco, articular los pueblos indígenas, impulsar el conocimiento técnico para una mayor producción ecológica, diseñar estrategias para mitigar los impactos del cambio climático, exigir acceso al agua y otros servicios básicos, y rechazar la política de la exploración y explotación de recursos hidrocarburíferos.

La creación de la Red Municipal del Chaco, que unirá a los siete millones de habitantes de esa región, fue propuesta por los representantes bolivianos y fue aceptada. “Este de-safío que estamos emprendiendo debe ser de conocimiento de los gobiernos de Bolivia, Argentina y Paraguay para que nos ayuden a preservar la riqueza que tenemos y solo lo haremos a través de la Red Municipal”, dijo Celso Padilla, dirigente boliviano de los pueblos indígenas.

En esa línea, Nora Elsa Cruz, de Santiago del Estero (Argentina), indicó que la fortaleza de los pueblos del Chaco se basa en la unión. “El problema es que por temas limítrofes nos dispersamos, pero todos estamos enfrentando la deforestación que ha hecho que cambie el comportamiento del clima. Es hora de actuar convocando a los gobernantes a participar en esta lucha”.

Crecencio Cáceres, del pueblo guaraní de Paraguay, denunció que la tala de árboles para la siembra de la soja no sólo está quitando el sustento de los habitantes y la supervivencia de animales y plantas, “también está arrinconando a las etnias que están en peligro de desaparecer con toda su cultura. Es por eso que debemos concretar la unión del Chaco”.

En Bolivia aprovechan hasta las gotas de lluvia

Wilma Pérez

La sequía es el principal problema que enfrentan los habitantes del Chaco boliviano. Para contrarrestar esta situación, los comunarios se organizan y aprovechan cada gota de lluvia para cosechar el agua.

Horacio Zambaquiri, presidente del Concejo Municipal de Charagua (Santa Cruz) e indígena guaraní, quien estuvo en el evento de Argentina, aseveró que la falta de agua pone en peligro la subsistencia de la población.

“Cada año se agudiza más la falta de agua y para enfrentar los meses de sequía construimos tanques, aljibes y atajados que aprovechan cada gota de lluvia y se almacena el agua que usamos para el aseo personal, consumo de animales e incluso, en algunas comunidades, para preparar los alimentos”, dijo Zambaquiri.

El indígena es uno de los impulsores para la construcción de reservorios de agua en los municipios chaqueños de Santa Cruz (Cabezas, Lagunillas, Camiri, Charagua, Cuevo, Boyuibe y Gutiérrez).

Por similar situación pasan los cuatro municipios de Tarija (Yacuiba, Caraparí Villamontes y Entre Ríos). El dirigente Luis Cáceres, otro de los participantes en el encuentro, informó que para la cosecha de agua los aljibes deben ser llenados por cisternas.

“Lamentablemente hay poco apoyo para construir los reservorios y no podemos perforar el suelo, porque además de las corrientes de agua dulce hay recursos hidrocarburíferos”, indicó

En Chuquisaca, la cosecha de agua recién empieza en Huacaya, Macharetí, Muyupampa, Huacareta y Monteagudo. Alcira Peña, mujer guaraní, dijo que en Macharetí hay unos 20 atajados. “Poco nos sirven, porque la tierra está seca y no se acumula nada”.

Tres países comparten la región

Extensión

Es una región biogeográfica que tiene 1,1 millones de kilómetros cuadrados y es compartida por Argentina, Bolivia y Paraguay. Es el área boscosa más grande del continente después del Amazonas.

Población

Se estima que la población del Chaco es de siete millones de personas que viven en poblaciones urbanas, rurales y en una de las 20 etnias originarias de la región.

Recursos

El territorio tiene una variedad de fauna (jaguar, tapir, oso hormiguero, pecarí, mono aullador) y flora (algarrobo y quebracho). Los ríos Paraná, Paraguay, Pilcomayo y Bermejo bañan el lugar, y en su subsuelo se esconden reservas de agua dulce y de hidrocarburos.

‘Es el inicio de la unión’

“Este encuentro es el inicio de nuestra unión como Gran Chaco, sin fronteras que nos dividan. Hablamos un mismo idioma, tenemos una relación buena entre los pueblos y nos estamos conociendo mejor para plantear el problema, que es uno solo: cómo enfrentar la depredación de nuestra tierra. Debemos hacer conocer a los gobernantes cómo somos afectados con la deforestación”.

Ariel Molina, municipio de RivadaVia (Argentina)

‘Tenemos un solo objetivo’

Los problemas que enfrentamos, la sequía, tala de árboles, inundación del Pilcomayo, son los mismos en todas las comunidades del Gran Chaco. Este encuentro nos está uniendo mucho más y al conversar entre nosotros nos damos cuenta de que vivimos en la pobreza porque la riqueza atrajo al de afuera. Ahora tenemos un solo objetivo: buscar una solución juntos y recuperar nuestras tierras”.

Saturday, September 28, 2013

En Cercado cerca de 30 comunidades fueron declaradas en emergencia

En la provincia Cercado, 30 comunidades fueron declaradas en emergencia por las pérdidas cuantiosas de su producción agrícola, producto de las bajas temperaturas y la sequía que afectó a más de 500 familias, informó Boris Fernández, director del Centro Operativo de Emergencia (COE) de la Alcaldía de Cercado.

Explicó que los daños más cuantiosos se registraron desde el mes de agosto, algunas comunidades perdieron entre el 70 y 80 por ciento de sus cultivos. En otros casos, los factores climatológicos afectaron el 100 por ciento de todas las cosechas.

“En realidad hemos tenido reportes sobre cuantiosas pérdidas en lo que respecta a la provincia Cercado que es nuestra jurisdicción, como Alcaldía estamos ayudando a todas esas familias hasta que puedan restablecerse con sus productos—añadió—lo penoso es que en algunos lugares, estaban listos para cosechar, pero una helada lo devastó casi todo”.

En la actualidad existe personal que está distribuyendo agua con cisternas por la sequía que se tiene en algunos lugares, además se está entregando semillas y pastura para alimentar a los animales.

El ejecutivo de la Federación Única de Comunidades Campesinas, Pánfilo Guzmán, explicó que los efectos se sintieron en la zona alta y el valle central de Tarija, eso incidió en la escasez de algunos productos que subieron de precio.

“Sabemos bien que el tema de los factores climáticos nos jugó este año una mala pasada, muchos compañeros quedaron afectados—indicó—creo que todos lo estamos sintiendo, hay menos producción y algunos están muy caros porque no se logró cosechar”.

Al momento, los gobiernos municipales de cada región y con ayuda de la Gobernación y Defensa Civil, están ayudando a todas las comunidades a restablecerse, con la dotación de agua por cisterna y alimentos para aquellos que lo necesitan.

LOS DATOS

La afectación a las cosechas agrícolas influyó en la escasez de algunos productos agrícolas.

Las familias afectadas perdieron entre el 70 y 80 por ciento de su producción.

San José con nuevas obras por el mes de Santa Cruz

Con la entrega de una nueva cancha polifuncional con cubierta metálica y con la habilitación de una de sus principales vías de acceso, el municipio josesano cierra el mes de Santa Cruz con obras que permiten mejorar su potencial turístico.

Es el caso de la calle que une el Centro Histórico de San José de Chiquitos con la avenida que conduce hacia Santa Cruz la Vieja, la calle Ñuflo de Chávez, que fue entregada a los vecinos totalmente enlosetada y sus aceras fueron niveladas y ornamentadas con el fin de hermosear esta importante vía.

El acto de entrega se realizó con la concurrencia de una gran cantidad de vecinos del barrio Casco Viejo, quienes destacaron las gestiones del Gobierno Municipal. Asimismo se aguarda por la culminación de las mejoras de la plaza principal del barrio.

La capilla Sixtina de Sajama, un encuentro con la paz y la historia

Uno de los lugares considerados como una reliquia en el departamento de Oruro, es la capilla Sixtina del Sajama, ubicada en la provincia Sajama, a 307 kilómetros al Oeste de la ciudad de Oruro.

Se dice que la capilla Sixtina fue construida en el año 1607 por el Padre Baltazar Cachaga y Gonzalo Lara, quienes fueron misioneros evangelizadores de la colonia española.

Una de las características principales de esta capilla, son sus muros y techos, todos representados por murales que escenifican varios pasajes de la Biblia, principalmente del antiguo testamento. Este lugar es un atractivo turístico del departamento de Oruro, muy visitado, principalmente por los extranjeros, quienes aprecian la magnificencia de la obra, que fue pintada al óleo y tiene un estilo manierista, principalmente por las paredes laterales del interior de la capilla, que además se cree que fue la primera en el país.

Otro de los atributos de este sitio, que es muy similar a la Capilla Sixtina del Vaticano.

En esta ocasión quisimos mostrarles uno de los más grandes tesoros de los orureños, que está muy bien resguardado, muy cerca del cielo.

Morales bautiza a municipio de Oruro como Salinas de Tunupa

El Presidente Evo Morales bautizó este viernes al municipio orureño de Salinas de Garci Mendoza con un nuevo nombre, el de "Salinas de Tunupa".

El mandatario, quien se hizo presente en el Salar de Uyuni, Potosí, rechazó el actual nombre del municipio orureño, toda vez que hace mención a un "gran gamonal terrateniente", por lo que sugirió cambiarlo.

"Hay que descolonizar al compañero ministro de Culturas (Pablo Groux), quién era Garci de Mendoza, un gran gamonal terrateniente, aquí vamos a bautizar a Salinas, se va a llamar a partir de este momento Salinas de Tunupa y no de Garci Mendoza, hay que pensar cambiando, cómo es posible (que) vamos a seguir llevando nombre de los virreyes, de los grandes gamonales", dijo Morales.

De acuerdo al diario orureño LA PATRIA, el capitán español José Gutiérrez de Garci Mendoza fundó en 1604 la Villa Salinas de Garci Mendoza, que hoy es un pueblo que se caracteriza por ser uno de los principales centros productores de quinua del país.



INSPECCIÓN

La visita de Morales al Salar de Uyuni, zona por la que atravesará el Rally Dakar el próximo año, fue para inspeccionar las obras de dotación de servicios básicos, específicamente electricidad y agua, y el equipamiento para el aeropuerto internacional de ese municipio.

"Ya estamos bien preparados (…), me informan que el sistema de iluminación y el sistema de comunicación para el aeropuerto internacional de Uyuni está en ejecución y fines de noviembre nuestro aeropuerto internacional de Uyuni tendrá su sistema de comunicación e iluminación y la torre de control, estará todo terminado", precisó, haciendo énfasis a que no se pueden mostrar problemas al mundo el próximo año, cuando la competencia internacional atraviese ese sector.

Morales, además, hizo mención al Día Internacional del Turismo que se celebró este viernes y aprovechó la oportunidad para invitar a la población nacional y extranjera a recorrer los diferentes departamentos, paisajes, zonas y la riqueza turística de Bolivia.

Friday, September 27, 2013

Calamarca deja la tierra erosionada y cambia a ser un vergel productivo

Hace ocho años, las tierras del municipio de Calamarca sufrían por la aguda erosión y la caída de sus niveles de productividad. Sus habitantes no tenían agua apta para consumo humano. Anoche mostró que es posible revertir esa tendencia y convertirse en pleno altiplano, un vergel con producción ecológica que está cambiando la vida de sus habitantes en un plan de trabajo 2004-2012.

Calamarca ingresó a un plan de sistematización de trabajo organizado por la fundación Sartawi Sayariy (Levántate y camina, en español), introduciendo otras formas de trabajo y enseñando a 230 familias técnicas para el manejo de agua, suelos, manejo adecuado del ganado vacuno, transformación y comercialización propia de productos ecológicos que hoy llegan a los mercados de Cochabamba y Santa Cruz.

En este proyecto participó activamente el Centro “Volontari Cooperazione allo Sviluppo” y la Oficina Regional de la Cooperación Italiana, cuyo representante Corrado Scroppeta, se despidió de Bolivia luego de cuatro años de trabajo con la satisfacción del deber cumplido.

El alcalde de Calamarca, Yesid Mamani, destacó la activa participación del Gobierno Municipal y sus antecesores, para mostrar un rostro de esperanza y optimismo de sus habitantes.

Mamani cuenta que hace tiempo la gente quería abandonar sus comunidades porque no había esperanza; hoy cerca de 230 familias cambian su vida cotidiana con la producción agrícola y ganadera que les permite, incluso, autoabastecerse de alimentos. Pues cuentan con un Centro Experimental de Acopio y Transformación de la Leche con capacidad para procesar 300 litros al día que asegura la venta de un producto a precio justo.

El Alcalde explicó que reciben semanalmente 8.000 raciones de yogurt para el desayuno escolar de los 32 centros educativos. Después de dos años de funcionamiento obtuvo un ingreso neto anual de 10.256 bolivianos, lo cual es poco que obliga a continuar buscando cooperación para fortalecer este centro.

Hace ocho años, en todo el municipio, no había más de 120 cabezas de ganado vacuno; hoy existen cerca de 1.042 reses y 4.094 ovinos. Se tiene 150 hectáreas dedicadas exclusivamente para el forraje y los animales reciben mejor tratamiento, porque existen 38 salas de ordeño y cuentan con 18 beberos construidos a nivel comunal.

Los responsables del proyecto destacaron la participación de las mujeres por su trabajo sin horario en las actividades agrícolas y ganaderas. 444 familias fueron beneficiadas con infraestructura, cuentan con 144 bebederos con agua apta para consumo humano para 2.109 familias que viven en la comunidad.

Presidente dice que municipio de Salinas de Garci Mendoza se llamará desde hoy Salinas de Tunupa



El presidente Evo Morales consideró en un acto en Uyuni que el municipio orureño de Salinas de Garci Mendoza no puede seguir llevando ese nombre porque evoca a un virrey, por lo que señaló que, a partir de hoy se llamará Salinas de Tunupa, en referencia al cerro que existe en la zona.

Morales participó hoy en Uyuni, junto al vicepresidente Álvaro García, el ministro de Culturas, Pablo Groux, y otras autoridades, del acto en ocasión del Día Mundial del Turismo. Aprovechó la ocasión para destacar la importancia del paso de la competencia del Dakar por Potosí y Oruro.

La competencia internacional recorrerá el territorio del municipio orureño de Salinas de Garci Mendoza que, afirmó, a partir de hoy llevará el nombre de Salinas de Tunupa, como parte del proceso de descolonización.

“¿Quién era Garci Mendoza?, un virrey, un gran gamonal terrateniente. Aquí vamos a bautizar a Salinas, se va a llamar, a partir de este momento, Salinas de Tunupa, y no de Garci Mendoza. Hay que empezar cambiando, cómo es posible que vamos a seguir llevando nombre de virreyes, de los grandes gamonales”, sostuvo el mandatario, quien llegó hoy a Bolivia, tras participar en Nueva York de la asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Municipio de Chipaya discrepa con resultados del Censo 2012

Los pobladores del municipio de Chipaya, se encuentran en desacuerdo con los resultados del Censo 2012, porque según los datos existe menos población de la que las autoridades del lugar pudieron comprobar.

El alcalde del municipio de Chipaya, Federico Mamani López, manifestó que el resultado del Censo 2012 es preocupante para ellos porque según los datos, la población disminuyó, lo que provoca la reducción de recursos económicos que invierten para la ejecución de proyectos.

Dijo que solicitarán al Instituto Nacional de Estadística (INE) que se realice un nuevo Censo en su región puesto que se encuentran en desacuerdo con el resultado. "Nosotros hemos verificado que tenemos más población de la que dicen en el INE, ellos dicen que tenemos 2.003 habitantes, pero pasamos los 3.000 habitantes", manifestó.

Entre los proyectos que pretenden encarar con los recursos de coparticipación, del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y otros de micro riego que son de suma importancia para el sector, motivo por el que de no ser escuchados por responsables del INE se trasladarán a La Paz para exigir una solución ante el Ministerio de Economías y Finanzas, refirió.

"De no ser escuchados, tendremos que pensar cómo solucionar este tema, porque tenemos muchos proyectos que deben ser ejecutados para beneficio de nuestra población porque tenemos muchas necesidades, especialmente en la época de lluvias, por lo que necesitamos diques que son lo más importante", informó.

Según datos del INE en el Censo 2001 el número de pobladores en el municipio de Chipaya fue de 1.814 y en el Censo 2012 tiene 2.003 habitantes.

En Santiváñez 43 de 48 comunidades están sin riego

La producción agrícola en Santiváñez se encuentra en una situación crítica. De las 48 comunidades que integran este municipio 43 no cuentan con agua para riego. Esta situación ha derivado en la reducción de su población y consecuentemente también en la disminución de sus recursos por IDH.

“El problema es el agua”, fue la aseveración del secretario de Información de la municipalidad, Juan Vidal, al referirse a la reducción de su población.

Las acciones y proyectos para paliar la escasez del agua no han dado los resultados esperados y la situación se agrava.

Los pozos que se perforaron no tienen el caudal suficiente para abastecer la necesidad. “Cada vez se tiene que perforar más profundo y tampoco dura mucho tiempo” expresó Vidal.

Asimismo la construcción de atajados no constituye en solución efectiva al problema ya que la baja precipitación fluvial durante la temporada de lluvias impide acumular el caudal necesario para el riego de cultivos.

El presidente del Concejo Municipal, Pablo Claros informó que sólo las comunidades de Convento, Lípez, Poquera, Londo y 2 de Septiembre tienen acceso a sistemas de riego.

Las restantes 43 comunidades continúan su producción con el agua provista durante la temporada lluviosa, es decir una vez al año.

La principal actividad de este municipio es la agricultura, orientada principalmente al cultivo trigo, maíz, papa, durazno y cebolla, entre otros, según refiere el Plan Municipal de Desarrollo de Santiváñez 2009-2013.

La preocupación de las autoridades crece cuando ven que cada año se abandonan más y más tierras agrícolas. Vidal calculó que más del 40 por ciento de tierras cultivables no está siendo cultivado por falta de este recurso esencial.

Aguarda la realización del Censo Agropecuario para tener un panorama exacto sobre la verdadera dimensión del problema en el agro.

Con el abandono de tierras se advierte también una fuerte disminución de cultivos que van destinados a los mercados locales y el país. Santiváñez se caracterizó desde siempre por su amplia diversidad de hortalizas, granos y tubérculos.

Ahora la producción se redujo a los cultivos a secano (sólo con aguas de lluvia). En las zonas altas con los productos de maíz, trigo y papa, y en las comunidades antes mencionadas, con verduras y hortalizas.

Esta situación ha obligado a muchas familias a migrar hacia otras regiones ya sea temporal o definitivamente. Uno de los mayores destinos son las regiones del trópico de Cochabamba, Santa Cruz, Argentina y España. “La gente llega aquí como visita nomasia”, agregó.

Su población se redujo en al menos mil habitantes según datos del Censo 2012. Para los 6.527 que decidieron quedarse la situación es complicada, ya que las necesidades son las mismas y su atención requiere más inversión.

Debido a la reducción de su población, Claros indicó que la disminución de recursos económicos es gradual y constante. El año 2011 el presupuesto para este municipio alcanzó los 7 millones de bolivianos, el 2012 bajó a 6,5 millones de bolivianos, y para la gestión 2014 el techo presupuestario es de 6 millones de bolivianos.

Uno de los proyectos más importantes para esta región es la construcción de la represa San Martín, un proyecto que al igual que Misicuni, tiene esperanzados a sus pobladores desde hace más de 20 años. Sin embargo el alcance sólo involucra a cinco comunidades de la Subcentral Enrique Encinas.

“Es un proyecto concurrente con la Gobernación y el Ministerio que nos aseguraron que este año inicia”, acotó la autoridad.

Dato.

Santiváñez

Santiváñez está ubicado al sudeste del departamento de Cochabamba, a 28 kilómetros de la ciudad. Es la segunda sección de la provincia Capinota, El Gobierno Municipal está en la población de Santiváñez, capital del municipio.

Comunidades con riego

Las comunidades de Convento, Lípez, Poquera, Londo y 2 de Septiembre, son las únicas de 48 comunidades que cuentan con agua de riego para los cultivos.

Represa San Martín

La represa de San Martín es un proyecto esperado por más de 20 años. La población mantiene la esperanza de que cubrirá las necesidad de cinco comunidades en la subcentral Enrique Encinas.

La construcción de esta represa está proyectada para fines de este año. El agua de este sistema cubrirá también las necesidades de empresas instaladas en el Parque Industrial.

La esperanza está en el Parque Industrial

Tras haber experimentado sin éxito la perforación de pozos y la construcción de atajados, a Santiváñez sólo le queda sobrevivir con la poca actividad agrícola que resta y el movimiento económico que pueda generar el Parque Industrial.

Otras alternativas como las aguas de Misicuni y el Río Caine fueron descartadas, ya que la distancia desde la represa del proyecto múltiple Misicuni dificulta la distribución del agua hacia esta región. Asimismo el apoyo expresado por la mancomunidad del Río Caine es inviable, es inviable ya que su traslado requiere de mucha inversión, según explicó el secretario de Informaciones, Juan Vidal.

Una de las expectativas fueron los proyectos Mi Agua con la ejecución de más de 10 proyectos, sin embargo los mismos no fueron sostenibles, porque requería que el agua sea bombeada desde el río hasta otro tanque, y los gastos operativos son demasiados para las comunidades campesinas.

Sin embargo nuevos proyectos en el marco del Programa Mi Agua III, son aguardados en la perspectiva de que puedan plantear otras alternativas sostenibles.

Frente a esta realidad, autoridades municipales ven al Parque Industrial como una de las pocas alternativas que les permitirá asegurar el sustento para sus habitantes.

Son alrededor de 20 empresas que ya operan en el denominado Parque Industrial. El empleo de mano de obra, en albañilería y como obreros de procesos industriales, son su principal participación.

Sin embargo la oferta y demanda de mano de obra es contraproducente a los intereses de la agricultura ya que la ocupación de campesinos en la industria deja sin fuerza productiva al agro.

Los contratos en las empresas son por un año o por tiempo indefinido; en cambio la producción agrícola se rige bajo ciclos que inician en noviembre y finalizan entre junio y julio, por lo que los meses de julio, agosto y septiembre ponen en aprietos a los vecinos de Santiváñez que deben elegir entre emplearse en la industria o continuar en el agro.

Otros servicios como el de alimentación, hospedaje, servicios de internet, telefonía y transporte se desprenden de esta actividad que crece lentamente.

A fines de 2009, el Parque Industrial de Santiváñez albergaba a cuatro empresas, el año 2011 el número de empresas alcanzaba a 16. A la fecha son alrededor de 20 empresas instaladas y en proceso de hacerlo.

Su crecimiento ha permitido que Santiváñez ahora cuente con una vía asfaltada que la integra con la capital del departamento. El Parque Industrial ha impulsado la construcción de la represa de San Martín, uno de los proyectos más anhelados de agua para riego y consumo humano, cuyo caudal será distribuido entre el Parque Industrial y cinco comunidades agrícolas.

La producción lechera y algunas especies merman

Con la escasez de agua, la crianza de ganado tiende a una gradual disminución. La disponibilidad de pasturas y forraje incidió directamente en la producción lechera.

Las autoridades municipales sólo tienen reportes de algunas familias que advirtieron la situación, sin citar cifras exactas. Aguardan la realización del Censo Agropecuario para precisar.

“Cuando era niño toda esto -zonas bajas- estaban con puros alfares, ahora sólo se ve abandonado y seco”, expresó un vecino de la zona central.

La escasez de agua empieza a mostrar sus efectos en la biodiversidad de este municipio. Especies como el sauce, propio de suelos húmedos, se secaron y ya no se reproducen. Con esta especie desaparecen también las aves que elegían a este árbol como el lugar ideal para anidar.

Otro de los indicadores de la escasez es la desaparición gradual del agua en la cascada del Dique, uno de los espacios de esparcimiento familiar más importante. Hasta hace 10 años tenía agua todo el año, pero ahora sólo queda un charco de agua retenida en su base.

“Es que seguramente las comunidades desvían el agua para riego” dijo el secretario de Información de la municipalidad, Juan Vidal, señalando que ante la presión las familias campesinas deben recurrir a las fuentes de agua que les queda para regar sus cultivos y alimentar el poco ganado que les queda.





Helada afecta a gran parte de los Cintis

La helada de la madrugada del martes 24 de septiembre no sólo afectó al municipio de Vi-lla Abecia sino que se extendió a casi toda la región de los Cintis.
Así informó a este diario la secretaria de Desarrollo Social de la Gobernación de Chuquisaca, Josefina Avendaño, quien dijo que el fenómeno natural también se presentó en los municipios de Las Carreras, Camargo, Villa Abecia y parte de Culpina.
Sin embargo, no se descarta que la helada también se haya presentado en algunas comunidades de los municipios de Incahuasi y Villa Charcas, especialmente en aquellas que están ubicadas en la zona de los valles.
La mayor pérdida se registró en la producción de durazno en el cien por cien, pero también se vieron afectadas las producciones de papa y maíz.
Avendaño dijo que la madrugada del martes 24 de septiembre por el intenso frío que se había presentado cayó una escarcha que dejó cubierta de blanco todas las plantaciones y luego de eso se observó que todo quedo "negro". El frío quemó las plantas y las dejó improductivas.
La noche del martes, el alcalde de Villa Abecia, Jhonny Ortega, informó que en su municipio nueve comunidades habían perdido toda la producción de durazno que anualmente comercializan como fruta de mesa y elaboran el mocko chinche.
Con ingreso promedio de Bs 30.000 al año de la producción de durazno, la gente logra solventar sus gastos diarios y ahora no tendrá nada debido a las incle-mencias del tiempo.

Thursday, September 26, 2013

Tacopaya y Villa Tunari primeros en acogerse a Ley de Límites

Los municipios de Tacopaya y Villa Tunari son los primeros que buscan resolver sus conflictos de límites acogidos en la nueva Ley de Unidades Territoriales (LUT), 339.

La LUT está vigente. A principios de septiembre de este año se resolvió, en el marco de la nueva normativa, la demarcación limítrofe entre los departamentos de Cochabamba y Chuquisaca.

El jefe de la Unidad Técnica de Límites de la Gobernación, Ángel Pinto, informó que Tacopaya y Villa Tunari tenían procesos de delimitación con la antigua Ley (2150) y para acogerse a la nueva norma desistieron y pidieron el archivo de obrados. “Hemos dado curso”, dijo y acotó que en los próximos días podrían iniciar la delimitación.

La ley establece que el primer paso es la conciliación y sólo en caso de no lograrlo se va al referéndum. “(Ellos) Ya han manifestado que van a ir a la conciliación”, añadió la autoridad.

Entretanto, quedarían pendientes los procesos de cuatro municipios que son Arque, Tiraque, Colomi y Bolívar.

En Cochabamba son alrededor de 20 casos de desacuerdos por límites, de esos algunos están en procesos en la Unidad Técnica y otros se tratan ante el Ministerio de Autonomías.

Por ejemplo en el conflicto entre Cochabamba y Arbieto, el segundo demandó el tema ante el Ministerio.

Según el jefe de la Unidad, los municipios involucrados en los problemas registrados deben someterse a la nueva norma.

En el departamento, los municipios saneados son Shinahota, que establece en su ley de creación también sus límites y Cocapata.

Cochabamba trabaja ahora en la delimitación con los departamentos de Santa Cruz, Oruro y Potosí. “Eso no quiere decir que estemos en conflicto. Debemos tramitar la Ley de Delimitación”, concluyó.

Tarija Sequía agobia a la provincia Cercado

El subalcalde de la provincia Cercado, Hilario Ayarde, informó que la escasez de lluvia en algunas comunidades campesinas de la provincia Cercado provocó una baja producción agrícola, y en otras, la excesiva lluvia ocasionó que la papa se eche a perder, razón por la cual la arroba de papa se encuentra por encima de los 50 bolivianos.

Aseguró que desde la institución edil se busca garantizar la construcción de atajados a favor de las comunidades campesinas y evitar que estas se vean afectadas por la escasez de agua, problema que no sólo afecta a las comunidades chaqueñas. Pero al margen de la sequía las comunidades también se vieron afectadas por las intensas heladas.



Si bien aún no existen requerimientos por parte de las familias campesinas para evaluar los daños ocasionados por las heladas, se sabe que las comunidades afectadas fueron San Andrés, Tolomosa, San Mateo, Yesera y otras.

Hace un par de días, el Concejo Municipal declaró situación de desastre y/o emergencia a la provincia Cercado, para la atención de daños ocasionados en la actividad agrope

En Quirusillas pavimentarán 10 calles

Quirusillas (Florida) festejó su 70.º aniversario, ocasión en que la Gobernación aprobó Bs 3,4 millones para pavimentar 10 calles y Bs 640.000 para un centro cultural. “Este municipio productor y ecológico, seguirá creciendo porque estamos en la época del progreso de las provincias”, dijo Luis Alberto Alpire, secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación.
También se entregó el estudio para la carretera Mairana-Quirusillas de 28 kilómetros.
El alcalde Gabriel Jiménez, agradeció por los recursos asignados asegurando que el pavimento cambiará la vida de los habitantes del pueblo

Gobierno municipal de Camiri Quiere salvar el río Parapetí contaminado

Preocupados por los daños que se vienen consumando al río Parapetí, la única fuente de agua de Camiri y sus alrededores, el Gobierno municipal, fuertemente criticado por su permisividad en la extracción de áridos de esta cuenca, ahora pretende impulsar varias acciones que regulen las actividades como la pesca. A la vez quiere evitar la contaminación, según un proyecto de ordenanza.

“En los últimos años se ha podido evidenciar la sobre explotación de peces utilizando redes, mallas y otros métodos no apropiados para esta cuenca hídrica”, dijo Guimel Flores, presidente del Concejo Municipal y proponente de dicho proyecto.

Además de la sobre explotación de la fauna piscícola y de la extracción de áridos, al río Parapetí se echan aguas servidas sin ningún tratamiento previo, lo que conduce a una contaminación gradual que los habitantes de la parte baja de la capital camireña, ya empiezan a sentir.

Norma

El proyecto de ordenanza remitida al ejecutivo municipal, establece la necesidad de prohibir la pesca con redes, porque en criterio del presidente del Concejo Municipal, constituye un atentado que pone en riesgo de extinción las pocas variedades de peces que habitan esta cuenca cerrada, pues sus aguas se pierden en los arenales y las lagunas de la zona de Isosog.

Otro elemento normativo que se propone en el proyecto es la necesidad de repoblar la población piscícola con especies nativas y otras que se adapten a las condiciones naturales del río Parapetí

Toro Toro se convierte en el “Jurassic Park” de Bolivia

El municipio potosino de Toro Toro de a poco se está convirtiendo en un gigante parque jurásico, donde se respira naturaleza y prehistoria. La plaza principal, sus principales calles y la famosa reserva natural que se encuentra en el sur de ese departamento son los lugares elegidos donde se colocarán réplicas de dinosaurios en sus distintas especies.

El alcalde de Toro Toro, Eliodoro Uriona, dijo a Radio Ecológica de Erbol que el emprendimiento urbano apunta a consolidar al lugar como punto de encuentro de turistas nacionales y extranjeros.

Este municipio se encuentra enclavado en el sur del departamento, pero sólo distante a 136 kilómetros de la ciudad de Cochabamba.

"Hasta hace tres años el número de visitas anuales oscilaba entre los dos mil a tres mil personas. En la gestión pasada tuvimos alrededor de siete mil y para el 2013 pretendemos alcanzar a los 10 mil. La idea es llegar a las 50 mil visitas anuales", afirmó.

Gracias a las habilidosas manos del escultor y comunicador social, Ramiro Numbela, este lugar va adquiriendo otro matiz y otras características. Ya no es el pueblo abandonado ni tampoco, visitado sólo por intrépidos ciudadanos, ahora es la mejor opción en materia de rutas turísticas.

FIGURAS IMPACTANTES

El complejo turístico, cuyo principal atractivo será las réplicas de dinosaurios, incluye un coliseo nuevo, calles coquetamente adornadas y una plaza que nos trasportará a millones de años atrás.

"En la plaza estamos encarando un proyecto global con mármol del lugar. Los asientos están siendo remodelados. El dinosaurio que se tiene también está experimentando algunos retoques", afirmó el burgomaestre.El arreglo de las calles tendrá un costo de cinco millones de bolivianos y la modernización de la plaza tendrá un valor de Bs un millón 200 mil.

"Tenemos más gente nacional que nos visita, un 60 por ciento y 40% es extranjera. Antes eran puros nacionales. La plaza va a ser un atractivo turístico del parque, ahí estará lo temático, lo cultural y servirá para hacer investigación científica", dijo Uriona.

El año 2014, la Alcaldía pretende construir un museo abierto, en el que se expondrán réplicas de todos los dinosaurios de la era cretácica, es decir, de hace 80 millones de años.

El clima es similar a Cochabamba, existen espacios donde se ven las huellas de los dinosaurios, las cavernas, el cañón de Toro Toro y el cementerio de las tortugas.

LUGAR ENCANTADOR

El escultor Ramiro Numbela dijo a Erbol que Toro Toro se constituye en el punto ideal para entender la vida prehistórica de la humanidad.

"Es el sitio más rico del mundo, en el tema de huellas de dinosaurios y de la espeleología. Por ejemplo, la especie que hice fue el dinosaurio volador (Ornithocephalius). Mi compañero modeló el dinosaurio Tapejara", afirmó.

Las réplicas no solamente tendrán el tamaño natural, sino también se podrán observar en las luminarias de la plaza principal.

Cada réplica de dinosaurio tiene un costo de 13 mil bolivianos y sus dimensiones oscilan entre los dos y tres metros.

El equipo que trabaja para transformar Toro Toro está conformado por Numbela, con el asesoramiento del paleontólogo argentino, Jorge Gonzales, y el apoyo de Roger Araoz.

La estructura de los dinosaurios fue elaborada con metal, resina poliéster y fibra de vidrio. Previamente los moldes hechos en yeso y arcilla.

Wednesday, September 25, 2013

Presentan resultados de Sartawi en Calamarca

Haber puesto 95 hectáreas bajo riego, beneficiando a 149 familias de 11 comunidades, además de haber dotado de agua para consumo y uso animal a estas familias, es parte de los resultados que se muestran en el libro Sistematización del trabajo de Sartawi Sayariy - CVCS en Calamarca 2004-2012, que se presenta hoy en el auditorio de Entel.

“Al presentar el libro democratizamos el acceso a la información de los resultados e impactos alcanzados en nueve años en proyectos participativos de Sartawi Sayariy, juntamente con el Centro Voluntario de Cooperación al Desarrollo, CVCS por sus siglas en italiano”, informó Patricia Morales, autora del libro.

Mediante el manejo de riveras de ríos, se han recuperado también 28 hectáreas agropecuarias, según se desprende de la publicación.

“Este proceso ha transitado desde el trabajo socio-organizativo y el empoderamiento de las mujeres hasta la base productiva, manejo de agua y suelo, hasta lograr los resultados compartidos”, agrega da autora del libro.

Para fortalecer la educación ambiental, en coordinación con la Dirección Distrital de Educación, además de maestros y directores de 32 unidades educativas de Calamarca, se han elaborado 6 módulos de educación ambiental que han permitido capacitar a 163 de 232 maestros del municipio, además de 10 directores lo que ha permitido impartir temas ambientales con pertinencia, según el documento.

Tuesday, September 24, 2013

En Comarapa donan máquinas y forraje para paliar helada

Un tractor y una cosechadora, además de cuatro toneladas de forraje y una tonelada y media de sales minerales, fueron entregados al sector ganadero afectado por la sequía y helada en el municipio de Comarapa por parte de la Gobernación. Asimismo, el secretario de Desarrollo Productivo, Luis Alberto Alpire, entregó Bs 613.000 para el desayuno y almuerzo escolar para la gestión 2013 y el primer semestre del 2014.
“Gracias al trabajo del gobernador Rubén Costas, asistiendo las necesidades del sector productivo y ganadero, podemos seguir dando seguridad alimentaria al país”, dijo Hugo Pinto, alcalde de Comarapa, que también destacó la importancia de la merienda como un aporte a los estudiantes para mejorar su nutrición y rendimiento, además de bajar los índices de deserción escolar. “Estos recursos serán bien utilizados en los niños", dijo.
A su vez, el vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche, Eduardo Rojas, agradeció a Costas porque los incentivó a formar su propia asociación, además de otorgarles vaquillas lecheras, para las cuales reciben también forraje y sal fortificada para afrontar la sequía y helada.
Alpire dijo que se quiere cumplir con las demandas de todos los sectores, asegurando que la maquinaria no debe ser exclusiva para algunos sectores, sino que debe llegar a todos los comarapeños

en la provincia velasco Benefician a indígenas con viviendas sociales

El Gobierno nacional construye 100 viviendas en las comunidades indígenas de El Carmen de Ruiz, San Javierito, Porvenir y Piso Firme del municipio de San Ignacio de Velasco. La ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, en julio, en la comunidad El Carmen de Ruiz, a 40 kilómetros de la capital velasquina, inauguró los trabajos.

Cada una de las comunidades se benefició con 25 viviendas, que cuentan con dos habitaciones de adobe, una sala comedor, cocina y baño higiénico, con un costo de Bs 96.000. Los beneficiarios hacen los adobes en el predio de su vivienda y actualmente están trabajando para que las obras sean entregadas en octubre.

Francisco Visitor de la comunidad San Javierito, aseguró que nunca esperó recibir la ayuda del Gobierno. “Voy a tener una casa bonita, de material de calidad y de teja, porque la que tengo es de techo de paja sujo”.

Como contraparte los campesinos han puesto sus terrenos. El Gobierno compra en la zona la piedra, la arena, la teja y la madera y también ha contratado mano de obra

Camargo con dos medallas consecutivas en la “Fenavit” 2007 y 2013

El singani “Tierra Alta”, Camargo, en virtud a su triple destilado de vinos a partir de la uva Moscatel de Alejandría, cultivada y procesada a 2.450 msnm, obtuvo el primer premio medalla de oro en el 2007 y se adjudicó su segundo galardón dorado en la Feria Nacional Vitivinícola 2013 celebrada en marzo pasado en Camargo, capital de la pro-vincia Sud Cinti del departamento de Chuquisaca.

La revista Nuevos Horizontes de EL DIARIO, recientemente visitó Camargo, tierra generosa, fértil, de abundante producción de uva de altura, desde el siglo XVII, ostenta la calidad, pureza de finos y delicados vinos y singanis elaborados con uva producida en sus viñedos.

Durante la colonia e inclusive a partir de la República, la región se denominó como las provincias de Pilaya y Paspaya, posteriormente Camargo, en justo homenaje a un combatiente de la libertad e independencia de Bolivia, Don Vicente Camargo.

Pese al tiempo transcurrido, hoy es posible apreciar varias casas de hacienda, construidas antes de 1825 con puertas y arcones de estilo colonial, que muestran el pasado en este hermoso valle, también tuvieron sus propiedades distintas órdenes religiosas que dejaron importantes viñedos y bodegas.

Muchas familias cinteñas, construyeron sus haciendas dedicándose a la producción de uva para producir vino y destilar singani, cuya fórmula de elaboración inclusive se transmite de generación en generación.

CAMARGO CUNA DE LA VENDIMIA

En el pasado siglo en la década del 60, durante el Gobierno del Dr. Victor Paz Estenssoro se emitió el Decreto Supremo 06518 del 5 de julio de l963, otorgando a Camargo el título de sede oficial de la Vendimia Nacional, en cuyas primeras versiones, inclusive participaron expositores llegados de la Argentina y de varias regiones de Bolivia como Tarija y de los valles de Santa Cruz.

Renato Mendoza Yokich, Gerente Propietario de la Sociedad Industrial Camargo S.R.L. junto a su familia explicó a la Revista Nuevos Horizontes de EL DIARIO, que la producción de uva de altura, hace posible la elaboración de vinos y singanis de incomparable calidad.

Esta prestigiosa empresa dedicada a la producción vitivinícola en su largo historial produjo variedades del singani “Mosto Verde” de primera y “Quiska pampa”, en ambas presentaciones de lujo, expuso la pureza y calidad del singani cinteño.

“La fórmula, la conservamos desde nues-tros abuelos, tenemos el secreto, esto nos permite producir y entregar a nuestro público un singani de alta calidad, sabor y pureza, es por eso que “Tierra Alta” Camargo, ya incursionó en el mercado nacional: en La Paz, Co-chabamba, Santa Cruz y Sucre, también en los centros mineros donde ya tenemos aco-gida entre nuestros consumidores”. Señaló Mendoza Yokich.

“La antigüedad de nuestra bodega se re-monta al año 1830, nuestras viñas ubicadas cerca a la unión del Río Grande y Chico, de agradable clima especialmente en primavera y verano con un excelente impacto solar, ha-cen posible la producción de uva, con la ca-racterística natural y especial para elaborar vino y singani con cuerpo y sabor, de ahí que degustando el néctar, pues esta hermosa ave simboliza la belleza natural que tenemos en el valle cinteño”, añadieron con orgullo los hijos de la familia Mendoza.

“Tenemos esperanza en el Gobierno, para que nos apoye en este emprendimiento, los galardones obtenidos en dos Ferias Naciona-les, certifican y avalan la calidad de “Tierra Alta” Camargo, para ser consumido en los actos oficiales, nacionales y departamentales,” re-marcó la señora Fanny Morón esposa de Don Renato Mendoza.

Asimismo, explicaron que, en la actividad vitivinícola, se genera un importante movimien-to económico, creando fuentes de trabajo, fa-voreciendo en forma directa a viñateros, bo-degueros, enólogos, promotores de venta y distribuidores; con notable efecto multiplicador en toda la región, que ostenta con orgullo el título de “La Tierra el Sol y el Vino”.

EN EL MERCADO EUROPEO

Tierra Alta Camargo, incursionó en el mer-cado Europeo, con envíos del singani Premiun a España y existen pedidos de otros países de Europa.

“Tierra Alta” Camargo, en el aspecto social, apoya al Asilo de Ancianos, además, propor-ciona cooperación al deporte en varias disci-plinas, como también se desarrollará una ma-siva promoción a nivel nacional, también tiene previsto fomentar la actividad turística por los singulares atractivos naturales que tiene el Gran Cañón de Cinti, con valiosos tesoros en arqueología y paleontololgía.

Comisión atiende requerimientos de obras en Apolo

El gobernador César Cocarico comisionó al secretario general Jhony Bautista, para que se reúna con representantes sindicales campesinos y cívicos de Apolo, con la finalidad de solucionar los reclamos de retardación de obras en el norte paceño, mientras el asambleísta Víctor León lleva más de una semana en huelga de hambre.

Luego de mantener reunión con Jacinto Blanco, ejecutivo de la Federación de Campesinos Tupac Katari, Rosario Fernández, Adrián Bacarreza, presidente del Centro Cívico de los Residentes de Apolo y otros representantes de la provincia Franz Tamayo, se definió para el próximo jueves otra reunión, pero esta vez con la presencia del Gobernador que desde ayer se encuentra de viaje.

“Si no nos hubiéramos reunido, también tenía que estar en huelga de hambre” sostuvo el dirigente Blanco, quien relató que en horas de la mañana le advirtió con la medida al gobernador, César Cocarico, que en caso de no ser atendidos en la jornada, por lo cual se hizo la designación del Secretario.

SIGUE EN HUELGA

Por su parte, el asambleísta Víctor León que hoy cumple su octavo día de ayuno, en la sala de sesiones de la Gobernación se mostró insatisfecho por el acuerdo y sostuvo que no levantará su medida pase lo que pase hasta que se dé una verdadera solución a sus reclamos. Prácticamente el Gobernador se ha escapado” dijo al confirmar el viaje de la autoridad a Santa Cruz.

En horas de la noche se conoció, por medio de sus allegados, que ante una descompensación en su estado, se solicitó la presencia de un médico a fin de verificar si puede mantener la medida o debe ser evacuado a un centro hospitalario.

La UPSA presentó proyecto de revalorización de la Plaza de San Miguel de Velasco

El proyecto se desarrollará frente a uno de los templos jesuíticos más hermoso declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad y Monumento Nacional.

Santa Cruz..- En el mes de Santa Cruz y gracias a un convenio entre la UPSA y el Gobierno Municipal de San Miguel de Velasco, esa casa superior de estudios presentó, en su Centro de Convenciones, el Proyecto de Recuperación de la Plaza principal de dicha población misional en un acto donde la cultura chiquitana fue la protagonista, con la presencia de Miguel Vaca, cacique del área, el baile de las “mamas” y la ceremonia de la chicha.

El evento contó con la asistencia del Viceministro de Interculturalidad del gobierno nacional, Ignacio Soqueré, del Presidente del Directorio de la UPSA, Héctor Justiniano y la Rectora Lauren Müller de Pacheco, además del Alcalde de San Miguel, Damián Dorado López.

“La plaza recupera el concepto de explanada, como espacio urbano para concentrar las actividades cívicas, religiosas y culturales, sintetizando la expresión y el simbolismo del pueblo misional”, explicó Virgilio Suárez, docente de la UPSA encargado del proyecto.

Desde principio del presente año, 12 alumnos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UPSA, juntamente con el Arq. Virgilio Suárez, realizaron un estudio y diagnóstico del estado actual de la plaza misional y su entorno urbano, en base a ello se planteó el proyecto, que consiste en la ampliación de la calle peatonal sobre el conjunto religioso de la plaza principal, un espejo de agua frente al templo, la instalación de nueva iluminación con redes subterráneas, ampliación de las aceras peatonales exteriores y diagonales, instalación de nuevo mobiliario y señalética, además de realizar el reforzamiento de la arborización urbana.

Así mismo, se plantearon proyectos urbanos complementarios, como el Parque Mirador en la Laguna de San Miguel, la mejora de las vías de acceso interurbano y la realización de un mojón e hito en la Plaza.
Pedro Damián Dorado, Alcalde de San Miguel de Velasco agradeció a la UPSA ya que indicó que este trabajo no le costará nada al Municipio. Añadió que “el diseño es el primer paso para hacer realidad el sueño de los migueleños de contar con un renovado paseo principal, cuyas características arquitectónicas revalorizan la historia de San Miguel”.

Acerca de la UPSA

La Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA, se constituye como una institución civil de derecho privado sin fines de lucro, dedicada a la educación superior, que cultiva la libertad de pensamiento, opinión y expresión dentro de los más altos estándares de superación y búsqueda de excelencia. Su propósito fundamental es desarrollar programas de formación, investigación y extensión basados en la verdad, el bien y la integridad del hombre, la sociedad y la naturaleza en su conjunto.

La UPSA constituye una comunidad académica abierta al mundo y al contexto en el cual se desempeña, dando a conocer una realidad del Santa Cruz y la Bolivia de hoy, relacionada con la formación de profesionales de alto nivel dentro de un proceso educativo con base en la cooperación científica, tecnológica, educativa y cultural.


San Miguel de Velasco

El municipio de San Miguel es la segunda sección municipal de la Provincia Velasco. En su división política, cuenta con dos cantones, San Miguel y San Juan de Lomerío. El municipio de San Miguel tiene una superficie aproximada de 8.928,54 Km².
La población local mantiene una rica diversidad en tradiciones y leyendas populares (cultura oral), conservando en gran medida expresiones de su cultura originaria y colonial misionera (danza y música). Son reconocidos sus talleres como los mejores de la región donde se cultiva y produce con notable calidad una amplia gama de trabajos en madera y tejidos.

Piedra fundamental de la primera Casa de Justicia fue puesta en Caracollo

La piedra fundamental para la construcción de la primera Casa de Justicia del departamento de Oruro, fue colocada por las autoridades judiciales nacionales y locales en la ciudad intermedia de Caracollo, situado a 37 kilómetros al Norte de esta urbe.

Dicha actividad se realizó a las 11:30 horas del domingo 22 de septiembre en la plaza principal de Caracollo, en presencia del magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Rómulo Calle Mamani; la viceministra de Justicia Indígena, Isabel Ortega, y la presidente del Tribunal Departamental de Justicia, Beatriz Cortez, además de autoridades y pobladores de Caracollo. La obra tendrá un costo de 2.386.986 bolivianos, será construida en 300 días por la empresa AVN-Vargas Muñoz.

Al margen de los discursos, el número central fue el colocado de la piedra fundamental de la Casa de la Justicia de Caracollo y la ch’alla que realizaron a la Pachamama las principales autoridades judiciales para que la obra no tenga percances.



DISCURSO

El discurso central fue del magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Rómulo Calle, quien manifestó que la justicia boliviana pasa por momentos críticos, debido a la carga procesal acumulada de varios años.

"Sin embargo, tanto autoridades del Órgano Judicial como de las autoridades del Órgano Legislativo trabajan en coordinación para implementar la nueva justicia", dijo.

Argumentó que se trabaja en contra de la retardación de justicia y afirmó que no sólo pasa por tener más jueces, sino también por tener infraestructura.

"A ese objetivo responde que en esta población intermedia de Caracollo se construya la Casa de Justicia, es la primera casa de justicia que se construye en el departamento de Oruro, en los próximos meses estaremos en Sabaya y Corque. El proyecto de Caracollo cuenta con recursos financieros debidamente garantizados", afirmó.

Pidió que las autoridades como organizaciones sociales en el marco del control social sean parte activa, para que esa obra se haga realidad en el tiempo planificado de 300 días.

Monday, September 23, 2013

El boom inmobiliario duplica POA de Porongo

La motoniveladora pasa y repasa por la calle de ingreso principal a la plaza de Porongo hasta llegar a la esquina de la iglesia, alterando el cotidiano ritmo del vecindario. Pronto el cemento llegará hasta el corazón del pueblo, pero en forma de ladrillo. Las dos cuadras alrededor de la plaza serán recubiertas de pavic, dejando atrás las polvorientas calles.

Hace tres años, las autoridades ya habían intentado enladrillar la zona, pero hubo resistencia de algunos vecinos. Hoy, cuando cerca de 40 urbanizaciones se yerguen en la zona noreste de ese municipio, la más próxima a Santa Cruz, la batalla del cemento parece haber ganado. “Ya era hora, muchos comíamos tierra”, dice doña Lía Roca Bazán, una porongueña de 83 años que pronto verá pasar el ladrillo por su puerta. “Con el tiempo Porongo va a ser grande, hoy es Santa Cruz en chico. Mejor si llega el progreso, que se hagan talleres de mecánica para los chicos, así van a tener en qué ocuparse y no beber”, dice mientras se hace regalar dos capullos de flores del canchón de su vecina.

El gobierno municipal de Porongo tiene Bs 2,4 millones para hacer esta obra, que se prevé estará lista en unos tres meses. Según las autoridades, es uno de los frutos del crecimiento del Presupuesto Operativo Anual (POA), pues en la última década creció más del doble.

Aurelio Méndez, director de Finanzas, que trabaja en la institución desde el 2000, recuerda que en ese entonces el POA no superaba ni los Bs 10 millones y los recursos propios apenas llegaban a los Bs 4 millones. Hoy, el POA para el próximo año es de Bs 26 millones, sin contar más de Bs 10 millones que se prevé se arrastren de la presente gestión, y los recursos propios suman Bs 12,5 millones.

El boom de las urbanizaciones ha sido el principal puntal, pese a las críticas sobre cómo se está dando este desarrollo. El año pasado, se preveía un ingreso por tasa de aprobación de urbanizaciones de Bs 858.700, pero con la aprobación de cerca de 12 proyectos se llegó a Bs 5.042.621. Para este año se estima un ingreso menor, porque en este momento solo hay dos o tres proyectos de urbanizaciones en el Concejo Municipal para su aprobación. Se estima que en 2013 se generen unos Bs 250.000 por este concepto y el próximo año, Bs 450.000.

Si se habla de los impuestos a inmuebles, la recaudación llega a Bs 4 millones, pero la evasión es del 30%. En el Urubó hay propietarios que pagan hasta Bs 52.000 porque tienen terrenos grandes con varios inmuebles.

Una brecha económica

Sin embargo, detrás de estas cifras todavía hay una abismal diferencia entre los precios del mercado y los ingresos para el municipio. El oficial mayor Administrativo y Financiero, Mario Pérez, reconoce que los propietarios de urbanizaciones e inmuebles todavía pagan una suma mínima de impuesto.

Por esa razón, se ha previsto para este año la actualización de las tasas de impuestos. En este momento, en la primera categoría de la zona del Urubó se paga $us 23 de impuestos por metro cuadrado, cuando el precio comercial está por encima de $us 200. “Hay una franja muy abismal entre lo que cobramos y lo que vale la tierra en esa zona. Estamos haciendo nuevas tablas de valoración que se acerquen un poco más a la realidad. Ahorita los propietarios están pagando a ‘precio de gallina muerta’, pero vamos a subir los impuestos porque también se está lucrando”, explica Pérez.

A esto se suma el hecho de que varias urbanizaciones están aprobadas con ‘previsión a ser urbanizadas’, por lo que mantienen su categoría de zona rural. Los urbanizadores venden los lotes a precio comercial, pero pagan impuestos como área rural, Bs 1 o 2 el metro cuadrado.

Otro de los puntos de evasión, advierte el director de Finanzas, son los vehículos. Apenas unos 100 motorizados están registrados en el municipio de Porongo y pagan impuestos a ese municipio, lo que representa una ‘mínima’ parte del total existente en el Urubó

Más proyectos

OTRO PUENTE HACIA LA CIUDAD
Se está haciendo un estudio complementario sobre el segundo puente que estará a la altura de la avenida Busch y se espera que en 45 días se inicien las obras, anuncia la asesora legal del municipio, Ninoska Alcoba. Se cobrará una cuota extra a la gente que vive en el Urubó para financiar esta obra, como contraparte del municipio.

49 COMUNIDADES
“Nos hace falta el mantenimiento de los caminos para que los productores saquen la fruta que cultivan. Hay muchas comunidades alejadas”, reconoce Alcoba.

NUEVAS ADQUISICIONES
Se comprarán dos micros para trasladar a alumnos de las comunidades y dos ambulancias.




Tiquipaya celebra hoy su 56 aniversario

El municipio de Tiquipaya celebra hoy su 56 aniversario de creación como tercera sección de la provincia de Quillacollo, los actos oficiales inician con la Misa de Te Deum a las 07:00 y el desfile cívico militar esta programado para las 09:00 de la mañana.

Ayer el Concejo Municipal realizó su sesión de honor con la entrega de 11 distinciones a instituciones y ciudadanos meritorios que aportan y trabajan por este municipio en diferentes ámbitos. También se realizó el desfile de teas y serenata con la presencia de grupos musicales (Bonanza, Etiqueta Negra y Octavia), todos estos actos estuvieron acompañados por el alcalde, Saúl Cruz.

Cruz en su discurso de ayer ratificó su compromiso de trabajo por el municipio y solicitó ayuda de la población y organizaciones sociales para lograr su objetivo. “Seguiremos trabajando poniendo énfasis en la seguridad alimentaria, desarrollo humano y protección a la madre tierra”.

El Alcalde también informó que durante todo este mes se tiene programado la entrega de diferentes obras en Tiquipaya con la inversión aproximada de 4 millones de bolivianos. La autoridad destacó la entrega de la unidad educativa Cuatro Esquinas en la zona de la Cordillera, un puente colgante en Villa Satélite y aulas en la escuela IV Centenario, entre otras obras de riego, asfaltado y servicios básicos.

Tiquipaya recibe su aniversario con una ejecución presupuestaria del 43 por ciento y espera terminar la gestión con un 95 por ciento.

El responsable de Desarrollo Productivo, Julio Antesana, explicó que este municipio se caracteriza por su potencial productivo debido a su clima agradable y abundante agua. “Somos un municipio productor hortalizas, tenemos sectores lecheros, cultivamos flores y también se crian camélidos en la parte de las alturas”, dijo.

El Alcalde se negó a hablar sobre el conflicto de tierras que se registró hace dos semanas en el municipio con bloqueo de caminos y enfrentamiento con policías, que dejó un saldo de más de 24 efectivos heridos y otros civiles heridos. “Eso está siguiendo los procedimientos legales que debe seguir como ha decidido la empresa Consart y estamos a la espera del diagnóstico del INRA acerca de estos terrenos”, acotó.

Distinciones

Las personas e instituciones distinguidas ayer por el municipio de Tiquipaya fueron: La línea 106 Atispa, Infante - Promoción Integral de la Mujer y la Infancia, Redimiento de Fuerzas Comando Aereotransportado “18 Victoria”, Proyecto de Desarrollo Integral Tiquipaya, Universidad Univalle, Corazón Grande Casa Baste Fanebust, Germán Plaza Fernández, Abel Montaño Ibarra, Jorge Víctor Cadima Claros, Natividad Montaño Tapia Vda. De Velasco, Ireneo Guzmán Bustos.

Tiquipaya fue creada el 23 de septiembre de 1957 durante la presidencia de Hernán Siles Suazo.


Energía eléctrica beneficia a 95 familias de Caracollo

Un total de 95 familias de comunidades del Municipio de Caracollo se beneficiaron con energía eléctrica que fue instalada a través de la construcción del sistema de electrificación ejecutado por el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro.

El proyecto tuvo un costo de casi 1,3 millones de bolivianos, y que recibieron el sistema en un acto efectuado en la comunidad de Horenco del municipio mencionado.

Hasta la fecha el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro entregó los sistemas de electrificación en las comunidades de Colpaa, Pacachi, Panadería, Villa Verenguela, Cañohuma y Quisca pertenecientes al Municipio de Caracollo.

La pasada gestión a través de la Unidad de Energía de la Gobernación, se invirtió 22 millones de bolivianos en proyectos de electrificación llegando a beneficiar a 3.000 familias en el departamento.

Se afirma que para el gobierno departamental, el sistema eléctrico es un derecho que tienen todos los bolivianos y bolivianas, por lo que se priorizan proyectos que beneficien a las familias en el área rural, para que cuenten con este servicio básico.

En Pocoata hay dos obras con resolución de contrato

Desde hace cuatro años la construcción del puente Inca Pinquina no avanza, informó Juan Mamani, asambleísta de la provincia Chayanta. “Hasta ahora no ha concluido, está en resolución de contrato en la etapa de conciliación de volúmenes y después se hará una invitación directa para que otra empresa concluya el puente”, explicó.
La conciliación de volúmenes evalúa el avance de la empresa en determinada obra. El avance de esta obra en cuatro años fue del 20 por ciento. El puente beneficia al municipio de Pocoata, varias comunidades de la zona utilizan esta ruta para ir de manera directa a Cochabamba, complementó. “Es muy importante el puente, pero estamos en septiembre.
En noviembre y diciembre, como es época de lluvias, yo creo que la empresa no va a poder entrar, el río va a crecer y será difícil concluir esta obra”, añadió. El compromiso inicial era concluir este puente en octubre del año pasado.
El proyecto de electrificación Rural bloque II Pocoata, con un ocho por ciento pendiente, no concluyó la obra, lo que también motivó a la resolución de contrato. “Los técnicos están haciendo la conciliación de volúmenes, ya han avanzado 26 comunidades y faltan 20 para concluir”, dijo.
Cuando este trabajo concluya se invitará a otra empresa. La invitación directa es una de las únicas vías para concluir proyectos, porque las empresas no quieren adjudicarse proyectos inconclusos, añadió.

Buenavista disfrutó la fiesta del café



Un total de 814 productores de café se encuentran asentados en las faldas del Amboró, que abarca siete municipios cruceños (Buenavista, Porongo, Mairana, Samaipata, El Torno, Yapacaní y San Carlos). Ellos están agrupados en 14 asociaciones de cafeteros y el 21 y 22 estuvieron de fiesta en Buenavista celebrando la 8.ª Feria del Café.

Previo a la feria que se realizó ayer, eligieron a su soberana, título que recayó en Leidy Medrano, una muchacha de 16 años que los representará durante la presente gestión como ‘Reina del Café 2013’. Mientras que durante la jornada dominguera se instalaron más de 50 expositores para mostrar su producción y los derivados de este singular producto, junto a artesanos y apicultores de la zona.

“Es un encuentro de cafeteros que cada vez cobra mayor realce, hoy van a firmar un convenio tripartito entre la municipalidad, la cooperativa de agua de Buenavista y la Fundación Natura; los beneficiarios seremos los productores”, manifestó Freddy Alcón, presidente de la Asociación de Productores de Café.

En la ocasión, también se leyó la resolución del Concejo municipal de Buenavista que declara la producción de café buenavisteño un patrimonio productivo y turístico de la región.

Exportadores


Por su parte, la alcaldesa buenavisteña, Victoria Ocampo, expresó su beneplácito con los productores y visitantes a la nueva versión de esta feria aromática. En su discurso dijo: “El café orgánico es muy apetecido por el mercado extranjero, por ello felicitamos a los productores por su empuje y emprendimiento, ellos progresan y el país también”.

El 90% de la producción de café sin tostar (o grano de oro) se exporta a Europa. La variedad que reciben esos países es la semilla de café arábigo, tipos catuaí y catisic, explicaron los productores. "Son semillas que rinden mucho, aunque las variedades criollas son superiores. Hay que destacar que este cultivo es muy noble porque no hay que desmontar para cultivarlo, es así que va ganando más aceptación entre los productores y con los incentivos seguiremos creciendo", explicó Alcón, mientras degustaba una taza de café Tradición.

Machacamarca basa su carta orgánica en su historia

El municipio de Machacamarca elaboró su carta orgánica basando la norma en hechos históricos que son parte de su cultura y sus tradiciones además de las necesidades que tienen en la actualidad sus pobladores, por lo que se incluyó sus potencialidades y problemas.

Las autoridades municipales y representantes de instituciones que participaron en la elaboración de la normativa, hacen notar en el desarrollo del documento, la urgencia de mejorar su futuro social y económico a través del desarrollo productivo, medio ambiente y de calidad que constituye las condiciones institucionales y organizacionales para generar desarrollo urbano y rural con equidad social y de género.

El alcalde municipal de Machacamarca, Saturnino Flores Mamani, informó que las cartas orgánicas de su municipio fueron entregadas al Tribunal Constitucional Plurinacional por una comitiva constituida por la presidente del Concejo Municipal, Nancy Chambi Bascopé; la vice presidenta María Ignacio Mamani; el concejal secretario, Alfredo Flores Chirilla, y los vocales Felipa Aguilar Calle y Lipsy Villca Callapa.

Coadyuvaron con esta responsabilidad los funcionarios de Asesoría Legal del Concejo y el consultor externo del Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca Poopó, Ramiro Flores Ramos, quienes apoyaron la elaboración de las cartas orgánicas municipales.

El documento fue trabajado con la permanente interacción entre el equipo técnico recibiendo y brindando información, reflexión, capacitación, y socialización en primera instancia al interior del Concejo Municipal, y posteriormente a las organizaciones sociales, territoriales y otros.

Tras la realización de talleres participativos se constituyeron comisiones que posibilitaron la elaboración del diagnóstico situacional del municipio en base al cual se desarrollaron las mesas de redacción de artículos por comisiones que fueron aprobadas en la primera Asamblea Autonómica del Municipio que permitió articular el trabajo jurídicamente y construir el texto completo del anteproyecto, informó la autoridad municipal.

TCP declara constitucional norma autonómica de Totora

El estatuto autonómico Indígena Originario Campesino del municipio de Totora Marka del departamento de Oruro, fue declarado válido por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en días precedentes y conocido recién este fin de semana. Es el primero en el país.

El TCP emitió la Declaración Constitucional Plurinacional 0009/2013, correspondiente al primer estatuto autonómico del país. Es la segunda declaratoria que entrega el tribunal en lo que va del año, la primera fue la Carta Orgánica Municipal del municipio de Cocapata, de la provincia Ayopaya del departamento de Cochabamba, que fue declarada como compatible con la Constitución Política del Estado (CPE) en el 85% de sus artículos.



TOTORA

El TCP entregó el documento a los representantes del Concejo Municipal de San Pedro de Totora en un folio de 93 hojas y que en su mayor parte tiene el análisis de constitucionalidad del Estatuto Autonómico de Totora Marka, sometido a control previo de constitucionalidad, consta de preámbulo, diecisiete títulos, 102 artículos, tres disposiciones transitorias y dos disposiciones finales.

El TCP declaró incompatibilidad con el texto constitucional de sólo 10 de 102 artículos, la mayoría serían sólo observaciones de forma, es así que la declaración, en su punto resolutivo cuarto declara la compatibilidad del resto de artículos del Estatuto Autonómico Originario de Totora Marka con la CPE.

La declaración del TCP, en sus resoluciones señala la incompatibilidad del preámbulo del proyecto estatutario, aclarando que no se ingresó a un examen de fondo debido a que la observación es de forma por no contar con acta aprobatoria del Órgano Deliberativo de Totora Marka.



PRESIDENTE

El presidente del Órgano Deliberativo de Totora Marka, Policarpio Ancari Ramírez, señaló que algunas de las observaciones del TCP serían por ejemplo, en el artículo 9 del parágrafo I, en el que se debe modificar la palabra "fundamental".

Otras modificaciones hablan de detalles que deben ser afinados y estar en concordancia con la CPE como, por ejemplo, idioma oficial de Totora Marka como señala el artículo 13 en su parágrafo I de su Estatuto: "El idioma oficial que rige en toda la jurisdicción territorial del Gobierno Autónomo Originario de Totora Marka es el aymara" y en su parágrafo II, en su expresión dice: "El idioma castellano se reconoce como segunda lengua".

Otro ejemplo que detalla Ancari es el referido a los límites, ya que en el Estatuto se mencionan los límites de Totora con otras comunidades en su artículo 70, pero esto no se puede efectuar debido a que no está dentro de su competencia la definición de límites territoriales, esa es potestad del nivel central del Estado y de otros niveles autonómicos como señala la Ley 339 de Delimitación de Unidades Territoriales.

Sunday, September 22, 2013

rotundo éxito en la playa Festival en Cachuela Esperanza

Con la participación de visitantes de las ciudades cercanas, con rotundo éxito se desarrolló en Cachuela Esperanza el V Festival de Playa organizado y auspiciado por la agencia municipal de la histórica villa, los municipios de Riberalta y Guayaramerín, junto a la Dirección de Turismo de la Gobernación beniana, además de empresarios privados ligados al área turística amazónica.
Se realizaron actividades de campin, voleibol de playa, desfile de damitas en traje de baño, concursos de karaoke, además de excursiones guidas a las grandes rocas enclavadas en la mitad del río Beni y festivales de comidas típicas.

Concurso de pesca
El festival es la antesala del Concurso de Pesca Internacional a efectuarse los días 27 y 28 con la participación de equipos del país y de Brasil

La población de el sena fue una barraca de don nicolás suárez. es un paraíso para la pesca en pando

Como una pincelada salida de Borrachera verde, novela de Raúl Botelho Gosálvez, la región de El Sena nos envuelve como una ‘vorágine’ donde se mezclan caudalosos ríos y espesas selvas, donde los hombres y mujeres viven en permanente contacto con la naturaleza y donde cada año suman más los visitantes, bolivianos y extranjeros, que se dejan hechizar por sus encantos.

Sena es un municipio pandino ubicado donde convergen los ríos Madre de Dios, Sena o Manupare y el Manurimi, cuyos cauces contienen una gran variedad de peces muy apreciados y es uno de los principales atractivos de la zona, en la que se lleva a cabo anualmente un campeonato de pesca internacional que concita la atracción de propios y extraños.

La región también es conocida por la explotación de la castaña. Cada año, en tiempos de zafra, miles de hombres, mujeres y niños se adentran en el monte para recoger los cocos, que luego de ser partidos dejan ver las castañas con sus duras cáscaras que son llevadas hasta los centros de recolección para ser enviadas a las beneficiadoras instaladas en Riberalta y en Cobija.

Un poco de historia
El Sena, como barraca, nace con la exploración de don Nicolás Suárez, un empresario de la goma y la castaña que hace más de 100 años plantó sus reales en esa zona.

Existen dos versiones sobre la denominación del lugar. La primera, que un grupo de exploradores españoles llegaron a la barraca y observaron el cauce de dos ríos, similar a su lugar de origen en España que se llama Sena. La segunda, la más aceptada por los lugareños, indica que don Nicolás jugando a los dados las primeras noches de su llegada para ‘matar’ el tiempo, tiró la ‘tuti’, es decir puras senas, y ello dio origen al nombre que fue puesto muy orgulloso por Nicolás Suárez.

Con el tiempo se convirtió en centro de distribución de víveres y la llegada de los cargamentos de castaña y las bolachas de goma desde selva adentro, que luego eran llevadas hasta
Cachuela Esperanza para su posterior comercialización en mercados, principalmente europeos.

Como población nace en 1994 con las leyes de Participación Popular y la Reforma Educativa. Su primer alcalde fue Domingo Herrera y luego Napoleón Antelo Hullman, siendo ellos los pioneros del progreso de la comunidad, realizando la urbanización con la apertura de calles, preocupándose luego por dotar el servicio de energía eléctrica.

Actualmente ya no es una comunidad, es un pueblo hermoso que, a decir de su alcalde, Napoleón Antelo Núñez, es el corazón de Pando y, por ende, de la Amazonia boliviana.

El lugar se encuentra ubicado a 178 kilómetros de Riberalta y a 254 kilómetros de Cobija, poblaciones con la que está comunicado por caminos estables.
Por eso, cuando de aventura se trata, El Sena es el lugar indicado: selva densa, alta, con varios ríos caudalosos y lagunas de aguas claras.

Torneo internacional
Hace poco más de un mes, el 8 y 9 de agosto, se llevó a cabo el Segundo Campeonato Internacional de Pesca Embarcada El Sena, válido para la tercera etapa del Circuito Rapala Bolivia 2013.

Se contó con la participación de 15 equipos procedentes de Santa Cruz, Cobija y del estado de Acre (Brasil). En el evento se destacó que los lugareños solo participaron como guías y motoristas para los pescadores visitantes, que llegaron a la región en busca -principalmente- del gran paiche.

Varias actividades paralelas se realizaron en la población, destacándose la noche cultural, en la que participaron comunidades del área rural del municipio presentando sus danzas y también sus comidas típicas.



Algo para destacar fue la animación de dos conjuntos durante las dos jornadas: Los Guaracachis y Los Tres Corazones, que fueron la delicia de todos los presentes.

Según sus organizadores -la Gobernación pandina y el municipio-, el objetivo del evento, que, según se aseguró, se va a realizar anualmente, es incentivar el aprovechamiento sostenible de los recursos piscícolas, promocionar el potencial ictícola y turístico e incentivar la práctica de la pesca deportiva, responsable y sostenible, cumpliendo con todas las normas.



Las dos jornadas resultaron gratificantes para los participantes, por la gran cantidad de peces obtenidos, destacándose entre una gran variedad los gigantescos paiches, especie que todo pescador que se precie quisiera obtener.

Al final, y luego de la premiación a los ganadores, reconocimiento a los organizadores y una cena donde se consumieron las piezas logradas en el torneo, se armó la fiesta


Saturday, September 21, 2013

En las provincias se programan actos por la efeméride

La efeméride departamental ya tiene un programa elaborado por el Comité Cívico de Vallegrande, presidido por Waldo Rojas, en reunión con las autoridades de la provincia. El programa destaca la instalación de la Asamblea Municipal ‘Estatuyente’ este sábado; a las 13:00 se prevé la llegada de la carrera de ciclismo Vuelta a Santa Cruz; el domingo, a las 20:00, será la noche cultural en la plaza 26 de Enero; el lunes, a las 8:30, el tedeum en la iglesia matriz; a las 9:15 será la concentración cívico-escolar; a las 10:00 el desfile escolar, y a las 11:00 el concurso de bandas estudiantiles. El martes es feriado.
En San Ignacio, la Subgobernación de la provincia Velasco, mediante auto de buen gobierno, determinó el embanderamiento con la enseña cruceña de todos los edificios públicos y privados el martes con motivo del aniversario de la gesta cívica de Santa Cruz. La norma establece feriado laboral con suspensión de actividades en toda la provincia, con asistencia obligatoria a los actos programados por los comités cívicos de los municipios de San Ignacio, San Miguel y San Rafael de Velasco.
En San Julián (Ñuflo de Chávez) el gobierno municipal convocó un concurso de bandas estudiantiles por la efeméride y en otros pueblos se organizan diversos actos que culminarán con desfiles el martes

Friday, September 20, 2013

Mizque celebró su 401 aniversario de creación

En conmemoración a los 410 años de fundación del municipio de Mizque, en el cono sur, la Gobernación entregó un puente vehicular en la comunidad de Molle Punku.

La inversión realizada por la gobernación de Cochabamba asciende a 4.496.429 bolivianos para la construcción de este puente de 99,10 metros de tres tramos y que cuentan con estribos de hormigón armado y pilas con fundación directa.

La obra beneficiará a 164 familias que a partir de su entrega podrán vincularse de manera más directa con las comunidades de Mizque y Totora, además de viabilizar el transporte para que los productores puedan trasladar sus productos principalmente de maní, chirimoya, papa y otros que se producen en la zona a los centros de abasto.

El gobernador Edmundo Novillo mencionó que al margen de esta obra concluida se viene ejecutando otras como la construcción de otro puente que vinculará a Mizque con el municipio de Titin con un costo de 5 millones de bolivianos.

“Este año vamos a iniciar el proyecto y esperamos tener un avance del 20 por ciento y poder concluir la construcción del puente hasta el próximo año”, explicó Novillo.

Gobierno entrega obras en San Ignacio de Moxos

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, inauguró ayer un sistema de tendido eléctrico comunitario y otro de agua potable en la comunidad indígena Argentina del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI), ubicado en el municipio de San Ignacio de Moxos.

El ministro Quintana, citado en un boletín de prensa de Palacio de Gobierno, explicó que la instalación del sistema eléctrico se entregó a un mes de la primera visita realizada a la comunidad Argentina, dando cumplimiento a la demanda recogida en agosto pasado con la participación activa de la comunidad en el colocado de postes y el cableado a cargo del Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos.

"Nuestra política es convertir los servicios básicos en derechos humanos. Hoy inauguramos este sistema de energía eléctrica que es un derecho humano, un servicio público, lo mismo que el agua. El agua es un servicio público y por tanto es un derecho humano. Esta es la gran revolución que estamos viviendo en Bolivia", señaló la autoridad luego de inaugurar los servicios básicos en la comunidad indígena del TIMI.

Quintana añadió que esa transformación de recursos en obras en beneficio de la población exige que las autoridades visiten las comunidades indígenas para verificar en una primera instancia si cuentan con servicios básicos, cómo vive la comunidad, para luego en una segunda visita resolver las necesidades de la población identificadas, y una tercera fase para inspeccionar como se está desarrollando la propia comunidad.

Thursday, September 19, 2013

Macharetí y Huacareta piden asistencia por falta de agua

La situación de los productores agrícolas y ganaderos chaqueños en los municipios de Macharetí y Huacareta a raíz de la falta de agua es crítica. En el primero los recursos de asistencia se acabarán a fines de septiembre y en el segundo ya se contabilizó la muerte de unas 150 cabezas de ganado vacuno.
De acuerdo a los últimos reportes que recogió este diario, en Macharetí unas 70.000 cabezas de ganado vacuno están en riesgo de perecer, mientras que la producción agrícola se perdió en un 80% por falta de agua durante la época de estiaje.
El director de Desarrollo Productivo de la Alcaldía de Macharetí, Fidel Murillo, dijo que en los últimos días llovió en la zona, pero no en toda la llanura chaqueña y por más paradójico que parezca, la presencia de las lluvias durante esta época tiende a empeorar la situación.
Explicó que con la lluvia el alimento seco que está en los suelos es arrastrado a lugares inaccesibles para el animal, complicando la alimentación de éstos. Mientras no había lluvia el ganado vacuno podía mantenerse con el forraje seco que encontraba en el suelo, manifestó.
Pero eso no es todo. Debido a que el animal necesita tomar agua ingresa a los atajados, donde se enfanga por la humedad y en su intención de salir se acalambra a causa de su flacura y muere.


RECLAMAN ASISTENCIA

A LA GOBERNACIÓN

Murillo informó que la Municipalidad ya destinó casi medio millón de bolivianos para prestar asistencia con agua para consumo humano y animal, pero no tiene más recursos para hacer frente a esa situación. Dijo que ese presupuesto alcanzará hasta fines de septiembre.
Ante ese panorama, según el Director de Desarrollo Productivo de la Alcaldía de Macharetí, los productores ganaderos y agrícolas le están pidiendo a la Gobernación de Chuquisaca que intervenga con ayuda; sin embargo, manifestó, no están de acuerdo con los Bs 250.000 que tiene presupuestado el Gobierno Departamental porque ese dinero sólo alcanzará para la dotación de agua y no de forraje.
De acuerdo a un plan de asistencia elaborado por la Dirección de Desarrollo Productivo de la Alcaldía de Macharetí, unas 500 familias necesitan de ayuda inmediata, para las que se ha previsto la dotación de entre tres y cinco cisternas de agua por mes para el consumo animal.
En cuanto a la asistencia con forraje dijo que todo dependerá de que la Gobernación aumente su presupuesto, algo que están esperando suceda pronto.


HUACARETA
Por su lado, el alcalde de Huacareta, Daniel López, informó que en todo el municipio se registró una pérdida del 40% de la producción de maíz, maní y ají, mientras que ya contabilizó la muerte de 150 cabezas de ganado vacuno por falta de agua.
Por lo pronto, dijo López, esperan ayuda en alimentos para atender a los damnificados.

Paradoja

Hace unos días llovió, pero en vez de ser la solución acrecentó el problema debido a que el ganado vacuno se enfangó en los atajados; por su flacura se acalambra y no puede salir.