Tuesday, January 26, 2016

Provincia Larecaja 1


INTRODUCCIÓN: La localidad de Sorata, así como toda la provincia Larecaja en su conjunto, presentan construcciones dignas de ser admiradas. Dentro del patrimonio arquitectónico de Sorata se pueden contar con varias obras.

La mayoría de las casas antiguas de Sorata fueron construidas con paredes de “tapiales” que llegan a tener un ancho de 80 centímetros hasta 1 metro. Los “tapiales” se construyen colocando una barrera de maderas (tablas) a los dos lados de la pared y se va vaciando poco a poco tierra entre las dos tablas, al mismo tiempo se desparrama paja, se hecha agua y se va compactando todo con la ayuda de una gran piedra. Esta es una técnica traída de España, utilizada inclusive en la actualidad.

Antiguamente los techos de las casas eran de paja, luego, algunas pocas tuvieron tejas y actualmente son de calaminas metálicas.

El piso de las habitaciones eran de ladrillos (incluso las del segundo piso), estos ladrillos fueron fabricados en Sorata en la región denominada Ladrilluni (detrás del Hotel ex Prefectural), por la familia Agramont, llegando a alcanzar Sorata en este sentido, un nivel semi industrial o industrial en éste rubro.

Muchas de las puertas fueron elabora-das en Sorata, generalmente se dice que son de pino norteamericano y eran pinta-das de color plomo. Los balcones de varias casas son de estilo español. Los balcones más antiguos son de madera y los más modernos utilizan acero.

Las calles hasta 1980 eran empedradas y de tierra, hoy en día están enlocetadas.

Antiguamente en el campo, las casas rurales eran construidas con tapiales, con sus techos de paja, posteriormente se sustituyó la paja por calaminas metálicas.

Son famosas las iglesias de Ilabaya y Chuchulaya. La primera es de estilo barroco mestizo, con una nave en cuyos muros se presentan 6 bellas pinturas y en la Iglesia de Chuchulaya es famosa la “Virgen de la Estrella” llamada también “Virgen de la Natividad”.

En Yani se tienen construcciones muy originales, ya que las paredes son construidas con lajas de pizarras (piedras descubiertas). En Yani, sobresale el “Señor de Sal si Puedes”.

En Ananea las construcciones son similares a las de Yani. Ananea queda en el Municipio de Tacacoma.

En la parte subtropical de Larecaja, las casas tienen horcones (maderas) entre los cuales se encuentran cañas (carrizos), son techa-das con hojas de palmera como el motacú o la jatata (duración de 20 años y no le ingresan fácilmente los insectos) y el piso es completamente apisonado (tierra compactada). También las paredes suelen ser simple-mente de tablas (madera).

ERMENEGILDO BERTOIA: Dentro de las actividades arquitectónicas de Sorata de los últimos cien años se destacó el constructor Ermenegildo Bertoia, un italiano que vivió y se enterró en Sora-ta, su actividad se puede resumir en:

La construcción de su casa en la Cancha de Sorata, la construcción del ex Hotel Prefectural en la entrada de Sorata (1941-1946), la entrada del Cementerio General en la parte alta de Sorata (1950), la Plazuela Obispo Bosque (1947), el tendido de agua potable para Sorata (1950), la piscina pública de la Cancha (1943), el Merca-do Municipal en la calle Muñecas (1950), construcción de las torres de la Iglesia de la Plaza principal de Sorata (1942), Sagra-do Corazón de Jesús en Ulluntija (1950), etc. Se observa que el auge en las construcciones, jamás visto en Sorata, ocurrió entre 1940 y 1950, donde estuvieron como alcaldes los señores Flavio López Loza, Julio Botello Núñez e Isaac Tejada Loza.

PLAZA DE SORATA: En la Plaza de Sora-ta se puede apreciar en primera instancia la Plaza misma. La plaza principal está adornada con bellas palmeras (Phoenix datilifera) traídas del norte de África, son las palmeras que crecen en los oasis africanos; sus frutos caen al suelo y la parte externa es comestible (se debe dejar solo la pepa, carozo o hueso). Se dice que las palmeras tienen aproximadamente 150 años de vida y que vivirán 190 años más. Las palmeras están acompañadas por árboles muy gigantes (araucaria argentina). La Plaza está rodeada por varios cipreses, un árbol centenario de cedro, uno de higo, uno de chirimoya (da frutos en el mes de octubre) y uno de palta (da frutos en enero y febrero). Al lado del árbol centenario de cedro se halla una “guía turística” realiza-da por el artista sorateño Julio Rada Alarcón. Presenta arbustos de 1 metro de alto llamados arrayanes cuyas hojas sirven para calmar el dolor de muelas. En uno de los extremos existe un kiosco el cual presenta una fuente con peces de colores. En la actualidad los peces son el deleite principalmente de los niños. La Pla-za sufrió muchas refacciones.

EX CASA GUNTHER: Recordemos que la “Residencial Sorata” fue hasta 1940 una importadora de mercaderías, era la legendaria “Casa Gunther”. Traía hacia Sorata objetos de diferente índole directamente desde Europa vía Puerto Pé-rez (en el Lago Titicaca), incluidos fonógrafos (aparatos para escuchar discos), pianos, sillas con “mimbre” (austriacas) y otros. El “mimbre” ó “ratán” son cañas cor-tadas de origen indonesio, con las cuales se hacían tejidos para las sillas y otros. El almacén era todo lo que hoy por hoy es la sala de recepción de la “Residencial Sora-ta”.

Se afirma que lo que hoy es la “Residencial Sorata” se construyó en primera instancia aproximadamente en 1830. Se dice asimismo que uno de sus primeros dueños fue la familia de Otto Richter. Se dice también que la familia Richter era muy acauda-lada y que comerciaba princi-palmente con quina.

Posteriormente, allá por 1885, fue vendida a Ernest Gunther (alemán). Recorde-mos que en 1879 se inicia el auge de la go-ma (caucho - siringa). La ex Casa Gunther en 1905 sufre una gran reconstrucción (tal vez lo que hoy es actualmente). Luego se convierte en una importadora y exportado-ra. Importaba muebles austriacos, pianos y otros. Asimismo se dedicaba a rescatar principalmente caucho (en forma de bola-chas) y quina (corteza del árbol que servía para el tratamiento de la malaria, paludis-mo, terciana o “chujchu”) para luego pro-ceder con su exportación. En 1920 a la caída de los “liberales” versus los “republi-canos” se produjo una revuelta en Sorata, con un “saqueo”. Se cuenta que la gente quería hurtar un piano de la “Casa Gun-ther” y al no poder bajarlo del segundo piso, lo dejaron colgando en el balcón. En 1940 la ex “Casa Gunther” pasa a propie-dad de la familia Fernholz. Desde aproxi-madamente 1970 se convierte en un hotel (“residencial”). El año 2009 su fachada fue arreglada debido a la película “Escríbeme Postales a Copacabana” que se filmó en la “Residencial Sorata”.

IGLESIA CATÓLICA DE SORATA: En la Plaza principal denominada Gral. Enrique Peñaranda del Castillo existe la “Iglesia Santa María Magdalena” perteneciente a la Iglesia Católica. La Iglesia actualmente consta de dos torres construidas por Er-menegildo Bertoia en 1942, con una nave central en cuyo altar mayor se encuentra el “Señor de la Columna” (Señor de la Exaltación) y con dos altares secundarios. La primera Iglesia llamada “Iglesia de Los Mártires” se incendió en 1892, esta tenía una sola torre.

El reborde de la puerta de la Iglesia es de piedra extraída de los alrededores de Sorata. En la puerta existen 2 gigantescos árboles, son la “araucaria argentina”.

En los lados de la Iglesia existen 6 vitrales, obsequiados hace varias décadas atrás por varias familias sorateñas (toda-vía se puede leer “a la memoria de la fa-milia Riveros y otras”).

Los vitrales fueron fabricados en Sorata por el señor Víctor Hugo Riveros Ascarrunz (sorateño). El señor Riveros también fabricó los vitrales de la Iglesia de Irupana (Yungas), Capilla del Colegio Inglés Católico (ciudad de la Paz), Iglesia Virgen de Remedios (barrio de Miraflores en la ciudad de La Paz) e Iglesia de Obrajes (ciudad de La Paz). Riveros acostumbraba dejar su nombre im-preso en los vitrales, así se lo puede constatar en algunos de los vitrales de la Iglesia de Remedios en la zona de Miraflores en la ciudad de La Paz, también se dedicaba a la pintura, es así que tenía una pintura en la “Casa Pérez” en Sorata. Los vitrales de la Iglesia de Sorata fueron fabricados por encargo de: (1) Joseph y Marie Stellpflug, (2) Reverendo Padre Wulstan Glerson, (3) Comité de Festejos de la Fiesta del 14 de septiembre de 1959 (el Comité estaba a cargo del señor Jesús Botello Román), (4) Hermanos Riveros, (5) Félix Loza y (6) devoción de los donantes de la Mina Carmen de San-cuduni.

En la entrada de la Iglesia se halla el “agua bendita” colocada sobre dos gran-des recipientes labrados en piedra de los alrededores de Sorata.

Cuando existe algún fallecido, las campanas de la Iglesia realizan un “doblado” para dar la noticia. Hasta la década de 1960 la Misa se celebraba también en latín. En el año 2010 muchas de las can-ciones de alabanza se las interpretaba en aymara. Existen los días domingos una Misa a las 7 de la mañana y otra a las 11, para lo cual las campanas de la Iglesia to-can 3 veces antes de cada Misa.

A partir de 1950, Francisquito cursaba sus estudios primarios en la Escuela Fernando López Loza de Sorata, él provenía del área rural y era un mu-chacho bastante inteligente, al mismo tiempo era sacristán de la Iglesia, estaba en-cargado de repicar las cam-panas colgándose como un acróbata de las sogas respectivas. Dominaba todos los repiques (de personas falle-cidas, misas, llamadas a la Iglesia, etc.). Lo que más llamaba a la curiosidad, era que tocaba el armonio a cuyos pedales apenas alcanzaba con su pies con abarcas. Con el pasar del tiempo fue seducido por una señora italiana (signorina = señorita), la cual era pariente de uno de los sacerdotes franciscanos de ese entonces. Posterior-mente, la pareja se fue de Sorata y Francisquito empezó a trabajar en el Hotel Italia de la ciudad de La Paz. El padre de Francisquito se sentía muy orgullo-so y se jactaba de que su hijo se había casado con una italiana.

A la derecha de la Iglesia se halla la “Oficina Parroquial” donde se encuentran las partidas de bautizo des-de 1910, e incluso más an-tes, de los nacidos en So-rata. Recordemos que las “partidas de bautizo” llegaron a constituirse para muchas personas en sus “partidas de nacimiento” (“certificados de nacimiento”).

ALCALDÍA MUNICIPAL: En la Plaza principal se halla la Honorable Alcaldía Municipal, la cual es una construcción muy representativa del pueblo.

En la planta baja se hallaba un pequeño “museo” con piezas de cerámica ori-ginales halladas en la provincia Larecaja. En este “museo” también se hallaban fotografías de los sorateños de aproximadamente 1940. La construcción de la Alcaldía presenta un bello patio central y corredores con pisos de ladrillo. Asimis-mo muestra bellos balcones. Detrás de la Alcaldía se hallaba el “Teatro” del pue-blo, el cual fue demolido hace más de 10 años atrás.

La Honorable Alcaldía Municipal presenta varias instalaciones, en las cuales se hallan:

INTENDENCIA MUNICIPAL: Esta oficina se encarga de la administración de los mercados, cementerio y la organización del comercio en general.

COMITÉ DE VIGILANCIA: Se encarga de vigilar el buen manejo principalmente económico de la Honorable Alcaldía Municipal.

RECAUDACIONES: Se encarga de recibir el pago de impuestos (a los inmuebles, vehículos y otros) y el pago de agua (el pago el año 2011 era de 5 bolivianos mensuales por cada casa) y pago de patentes municipales.

PLAZUELA OBISPO BOSQUE: El constructor Ermenegildo Bertoia estuvo a cargo de la construcción de la Plazuela Obispo Bosque. Dentro de la Plazuela, algunas casas también tienen historia propia, éstas son:

REGIMIENTO PÉREZ: Una de las casas hasta 1932 era el “Regimiento Pérez”, donde se dice que llegaba el hasta ese entonces coronel Enrique Peñaranda del Castillo y el Gral. Hans Kundt para reali-zar algunas fiestas.

CASA DEL OBISPO BOSQUE: La casa en la esquina de las calles Bolívar e Illampu, pertenecía a la familia de Obis-po Bosque.

EX CASA ZAMORANO: La casa en la esquina de las calles Bolívar e Illampu, hasta el año 2009 perteneció a la familia Zamorano y hasta ese año, ésta familia tenía un piano en el segundo piso de ésta casa, piano que algunos de dicha familia lo tocaban. En este piso vivió el profesor de música Belisario Piccolomini Ríos.

ESTATUA DEL OBISPO BOSQUE: La estatua del Obispo Bosque fue instalada en 1947. Es de bronce (estaño y cobre).

EX HOTEL PREFECTURAL: En la en-trada a Sorata se localiza el ex Hotel Prefectural. Sin lugar a du-das debe ser la construc-ción más bella que tiene Sorata y la provincia Lare-caja. Fue construido aproximadamente entre 1941 y 1946. Participó en su edificación el constructor Ermenegildo Bertoia, quien vivió, falleció y fue enterrado en el Cementerio de Sorata. Pertenecía al Estado Boli-viano hasta 1996. Fue vendido en 1996 en 300 mil dólares americanos. Actualmente es privado.

HOSPITAL: Se halla en la parte alta de Sorata a 6 cuadras más arriba de la Plaza principal.

En 1949 funcionaba un Centro de Salud atendido por un médico que hacía su “año de provincia”, así se recuerda a los doctores Peredo y Mendoza. El “Centro de Salud” funcionaba al frente de lo que hoy es la “Residencia Sorata” en la calle Villavicencio. El médico también se dedicaba a realizar las extracciones dentarias en la Escuela Fernando López Lo-za. Por otra parte en esa década funcionaba una “botica” (farmacia) en la Plaza principal casi esquina calle Ingavi a cargo de la familia Agramont.

Antes de 1961, se atendía a los pa-cientes en lo que era la “Cruz Roja”, ahora Unidad Educativa Juan XXIII en la calle 14 de septiembre. También se atendía a los pacientes en lo que hoy es la Radio Santa Clara detrás de la Iglesia Católica de la Plaza principal.

La Sor María Araceli Re-vuelta explica que se constituyó en Sorata en 1968 en el llamado en ese entonces “dispensario” para hacerse cargo de la “enfermería”, menciona que ésta se encontraba totalmente vacía.

Hasta 1970 el Ministerio de Salud tenía un Puesto Médico, donde primero es-tuvo el Dr. Luis Hurtado luego como Director el Dr. Enrique Forgues.

En ese mismo año se formó una Junta Pro Hospi-tal siendo el señor Julio Bo-tello Román el presidente, el Dr. Forgues el Vicepresi-dente y se tuvo el trabajo de-nodado (animoso) de la Dra. Elena Botello Zeballos (pri-mera odontóloga sorateña).

Es así que en la década de 1970 para la construcción del actual Hospital se realizaron kermeses, rifas, proyecciones de películas y otros. Para constancia de todo esto en la puerta del actual Hospital se pueden observar al presente 2 plaquetas, una menciona: “Comité Pro Hospital Túpac Katari” y está fechada, So-rata 1970, firman: Sr. Julio Botello Román (Presidente), Dr. Enrique Forgues (Vice-presidente), Sr. Nicolás Pa-bón (Secretario) y Sr. Alberto Fernholz H. (Tesorero).

Poco después se inauguró la obra grue-sa del actual Hospital “Túpac Katari”.

En 1978 se organizó una cooperativa de salud.

En febrero de 1980 se traslada la “far-macia” del “dispensario” al actual Hospital Túpac Katari.

Así, poco a poco se logró equipar todo hasta conseguir la “enfermería”, “consulto-rio”, “farmacia”, “laboratorio” y “rayos X” del actual Hospital.

La segunda plaqueta de la puerta del actual Hospital menciona: “Ampliación del Hospital Materno Infantil, Pabellón Infec-ciosas” realizada por la “Cooperativa Au-rífera Llipi Ltda”, Sorata Abril 1985, placa donada por la Sra. Ruby vda. de Maritano. Estaba como Director del Hospital el Dr. Carlos Rivero Ruiz (Gestión 1982 a 1985).

Entre las enfermedades con más preva-lencia que existieron están las enfermeda-des diarreicas agudas (EDA´s), las infec-ciones respiratorias agudas (IRA´s), la tuberculosis, el bocio (llamado kotu que se presenta por falta de ingestión de yodo), la desnutrición infantil, etc.

En la entrada del actual Hospital tam-bién se tiene la imagen del “Señor Miseri-cordioso”, el cual tiene una fiesta movible entre los meses de abril y mayo (general-mente una semana después de la fiesta de San Pedro). La fiesta tiene lo que se lla-maría un “preste”.

En el área de salud, también por otro lado se debe reconocer como uno de los primeros consultorios odontológicos priva-dos que existió en Sorata, desde 1958 el del “odontólogo empírico” (no estudió para odontólogo) Gumercindo Guzmán. Asimis-mo, existió desde la década del 70, el consultorio odontológico privado de la Dra. Elena Botello Zeballos quien tenía su consultorio en la Calle Illampu, en la ex Casa Goitia.

CEMENTERIO GENERAL DE SORATA: Se halla localizado en la parte alta del poblado. La edificación de la entrada fue realizada por el “constructor Ermenegildo Bertoia” en 1950.

“EX CASA GOITIA”: Ésta casa hasta aproximadamente 1948 le perteneció a un gran industrial apellidado Goitia, el cual se dedicaba a la producción de alcohol a partir de la caña de azúcar, en la región de Mapiri.

Sus trabajadores trasladaban el alcohol en mulas durante 7 días de caminata, des-de Mapiri hasta Sorata y lo almacenaban en esta casa, llevando los balances de dichas operaciones en los libros contables respectivos, siendo su último contador don Casiano Villarreal (el cual posteriormente fue corresponsal del periódico “La Razón” y tuvo una librería en una de las tiendas de la Alcaldía). Es así que la provincia Lare-caja alcanzó también un nivel de produc-ción de alcohol a nivel semi industrial o industrial. Debemos recordar que Don Be-nedicto Goitia Rodo (el dueño de la casa) nació en Camargo en 1851 y falleció en 1948. Se debe recalcar que Goitia me-diante su empresa trabajó desde muy jov-en en la provincia Larecaja convirtiéndose en un gran empresario que comercializaba con oro, goma, alcohol y otros. Llegó a ser presidente del Club de La Paz. Goitia tuvo más de 15 casas en la ciudad de La Paz (una en la Plaza Murillo al frente del Pa-lacio de Gobierno que fue Sede del Club de La Paz y ahora es un museo militar). Posteriormente de Goitia, la casa de Sora-ta funcionó como centro de oración de algunos cristianos luteranos dirigidos por el pastor apellidado Fenner (norteamerica-no), el cual los domingos daba su prédica en la Plaza en un castellano malo y tenía a su lado a su intérprete llamado Cruz Bal-boa (“Crucito”) quien realizaba la traduc-ción al aymara, al instante (a su manera), con bellas anécdotas. En una ocasión el pastor decía “no codiciarás a la mujer aje-na” y don Cruz tradujo “warmimaru wali kumantata, alkamarinaka unchukiskiwa” = “a tu mujer bien la vas a abrazar, los bui-tres la están mirando”. Luego, aproxima-damente en 1960, la casa fue comprada por el señor Julio Botello Román (1919-1987) y la señora Nieves Zeballos de Bote-llo (?-2.001), prominentes y visionarios larecajeños, quienes refaccionaron la casa casi en su totalidad. El frontis original es el que mira hacia abajo (calle Guachalla). Desde aproximadamente la década de 1970 la ex Casa Goitia funcionó muy espo-rádicamente como la “Residencial Illam-pu”. Asimismo, desde 1970 en esta casa hubieron fabulosas fiestas de fin de año, carnavales y otras festividades.

OTRAS CASAS DE SORATA: Dentro de algunas de las casas que se encuentran en los alrededores de Sorata (fuera del pueblo) se pueden citar a: “Espada”, “la casa Vásquez”, “Capinota” y “Merke Sora-ta”. “Capinota” se halla camino a la Gruta de San Pedro sobre la carretera, en las orillas del río Challasuyo, poseía un molino de piedra donde la gente de Sorata llevaba a moler trigo y maíz. Actualmente existen dentro de Sorata moli-nos con motores a ga-solina.

OTRAS PEQUEÑAS PLAZUELITAS: Tenemos a la “Eduardo Abaroa” (héroe bolivia-no) que se halla a una cuadra de la Plaza de Sorata y a la plazuelita “Arminda Jauna” (cerca del Cementerio). Al pa-recer Arminda Jauna fue una guerrillera de la Independencia bolivia-na.

www.ensayos-edgarruiz.-blogspot.com



No comments:

Post a Comment