Thursday, April 27, 2017

San José de Chiquitos está de fiesta por su 320 aniversario

Esperan confirmación de autoridades nacionales, departamentales y alcaldes de diferentes municipios para acompañar este importante evento. El alcalde de San José de Chiquitos, Germaín Caballero, invitó a la población a participar de estos festejos. “Invitamos a todos los cruceños y bolivianos a compartir este 1 de mayo el 320 aniversario de la festividad patronal de San José de Chiquitos y comenzamos con diferentes actividades el viernes con la apertura de la Feria Ganadera y Artesanal de San José de Chiquitos (Fegasan), donde se muestra todo el carácter emprendedor de San José y toda la capacidad productiva. El domingo es la serenata a San José con actividades culturales y artísticas en la plaza principal, la coronación de la Miss San José y el 1 de mayo toda la actividad religiosa conmemorativa al patrono San José patriarca”, indicó. Según la historia, indica que San José fue fundado un 19 de marzo de 1697 y se trasladó al primero de mayo porque siempre la festividad caía en Cuaresma y como San José es un pueblo sumamente católico no se podía celebrar, ni autoridades nativas ni el pueblo general; mediante bula papal, al papa Juan XXIII se solicitó que se traslade la festividad, solicitud que fue aceptada y desde entonces se festeja cada primero de mayo.

Wednesday, April 12, 2017

Colcapirhua instala taller de costura de prendas deportivas

La efeméride de Colcapirhua (a 9 kilómetros del centro de Cochabamba) motivó una serie de actos que iniciaron ayer y en los que se anunciaron proyectos como la implementación de un taller de costura.

Colcapirhua cumplirá 32 años el 15 de abril, sin embargo ayer, en horas de la tarde, ya se cumplió una sesión de honor que contó con la presencia del gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, y otras autoridades departamentales.

En ese acontecimiento, el alcalde de Colcapirhua, Mario Severich, informó que están en proceso de implementación de un taller de costura que, una vez que entre en funcionamiento, prevé confeccionar los uniformes de todos los estudiantes que vayan a competir en los Juegos Olímpicos Plurinacionales. La inversión en esa obra sobrepasa los 50 mil bolivianos, de acuerdo con información proporcionada por la autoridad edil.

En el marco de la sesión, el Gobernador recordó que, hace unos siete años, el presidente Evo Morales colocó la piedra fundamental para la construcción de la unidad de hemodiálisis del hospital Andrés Cuschieri, que es un referente en el departamento. Añadió que la Gobernación aportó con ítems para el personal médico.

ACTIVIDADES Luego de la sesión de honor, la población colcapirhueña que, según el Censo Nacional de Población y Vivienda del 2012, supera las 48 mil personas, se concentró en la plaza principal y los alrededores para apreciar el desfile de teas.

Para hoy está previsto el desfile cívico, en el que participarán unidades educativas, organizaciones e instituciones asentadas en ese municipio.

La quinta sección del municipio de Quillacollo fue fundada el 15 de abril de 1985, mediante la Ley 579, a partir de entonces, Colcapirhua creó “su propio rumbo y progreso”, según el Alcalde.

Monday, April 3, 2017

Salinas de Garci Mendoza, mágica y única

El municipio de Salinas de Garci Mendoza está situado en el Sur del departamento de Oruro, en la provincia Ladislao Cabrera y ubicada a 279 kilómetros de la Capital del Folklore de Bolivia.

Es una tierra mágica que fue erigida al pie de los cerros San Pedro y San Pablo, sin embargo, el referente más importante que tiene es el volcán Thunupa y su salar que lleva el mismo nombre y que colinda con el salar de Uyuni.

Salinas tiene una serie de encantos que hacen del lugar único. Nos faltarían páginas para describir cada uno de sus encantos, sin embargo, debemos destacar que ese municipio se ganó el título de la Capital de la Quinua Real, debido a la producción del grano que tiene, cuya calidad es muy requerida, no solo en el país, sino también en el exterior.

Asimismo, dicen que en Salinas está el ombligo del mundo y era lo que nos referíamos precisamente con el Thunupa, ya que desde el espacio se tienen una gran visual de este imponente volcán. Pero no solo eso constituye Salinas, sino también sus parajes coloniales que muestran el desarrollo minero que tuvo, con el ingenio que está en el sector Noroeste. Asimismo, el agua mineral que posee que dicen que si se la toma, una persona se conserva joven o rejuvenece. Otro de los espacios turísticos y naturales son las ruinas de Alcaya y el microclima que existe en el lugar. No nos podemos olvidar de Jirira, que prácticamente se convirtió en un lugar de descanso para los turistas, allí existe un hotel de primer nivel con todas las comodidades para el público extranjero.

Salinas es tradición, es música, es costumbre y es belleza por los paisajes naturales que nos brinda.